-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
El cine visceral de Cronenberg vuelve a Cannes
La nueva película de David Cronenberg, "Crimes of the future", promete sacudir la Croisette con sus imágenes de sangre y vísceras este lunes, a mitad del certamen, cuando ya empiezan a despuntar algunos filmes en liza por la Palma de Oro.
Viggo Mortensen, Léa Seydoux y Kristen Stewart protagonizan esta historia en la que un artista se tatúa sus propios órganos internos en directo y que, según el propio director, no es apta para el público más sensible.
"Creo que habrá espectadores que se irán del cine", explicaba el cineasta canadiense a la prensa estadounidense. "Personas que ya han visto este filme dijeron que los últimos 20 minutos serán difíciles para algunos, y que habrá salidas" de la sala, prosiguió.
"Un hombre incluso dijo que casi había tenido una crisis de pánico", alertó el director de 79 años.
Cronenberg conoce bien el tema. La primera vez que compitió por el máximo galardón, en 1996, con "Crash", una historia de sexo y accidentes de coche, se llevó el Premio Especial de Jurado.
Y precisamente esta polémica película fue una de las que inspiró a la directora francesa Julia Ducournau, que el año pasado se alzó con la Palma de Oro con "Titane", una mezcla de sexo y automóviles.
Con "Crimes of the future" es la sexta vez que este cineasta de culto aspira a la Palma de Oro. La última vez fue con "Maps to stars" (2014), sobre la obsesión por la popularidad y protagonizada por Julianne Moore, quien se llevó el premio a la mejor interpretación.
Esta vez vuelve también con su actor fetiche, Viggo Mortensen, con quien ya estuvo en Cannes en 2005 con "Una historia de violencia".
- Un invitado sorpresa -
Además de la sanguinolenta cinta de Cronenberg, la otra película en competición proyectada este lunes, "Decision to leave", de Park Chan-Wook, podría también traer su dosis de violencia.
El director surcoreano, que saltó a la fama con la ultraviolenta "Oldboy", presenta ahora la historia de un veterano detective que investiga la muerte de un hombre en la cima de una montaña. La mujer del fallecido aparece como la principal sospechosa.
De las 21 películas en liza por la Palma de Oro, ya se han proyectado la mitad y algunas de ellas empiezan a destacar.
Entre ellas, "Triangle of sadness", una sátira feroz sobre el mundo actual del sueco Ruben Ostlund.
O la cinta de James Gray, "Armageddon Time", un retrato del Nueva York de los años 1980 a través de los ojos de un niño y de su amistad con un compañero de clase negro.
"La mujer de Chaikovksi", de Kirill Serebrennikov, emocionó en el arranque de la competición, pero se vio ensombrecida por la polémica en torno a la presencia del director ruso, muy criticada por cineastas ucranianos.
"Holy Spider", del director iraní Alí Abbasi, sacudió por su crudeza, al describir la violencia contra las mujeres en ese país.
Y la sorpresa del certamen viene con "Eo", del veterano cineasta polaco Jerzy Skolimowski, protagonizada... por un asno. En esta oda a la defensa de los animales y contra el maltrato, el équino realiza un periplo por varios lugares insólitos para él y descubre la violencia humana.
Sin embargo, queda todavía mucho festival por recorrer, con varios pesos pesados del cine ya laureados con el máximo galardón.
Es el caso de "Tori et Lokita", de los hermanos Dardenne, sobre la amistad de dos adolescentes exiliados en Bélgica provenientes de África. Y "Broker", del japonés Hirokazu Kore-eda, coronado en 2018 por "Un asunto de familia".
El jurado, presidido por el actor francés Vincent Lindon, revelará el ganador el 28 de mayo.
F.Müller--BTB