-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
La chilena Manuela Martelli muestra en Cannes su retrato de las "mujeres anónimas" durante la dictadura
A partir del recuerdo de su abuela, la actriz Manuela Martelli decidió contar los primeros años de la dictadura de Pinochet en Chile pero desde el punto de vista de las "mujeres anónimas", en el filme "1976", presentado este jueves en Cannes.
Una de esas "mujeres anónimas" podría ser Carmen, la protagonista de la historia, de una familia acomodada. Mientras supervisa las obras de renovación de su residencia secundaria en la costa, conoce a un joven alojado en secreto en la parroquia del pueblo.
Han pasado tres años desde el golpe de Estado de Augusto Pinochet, pero Carmen, enfrascada en sus quehaceres domésticos, con sus hijos y sus nietos, parece desconocer la situación real del país bajo la dictadura.
Para su primer largometraje detrás de la cámara, Martelli, intérprete con más de una veintena de papeles a sus espaldas -entre ellos "Machuca" o "Navidad"-, quiso contar la historia de esos años "desde el punto de vista de una mujer anónima, de una mujer 'cualquiera'", afirma a la AFP.
Pensando en su abuela materna, muy adelantada para su época, empezó a preguntarse sobre las "mujeres anónimas que no estaban en los libros de historia, que tampoco habían sido escuchadas" en aquella época.
La película, presentada en la sección paralela de la Quincena de los Realizadores, hace "justicia con el lado que no tuvo voz, el lado que quedó en el interior de la casa", reitera la cineasta de 39 años.
Carmen, siempre impecablemente vestida, se centra en su familia y en la renovación de su casa. También lleva a cabo actividades caritativas en la parroquia.
- "La lucidez" -
Lleva una vida bastante rutinaria hasta que el cura del pueblo le pide que lo ayude con un joven malherido que necesita cuidados médicos.
Con este chico, conocido como el "padre Elías", la protagonista empezará a ser consciente de las atrocidades de la dictadura y decidirá movilizarse para ayudarlo.
Al principio de manera un poco irresponsable, pero luego ya a sabiendas del riesgo que corre, la mujer va aprendiendo los códigos para acercarse a los opositores sin ser detectada por los militares.
"Carmen empieza a abrirse (...) a lo que está pasando afuera", explica la directora. "Es el trayecto de ella de la ceguera a la lucidez".
Para encarnar a esta mujer, poco habladora, la cineasta siempre pensó en la actriz Aline Küppenheim porque transmite "ese mundo interno, la complejidad y la sensibilidad del personaje".
Martelli no ha dudado en estrenarse con una película que toca un tema tan crucial de la historia de Chile, pensando sobre todo en las nuevas generaciones.
Precisamente el periodo de desarrollo del filme tuvo lugar durante la revuelta social en el país en 2019.
Por un momento, la directora pensó que retratar un periodo tan negro de la historia de Chile en contraposición con un "periodo tan luminoso" podía quedar un poco "obsoleto". Pero finalmente, le pareció "relevante recordar los periodos más oscuros de nuestra historia para hacerlos presentes y no olvidarlos".
N.Fournier--BTB