-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
Cannes proyecta un filme póstumo de "Pino" Solanas sobre el proceso creativo
El documental "Tres en la deriva del acto creativo" del fallecido cineasta y político argentino Fernando "Pino" Solanas, proyectado en Cannes, es un homenaje al arte y al proceso creativo pero también una oda a la amistad.
El documental, producido entre 2011 y 2021, reúne al pintor Luis Felipe "Yuyo" Noé, al dramaturgo y actor Eduardo "Tato" Pavlovsky, y al propio Solanas, amigos de mucho tiempo, en la casa del cineasta.
Alrededor de unas copas de vino, los tres veteranos artistas reflexionan sobre su arte y el proceso creativo.
Durante la charla, de tono muy convivial, aparecen también sus esposas, sus hijos, como si de una reunión familiar se tratara.
"No fue una puesta en escena, era realmente captar una reunión entre ellos, una de tantas que hay y que hubo" en la casa del director, apunta Juan Solanas, cineasta como su padre, en una entrevista con la AFP en Cannes.
Los tres amigos, que se conocieron en los años 1960, discurren sobre sus propios métodos para crear.
"El proceso creativo es lo más opuesto al orden, es un permanente desorden", dice en un momento Solanas. "Nuestro trabajo es ordenar ese caos".
Para Noé también se trata de ir ordenando las ideas, pero "con la conciencia de que se trata de un caos".
Entre las reflexiones de los tres artistas, se intercala mucho material de sus obras.
De Solanas, se suceden imágenes de algunas de sus películas más emblemáticas, como "La hora de los hornos" o "Sur".
Su hijo explica que estos fragmentos los escogió el director, probablemente para dejar como una "pequeña antología" de él mismo.
- "Legado" -
Porque es cierto que el filme tiene un aire también de despedida de los tres veteranos artistas.
De los tres amigos, dos ya no están. Pavlovsky murió en 2015 y ya en el inicio del documental está muy enfermo. Solanas falleció a las 84 años a finales de 2020, víctima del covid.
"Para ellos, como amigos, debe haber sido una experiencia fuerte", especialmente por el momento vital en el que se encontraban, admite a la AFP Victoria Solanas, hija del cineasta. Eran "bastante conscientes de la finitud".
Por eso este documental es, en cierta manera, "un legado para las nuevas generaciones", añade. Y también una voluntad de Solanas de visibilizar estos amigos "como referentes latinoamericanos, argentinos".
El hecho que se proyecte en Cannes, en la sección de los clásicos, es también muy simbólico.
Solanas era un gran asiduo del certamen. Su primer largometraje, "La hora de los hornos" (1968), fue presentado en la Semana de la Crítica. Ya en la selección oficial, "Sur" (1988) ganó el premio a la mejor dirección, y también "El viaje" (1992) compitió por la Palma de Oro.
La última vez que estuvo en la Croisette fue en 2019, para acompañar el documental de su hijo Juan "Que sea ley", sobre el aborto en Argentina.
Para Ángela Correa, su viuda, venir a Cannes para presentar este filme póstumo es realmente muy emocionante, puesto que fue el primer festival al que asistió con él, hace tres décadas.
"Sólo el viaje para acá me iba acordando de chistes y cosas que 'Pino' hacía. Le encantaban los festivales", recuerda. Este documental "me da fuerzas", añade.
Estar en Cannes es "emocionante y movilizante", coincide Victoria, destacando la "fuerza vital" de su padre.
Parece que siguen al pie de la letra una de las frases lapidarias, de tantas, que Solanas dice en el documental: "Los proyectos son el remedio más efectivo y apasionante para no jubilarnos de la vida".
R.Adler--BTB