
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina

El cine costarricense debe abordar problemas sociales, pide el director Ariel Escalante en Cannes
El cine costarricense tiene que abordar problemas sociales, declaró este jueves a la AFP Ariel Escalante, director de "Domingo y la niebla", estrenada en el Festival de Cannes.
Es el segundo largometraje de Escalante, de 37 años, y el primero del país centroamericano que compite en selección oficial, aunque no para la Palma de Oro, sino en el certamen paralelo Una Cierta Mirada.
"Domingo y la Niebla" narra la historia de un anciano viudo que vive en la comunidad de Cascajal, en el centro del país. Sus tierras, como la de tantos vecinos, son codiciadas por una empresa que construye una carretera.
Por las buenas o las malas, los vecinos aceptan vender, pero Domingo rehúsa porque su esposa difunta le habla a través de la niebla presente en su terreno, ese elemento natural tan presente en las montañas costarricenses.
"Empecé a coger las primeras ideas de esta película en el 2019, y sentí que había un hueco en mi país del cine que estábamos haciendo, que no quería generar o no habían logrado generar un diálogo político", declaró Escalante a la AFP.
La relación de Domingo, interpretado por Carlos Ureña, con el paisaje que le rodea es básicamente sobrenatural, pero Escalante rechaza el término "realismo mágico".
"Siento que el realismo mágico es una corriente y un movimiento precioso e impresionante con el que dialogamos y el cual hemos aprendido y disfrutado un montón. Pero creo que responde a otra época", explica.
- "Una bomba molotov" -
Escalante insiste más bien en el debate que quiere lanzar en un país que no habla lo suficiente de sus problemas internos, como las ocupaciones de tierras.
"No estamos poniendo sobre la mesa lo que está pasando, que me parece que es lo primero que hay que hacer. Hablar de ello no va a solucionar el problema, pero es lo mínimo", añade.
"Sentí la necesidad de hacer una película que claramente hablara de un problema que tiene Costa Rica, que es su violencia, que incluso cuesta creérselo" porque no se conoce fuera del país.
Escalante recurre a actores no profesionales de Cascajal, donde vivió durante meses para entender la problemática local.
Estudiante en la Escuela de Cine y Televisión de La Habana, Escalante recuerda el paso por esa institución como decisiva para construir su mirada política y artística.
"Vengo de un hogar muy politizado", con padres dedicados a las ciencias sociales en San José, recuerda el director.
"El sonido de las cosas", su primer largometraje, representó al país centroamericano en los Óscar en 2017.
Luego Escalante participó como montador en "Ceniza negra", ópera prima de su compatriota Sofía Quirós y primer filme costarricense presente en Cannes, en 2019.
Tres años después, llegó el momento de plantear algo diferente. "Yo veo esta película como una bomba molotov", aseguró, en alusión a "Domingo y la niebla".
Si la cinta es incendiaria, la deflagración es lenta, porque la tensión sube poco a poco. Hay elementos del western, del cine social documental, del cine fantástico.
"El pensamiento posmoderno es una licuadora y la verdad es que me siento cómodo con la licuadora", asegura.
A.Gasser--BTB