-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
Investigadores logran gran avance hacia el internet cuántico
Los investigadores dieron un paso clave hacia un internet cuántico ultra seguro, creando una red rudimentaria de intercambio de información mediante teletransportación a tres tiempos, revelaron el miércoles en un estudio.
Un internet cuántico -que no se espera que surja sino hasta dentro de diez años- será una red a gran escala que conectará a los usuarios a través de aplicaciones inéditas e "imposibles de realizar con la web clásica", explicó a AFP Ronald Hanson, de la Universidad de Delft (Países Bajos), coautor de estos trabajos publicados en la revista Nature.
El intercambio de informaciones no se hace ahí bajo la forma de bits clásicos -los valores 0 y 1 que son la base de la computación-, sino de bit cuánticos (qubits).
Esos qubits explotan las leyes de la física cuántica, que rigen el mundo a escala infinitamente pequeña. Una de esas propiedades es el entrelazamiento,un extraño fenómeno por el cual dos partículas entrelazadas se comportan de manera idéntica independientemente de la distancia que las separa: como si estuvieran conectadas por un hilo invisible, comparten el mismo estado.
El estado un qubit entrelazado es así compartido con el otro, y su coordinación es tan perfecta que se habla de teletransportación: en teoría, cualquier modificación de las propiedades de uno modifica instantáneamente las del otro, incluso en el otro extremo de la galaxia.
Los bits cuánticos pueden actualmente transmitirse por medio de fibras ópticas, pero la teletransportación es limitada: más allá de un centenar de kilómetros, la señal se atenúa o se pierde. Si se quiere mantener el entrelazamiento de extremo a extremo, los qubits deben estar directamente unidos por una "cadena" cuántica.
- Alice, Bob y Charlie -
Es la hazaña descrita en el estudio de Nature, para la cual los científicos introdujeron un relé, a fin de alargar el alcance de la comunicación.
La comunicación cuántica, que se limitaba a dos actores comúnmente llamados Alice y Bob, puede ahora contar con un tercer personaje, Charlie.
La experiencia se desarrolló en dos laboratorios de QuTech, una colaboración entre la Universidad de Tecnología de Delft y el Organismo Nerlandés de Ciencias Aplicadas (TNO).
Qubits a base de diamante fueron colocados en un circuito que comprende tres interconexiones llamadas "nodos cuánticos". Los nodos Alice y Bob se encuentran en dos laboratorios distantes de varios metros, y conectados por fibra óptica, y paralelamente Bob está conectado directamente con Charlie. Alice y Charlie no pueden hablarse por el momento.
Los investigadores primero entrelazaron los nodos físicamente conectados (la pareja Alice-Bob y la pareja Bob-Charlie). Luego utilizaron a Bob como intermediario y, a través de un proceso de intercambio intrincado, logró entrelazar a Alice y Charlie.
Aunque no conectados físicamente, estos dos pudieron transmitirse directamente un mensaje. La señala era además de excelente calidad, sin ninguna pérdida, un reto en vista de la extrema inestabilidad de un bit cuántico.
Y esta transmisión pudo hacerse en el mayor secreto, como quieren las leyes cuánticas: con el entrelazamiento, todo intento de interceptación o de espionaje del mensaje cambia automáticamente los qubits, destruyendo el mensaje mismo.
Esta primera red embrionaria de teletransportación cuántica abre el camino a conexiones a gran escala: demuestra a escala de laboratorio el principio de un repetidor cuántico fiable -el famoso Bob- que podría colocarse entre dos nodos distantes en más de 100 km, y aumentar así la potencia de la señal.
La innovación descrita en Nature representa "una victoria para la ciencia fundamental" y una "solución en el mundo real para hacer avanzar la física cuántica aplicada", celebran los científicos en un comentario "News & Views" publicado al margen del estudio en Nature.
Cuando habla del internet cuántico, el físico Ronald Hanson describe un universo donde las comunicaciones serían "ultraseguras", y la computadora cuántica accesible en la nube con "una confidencialidad de nuestros datos garantizada por las leyes 'naturales' de la física, una de de sensores hipersensibles...".
Encontrar aplicaciones en la web cuántica es "un campo de investigación en sí", agregó el investigador, que espera ver nacer este nuevo mundo "en menos de 20 años".
L.Dubois--BTB