-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
Legisladores de EEUU piden a Google dejar de rastrear ubicaciones para proteger a las mujeres que abortan
Un grupo de legisladores demócratas estadounidenses instó el martes a Google a dejar de recopilar datos de localización de los teléfonos inteligentes que podrían usarse para identificar a mujeres que han abortado.
La medida se produjo en medio de los temores de que el Tribunal Supremo de Estados Unidos esté considerando la posibilidad de anular la histórica sentencia Roe vs. Wade, que garantizó el acceso al aborto en todo el país en 1973.
Los senadores Elizabeth Warren y Bernie Sanders, junto con la congresista Alexandria Ocasio-Cortez, figuraban entre los más de 40 legisladores que firmaron una carta dirigida al director ejecutivo de Google, Sundar Pichai.
"Estamos preocupados de que, en un mundo en el que el aborto podría ser ilegal, la práctica actual de Google de recopilar y retener amplios registros de datos de localización de teléfonos celulares le permita convertirse en una herramienta para los extremistas de extrema derecha que buscan reprimir a las personas que buscan atención médica reproductiva", se lee en la carta, publicada en línea.
"Esto se debe a que Google almacena información histórica sobre la ubicación de cientos de millones de usuarios de teléfonos inteligentes, que comparte rutinariamente con las agencias gubernamentales".
Google no respondió a una solicitud de comentarios.
Las encuestas muestran que la mayoría de los estadounidenses apoyan alguna forma de acceso al aborto.
Pero en los últimos meses, los estados controlados por republicanos han dado pasos para restringir el derecho al aborto -algunos buscan una prohibición total del procedimiento sin ninguna excepción- y anular el caso Roe vs. Wade les otorgaría mayor libertad para promulgar sus políticas.
"Si esta decisión se convierte en definitiva, las consecuencias serán nefastas", dijeron los legisladores.
"Los republicanos en el Congreso ya están discutiendo la aprobación de una ley que criminalice el aborto en los 50 estados, poniendo al gobierno en control de los cuerpos de las mujeres".
En su carta, los legisladores instan a Google a dejar de recopilar datos de localización de los teléfonos inteligentes que podrían ser utilizados por los fiscales interesados en identificar a mujeres que han visitado centros de salud que practican abortos.
Google recibe habitualmente órdenes judiciales que le obligan a entregar la información de localización de los usuarios, incluidas las órdenes de "geofence", que exigen datos sobre todas las personas que estuvieron cerca de un lugar en particular en un momento determinado, según la carta.
"Si el Tribunal Supremo y los legisladores republicanos declaran ilegal el aborto, es inevitable que los fiscales de la derecha obtengan órdenes judiciales para perseguir, procesar y encarcelar a mujeres por obtener una atención sanitaria reproductiva fundamental", continúa el documento.
"La única manera de proteger los datos de localización de sus clientes de tan escandalosa vigilancia gubernamental es no conservarlos en primer lugar".
El grupo de derechos digitales sin ánimo de lucro Fight For The Future se hizo eco del texto de los legisladores en una petición en línea exigiendo a Google que se deshaga de su reserva de datos de localización, que podría ser "usada como un arma contra las pacientes y los médicos que practican el aborto".
K.Thomson--BTB