
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal

Cannes proyecta un filme póstumo de "Pino" Solanas sobre el proceso creativo
El documental "Tres en la deriva del acto creativo" del fallecido cineasta y político argentino Fernando "Pino" Solanas, proyectado en Cannes, es un homenaje al arte y al proceso creativo pero también una oda a la amistad.
El documental, producido entre 2011 y 2021, reúne al pintor Luis Felipe "Yuyo" Noé, al dramaturgo y actor Eduardo "Tato" Pavlovsky, y al propio Solanas, amigos de mucho tiempo, en la casa del cineasta.
Alrededor de unas copas de vino, los tres veteranos artistas reflexionan sobre su arte y el proceso creativo.
Durante la charla, de tono muy convivial, aparecen también sus esposas, sus hijos, como si de una reunión familiar se tratara.
"No fue una puesta en escena, era realmente captar una reunión entre ellos, una de tantas que hay y que hubo" en la casa del director, apunta Juan Solanas, cineasta como su padre, en una entrevista con la AFP en Cannes.
Los tres amigos, que se conocieron en los años 1960, discurren sobre sus propios métodos para crear.
"El proceso creativo es lo más opuesto al orden, es un permanente desorden", dice en un momento Solanas. "Nuestro trabajo es ordenar ese caos".
Para Noé también se trata de ir ordenando las ideas, pero "con la conciencia de que se trata de un caos".
Entre las reflexiones de los tres artistas, se intercala mucho material de sus obras.
De Solanas, se suceden imágenes de algunas de sus películas más emblemáticas, como "La hora de los hornos" o "Sur".
Su hijo explica que estos fragmentos los escogió el director, probablemente para dejar como una "pequeña antología" de él mismo.
- "Legado" -
Porque es cierto que el filme tiene un aire también de despedida de los tres veteranos artistas.
De los tres amigos, dos ya no están. Pavlovsky murió en 2015 y ya en el inicio del documental está muy enfermo. Solanas falleció a las 84 años a finales de 2020, víctima del covid.
"Para ellos, como amigos, debe haber sido una experiencia fuerte", especialmente por el momento vital en el que se encontraban, admite a la AFP Victoria Solanas, hija del cineasta. Eran "bastante conscientes de la finitud".
Por eso este documental es, en cierta manera, "un legado para las nuevas generaciones", añade. Y también una voluntad de Solanas de visibilizar estos amigos "como referentes latinoamericanos, argentinos".
El hecho que se proyecte en Cannes, en la sección de los clásicos, es también muy simbólico.
Solanas era un gran asiduo del certamen. Su primer largometraje, "La hora de los hornos" (1968), fue presentado en la Semana de la Crítica. Ya en la selección oficial, "Sur" (1988) ganó el premio a la mejor dirección, y también "El viaje" (1992) compitió por la Palma de Oro.
La última vez que estuvo en la Croisette fue en 2019, para acompañar el documental de su hijo Juan "Que sea ley", sobre el aborto en Argentina.
Para Ángela Correa, su viuda, venir a Cannes para presentar este filme póstumo es realmente muy emocionante, puesto que fue el primer festival al que asistió con él, hace tres décadas.
"Sólo el viaje para acá me iba acordando de chistes y cosas que 'Pino' hacía. Le encantaban los festivales", recuerda. Este documental "me da fuerzas", añade.
Estar en Cannes es "emocionante y movilizante", coincide Victoria, destacando la "fuerza vital" de su padre.
Parece que siguen al pie de la letra una de las frases lapidarias, de tantas, que Solanas dice en el documental: "Los proyectos son el remedio más efectivo y apasionante para no jubilarnos de la vida".
R.Adler--BTB