
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina

El videojuego PUBG, rara diversión en el sombrío universo de Afganistán
Las balas silban, las explosiones se escuchan a lo lejos. En Kabul, estos ruidos podrían suscitar el pánico si no salieran directamente del teléfono móvil de un joven, concentrado en una partida del videojuego PUBG.
En un Afganistán devastado por más de cuatro décadas de guerra, la juventud está fascinada por este videojuego de combate, muy popular en todo el mundo, pero violento, y que los talibanes pretenden prohibir para evitar que corrompa a sus jóvenes.
Con la plataforma de videos TikTok --que también está mal vista por los talibanes-- constituye para los jóvenes afganos uno de los escasos espacios de libertad, y una de las últimas pasarelas hacia el mundo exterior.
"Vivimos en este país pero no estamos vivos. No sabemos lo que va a pasarnos en el próximo segundo. Es nuestro único medio para pasar el tiempo", constata Abdul Musawir Raufi, levantando la vista de su teléfono.
Desde que volvieron al poder en agosto los talibanes no se han mostrado tan estrictos como en su precedente régimen, entre 1996 y 2001, cuando prohibieron la televisión, el cine, la fotografía, y casi todas las formas de diversión, consideradas inmorales.
En la capital, algunos salones de juegos y boleras siguen abiertos, y todavía se pueden practicar algunos deportes. Pero los fundamentalistas han prohibido la música y las series extranjeras, o que incluyan a mujeres, y muchos residentes de Kabul prefieren no arriesgarse a salir simplemente para divertirse.
"Las diversiones que teníamos antes, las risas con los amigos (...), todo eso se acabó", agrega Abdul, estudiante de 23 años. La mayoría de sus amigos, con los que solía jugar al fútbol, han escapado del país en los caóticos últimos días de agosto.
- 'Única diversión' -
PUBG es un juego en el que los personajes virtuales, equipados con armas de fuego, se pelean sin piedad por convertirse en el último superviviente. Publicado por el gigante chino digital, Tencent, se ha convertido en un fenómeno mundial y su versión móvil ha sido descargada más de 1.000 millones de veces.
Para Abdul, que se enganchó hace cuatro años a este juego gracias a un compañero, PUBG es la manera de conservar el contacto con sus amigos y conocer virtualmente a jugadores de otras nacionalidades.
"Una de las ventajas de PUBG, es que nos permite conocer la cultura de otros países, su idioma, y los vínculos creados son fuertes", subraya el joven afgano.
Algunos son curiosos, y quieren saber más sobre Afganistán, otros tienen una mala imagen del país. "Los que nos aprecian, nos hablan con mucha amabilidad. Pero a los que no les gustan los afganos acaban saliendo bruscamente del juego", relata.
Con la crisis económica que acompañó la llegada de los talibanes al poder, Abdul Mujeeb, de 20 años, también estudiante, se ha refugiado cada vez más en PUBG.
"Ahora juego más (...), pues he parado mis estudios y no tengo empleo. Entonces ocupo mi tiempo con actividades de diversión", dice.
"No hay seguridad en la ciudad, nuestras familias no nos dejan salir para ir a lugares recreativos", explica. "La única diversión la tenemos en casa, y es TikTok y PUBG".
- Prohibidas pero accesibles -
El gobierno ordenó en abril la prohibición de estas dos aplicaciones, acusadas de conducir "a la pérdida" a la joven generación. Sin embargo se puede acceder a ellas, sin necesidad de una red virtual privada (VPN).
Pero el tema es actualmente debatido con las compañías de telecomunicaciones afganas, y "estas dos aplicaciones serán íntegramente prohibidas" reitero el portavoz adjunto del gobierno afgano, Inamullah Samangani.
Según cifras del sitio especializado DataReportal, 9,2 millones de afganos tienen en 2022 acceso a internet, sobre una población de 40,2 millones de habitantes, y 4,15 millones (82% de hombres) utilizan las redes sociales.
S.Keller--BTB