
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia

Un investigación atribuye a estudiantes de una academia española un 'Rubens' de la National Gallery
El cuadro del maestro flamenco Peter Paul Rubens "Sansón y Dalila", expuesto en la National Gallery de Londres, sería en realidad una copia, afirma una reciente investigación, que la atribuye a estudiantes de una academia española de bellas artes.
Según la pintora e historiadora griega Euphrosyne Doxiadis, la obra atribuida al pintor nacido en Amberes y expuesta en el museo de Londres sería un trabajo colectivo realizado por alumnos de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid.
El museo londinense adquirió en 1980 este cuadro, supuestamente del siglo XVII y atribuido a Peter Paul Rubens por 2,5 millones de libras de la época (3,2 millones de dólares).
La artista e historiadora griega, autora del libro "NG6461: El falso Rubens", que saldrá el próximo miércoles, defiende en cambio que la autoría del cuadro no debe atribuirse al renombrado pintor flamenco.
"Rubens pintó un cuadro llamado 'Sansón y Dalila', pero este cuadro de la National Gallery no es ese", asegura a la AFP Euphrosyne Doxiadis, de 78 años.
La autora griega coloca a Gastón Levy, un restaurador de cuadros nacido en Rio de Janeiro en 1885 y fallecido en Nueva York en 1958, quien estudió en la academia española, como persona clave en el proceso de la presunta copia.
"La obra fue pintada entre 1901, cuando Gaston Lévy era estudiante allí [en Madrid], y 1929, cuando la vendió en París, pero no como un Rubens", explica Doxiadis.
- Academia de San Fernando -
La autora piensa que es atribuible a los estudiantes de la academia española porque tiene pinceladas postimpresionistas características de la obra de Joaquín Sorolla, uno de los mentores de la escuela a principios del siglo XX.
"También porque en esa famosa escuela de Madrid, desde 1824, el pintor Federico de Madrazo, que fue profesor allí, introdujo un programa con el que se enseñaba a los estudiantes a pintar copias de viejos maestros en su proceso de aprendizaje", explica, añadiendo que Rubens era uno de ellos.
La National Gallery sostiene que la obra que adquirió ha sido "considerada durante mucho tiempo por los principales especialistas como una obra maestra de Peter Paul Rubens".
"En 1983, en el National Gallery Technical Bulletin se publicó un artículo sobre el análisis del cuadro. Las conclusiones siguen siendo válidas", añade la institución.
Rubens completó su obra alrededor de 1609. El cuadro desapareció luego misteriosamente durante casi tres siglos, hasta que reapareció en París en 1929.
Después de haber tenido varios propietarios, fue adquirida por la National Gallery.
Según Doxiadis, Gaston Lévy había visto en sus viajes por Europa dos copias del 'Sansón y Dalila', pintadas en la primera mitad del siglo XVII.
"Es posible que a su regreso a Madrid, junto con sus amigos pintores y tal vez su mentor (Sorolla), intentara recrear ese cuadro perdido", afirma la autora griega.
- "Solo una copia" -
Tras ser vendida en París en 1929, su nuevo propietario consiguió que un experto "autentificara" la obra como realizada por el maestro flamenco.
En 1985, Doxiadis vio la obra de la National Gallery e inmediatamente se dijo que "era sólo una copia". Fueron los colores "chillones" los que primero la alertaron.
"Sobre todo era la falta de armonía de colores (...), el diseño y la composición, que eran totalmente incoherentes", recuerda.
Además, Doxiadis sostiene que la pintura original de Rubens fue pintada sobre madera de roble, mientras que el cuadro de la National Gallery es un lienzo.
Antes que ella, otros expertos ya habían expresado dudas sobre la autenticidad de la pintura.
Esos críticos señalaron que otras reproducciones, que datan de la época en que Rubens pintó su lienzo, muestran tres soldados posicionados detrás de la puerta en el fondo, en comparación con los cinco en la pintura de la National Gallery.
Sorprendida al enterarse de que la National Gallery había comprado la obra como si fuera un auténtico Rubens, Euphrosyne Doxiadis, conocida sobre todo por su trabajo en retratos funerarios del antiguo Egipto, se embarcó en lo que ella llama una investigación "detectivesca".
G.Schmid--VB