-
El argentino Franco Mastantuono sufre pubalgia y se pierde el duelo contra el Liverpool
-
Trump dice que las redadas contra inmigrantes "no han ido lo suficientemente lejos"
-
Venezuela y Colombia encabezan las solicitudes de asilo en países desarrollados en 2024, según la OCDE
-
Xi bromea sobre espionaje al obsequiar con teléfonos chinos al líder surcoreano
-
Sinner supera a Alcaraz en la apretada lucha por acabar el año como N.1
-
Decenas de miles de civiles huyen del conflicto al este de Darfur, en Sudán
-
Francia amenaza a Shein con vetarle el acceso al mercado si reincide en la venta de muñecas con carácter pedopornográfico
-
Investida la presidenta de Tanzania, donde la oposición denuncia cientos de muertos en protestas electorales
-
El fiscal general del Estado español niega las acusaciones en el primer día de un juicio inédito
-
Un juez español pide juzgar por corrupción a un exministro cercano a Pedro Sánchez
-
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
-
Brunson lidera a los Knicks que terminan con el invicto de los Bulls en la NBA
-
El presidente de la región española de Valencia dimite un año después de las inundaciones
-
Trump dice que Rusia y China han realizado en secreto pruebas de armas nucleares
-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
En Nueva York, el aborto llega al teatro
El aborto ha polarizado a la sociedad estadounidense. Pero en Nueva York, la actriz Alison Leiby ha convertido la interrupción de su propio embarazo no deseado en una comedia que pretende derribar tabúes y defender este derecho fundamental desde hace medio siglo que ahora está amenazado en Estados Unidos.
El asunto es delicado y sensible, y puede ser una experiencia traumatizante para una mujer.
Pero en el escenario de Cherry Lane Theater, un teatro de Greenwich Village, los espectadores ríen con las aventuras modernas de una treintañera, de ojos vivaces tras sus lentes, en la obra "Oh God, a show about abortion (Oh Dios, un espectáculo sobre el aborto)".
Con una alta dosis de ironía, Alison Leiby se describe como una antiheroína neoyorquina, incapaz de gestionar su economía o de cuidar de una planta, menos de un bebé.
En la sala, mayoritariamente femenina, las carcajadas acompañan la narración de su test de embarazo -"igual de positivo que un test de covid tras una boda en Florida". O su desconcierto cuando en la clínica le preguntan si quiere saber si se escuchan los latidos del corazón del feto, o "si son gemelos".
- "Suerte" -
Pero sobre todo, Alison Leiby trata de desdramatizar. Se sometió a un aborto y no pensó nunca en la culpa.
"Ni en la cultura popular, ni en el cine o en los documentales, nunca oigo hablar del aborto que tuve, algo muy común, nada traumático, al menos, allí donde está autorizado", cuenta a la AFP la actriz en su camerino.
"Soy actriz y quiero hacer reír", pero "también quiero ayudar a la gente a empezar a hablar de algo difícil", agrega, aunque dice ser consciente de que tiene "la suerte de ser blanca, heterosexual, cisgénero, que vive en un estado donde el aborto es legal".
La filtración, el 2 de mayo, de un borrador de una decisión crucial en la Corte Suprema estadounidense, que estaría dispuesta a anular el derecho al aborto a nivel federal, y que tuvo el efecto de un terremoto en un país polarizado sobre este asunto, "le ha dado más sentido a hacer este espectáculo. Es más político".
El estreno contó con invitadas como la estrella de Sex and the City, Cynthia Nixon, o la directora de Vogue, Anna Wintour. Al término de una de las representaciones hubo un debate con la presidenta del Centro para los Derechos Reproductivos, Nancy Northup.
"Este espectáculo es excelente porque habla de la estigmatización del aborto", dice a la AFP. "Lo humaniza, y al mismo tiempo, (destaca) este sentimiento de urgencia del que tenemos que hablar mucho más", explica tras recordar que una de cada cuatro mujeres en el país se habrá sometido a un aborto a lo largo de su vida.
- Crudeza -
A través de su experiencia, Alison Leiby aborda de manera descarnada asuntos como la educación sexual, la contracepción, las menstruaciones dolorosas -más de 2.000 días de una vida, el equivalente a 6 años, calcula-, la angustia por quedarte embarazada y sobre todo, la dificultad de asumir, como mujer, que no quiere hijos.
Asuntos que interesan al público. "No quiero tener hijos (...) estoy centrada en mi carrera. Pero al mismo tiempo, atravesamos todas por estas fases en la que nos preguntamos si se nos está pasando el tiempo", reflexiona Brianna Gio, trabajadora social de 30 años tras una representación de la obra. "La gente te dice 'lo vas a lamentar toda tu vida'", agrega la joven que ha crecido en Oklahoma, un estado que se ha dotado de una ley para prohibir el aborto.
La actriz no tiene decidido todavía si hará una gira fuera de la liberal Nueva York. "Me gustaría ofrecer el espectáculo a un público diferente. Recibo mensajes como 'ven a Kentucky, a Virginia occidental'. Pero los que quieren el fin del aborto son sumamente activos, tan involucrados en la defensa de sus creencias que puede resultar muy atemorizante", confiesa.
En Nueva York, su obra ha sido prolongada en cartelera hasta el 30 de junio.
L.Janezki--BTB