
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina

Cineasta español Albert Serra cambia de registro en Cannes con una mezcla de misterio y exotismo
El cineasta español Albert Serra cambió de estilo este jueves en la competición de Cannes con "Pacification", una película de aire exótico y misterioso ambientada en Tahití, en la Polinesia Francesa.
Con su peculiar forma de rodar, mucho más pendiente del "ambiente" entre los actores que del guión, Serra se muestra en esta nueva película más abierto a concesiones, y propone un cierto argumento.
El máximo representante francés en Tahití (interpretado por Benoît Magimel) se enfrenta a los rumores insistentes sobre una reanudación de los ensayos nucleares en la región.
Francia llevó a cabo durante tres décadas ensayos nucleares en sus vastas posesiones marítimas en la Polinesia Pacífico, hasta que la movilización local e internacional provocó su suspensión en 1996.
Esta es la quinta película que Serra (46 años) presenta en Cannes. Sus largometrajes, con largos planos y escasos diálogos, han irritado y fascinado a partes iguales a los críticos, en particular en Francia, donde ha filmado sus últimas películas.
- Magimel, un diplomático con una misión -
Serra es además un cinéfilo confeso, a pesar de que en el pasado ha podido declarar que el cine es el arte que menos le interesa. Como en años anteriores, desembarcó en Cannes con varios días de antelación para ver películas antes del estreno de "Pacification".
"Quería hacer una película con tema contemporáneo, después de películas sobre Luís XIV o los libertinos" del siglo XVIII, explicó en entrevista con la AFP.
"Pero al mismo tiempo me aburrían un poco los temas políticos, hacerlo en despachos oficiales, un decorado un poco burgués... " añadió.
Tahití, sus playas, su ambiente lánguido y relajado, las largas puestas de sol, las maniobras diplomáticas entre telones, marcan el escenario de la película, que dura 2h45.
Magimel, muy metido en su papel de diplomático de aires un poco colonialistas, recorre el archipiélago, invita a copas a militares en clubs nocturnos de dudosa reputación, visita a líderes independentistas tahitianos cada vez más impacientes, para intentar averiguar qué está pasando.
Los contrastes entre políticos y el pueblo agitan a los países occidentales, "y en Polinesia esos contrastes son quizás aún mayores", explicó el director.
- Actores fragilizados -
Pero "Pacification" no es una película de buenos y malos, un discurso narrativo que Serra detesta manifiestamente.
"Para eso ya están las series" televisivas, dice haciendo un gesto con el revés de la mano.
"Pacification" tiene mucho más diálogo que "Liberté", su película con escenas de sexo muy gráficas que ganó el premio especial del jurado de Una Cierta Mirada en 2019.
Pero el objetivo es el mismo: no se trata de plantear una trama con nudo y desenlace, sino de recrear una atmósfera.
Serra es conocido por dejar que las cámaras (utiliza tres) filmen durante largos minutos. Y a menudo deja a sus actores en el limbo.
"Es muy difícil esta pérdida de control de tu propia imagen. Te da una gran sensación de fragilidad, de vulnerabilidad. No sabes si estás haciendo una cosa buena u horrible", explicó a la AFP, con media sonrisa.
Para este rodaje, en pleno covid, el director contó de nuevo con su fiel actor Lluís Serrat (que hizo de Sancho Panza, en catalán, en "Honor de caballería", 2006) y con Sergi López, que interpreta a una de las "fuentes" de información en Tahití del obsesionado diplomático.
Lo que cuenta no es el argumento, insiste Serra, ni los actores, sino las imágenes.
Serra reconoce que en muchas ocasiones ni siquiera mira lo que sucede ante la cámara. Cierra los ojos y se deja guiar.
El resultado, en "Pacification", fueron 540 horas de imágenes, que luego requirieron meses de edición.
Serra reconoce que le gusta que le cuenten historias, como a todo mortal. Pero lo suyo, insiste, es diferente. "Si encadenas dos imágenes, eso ya es una historia. Y a mi eso es lo que me gusta", concluye.
jz/bl
C.Kovalenko--BTB