
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Una gata, única sobreviviente de caída con una pareja en cañón de EEUU
-
Sheinbaum y Trump acuerdan mejorar balanza comercial México-EEUU, aún sin acuerdo sobre aranceles
-
Rubio, el halcón de Trump que asume un raro doble encargo en la Casa Blanca
-
Enviado japonés califica negociación arancelaria con EEUU de "constructiva"
-
Israel bombardea Damasco tras pedir protección a la minoría drusa de Siria
-
Ejecutan en EEUU a veterano de guerra condenado por cuatro asesinatos
-
Kamla Persad-Bissessar jura como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
Juez considera ilegal el uso por Trump de ley de 1798 para deportar migrantes
-
Athletic queda contra las cuerdas, Betis se acerca a su primera final europea
-
Trump celebra el Día Nacional de la Oración hablando de "vírgenes" y "sueños divinos"
-
EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
-
Betis se adelanta 2-1 a Fiorentina en su semifinal de Conference League

Presentadoras de TV en Afganistán se cubren el rostro para salir al aire
Las presentadoras de los principales canales de televisión afganos salieron al aire el domingo cubriendo sus rostros, cumpliendo una orden de los talibanes un día después de haberla desafiado.
Desde su regreso al poder el año pasado, los talibanes han impuesto una serie de restricciones a la sociedad civil, muchas de ellas destinadas a limitar los derechos de las mujeres.
A principios de mes, el jefe supremo de los talibanes emitió una orden según la cual las mujeres debían cubrirse completamente en público, incluido el rostro, idealmente con el burka tradicional.
Anteriormente, solo una pañuelo que cubriera el cabello era suficiente.
El temido ministerio afgano de Promoción de la Virtud y Prevención del Vicio había ordenado a las presentadoras de televisión que lo hicieran antes del sábado.
Pero las mujeres periodistas decidieron no acatar esa orden el sábado, y salieron al aire, en directo, sin disimular sus rostros.
Pero el domingo, las mujeres llevaban el velo integral, dejando ver sólo sus ojos y su frente a la hora de presentar las noticias en los canales TOLOnews, Ariana Television, Shamshad TV y 1TV.
"Hemos resistido y estamos en contra del uso" del velo integral, dijo a la AFP Sonia Niazi, presentadora de TOLOnews.
"Pero TOLOnews ha tenido presiones, (los talibanes) dijeron que cualquier presentadora que apareciera en la pantalla sin cubrirse el rostro debería de asignársele otro trabajo", afirmó.
- "Obligados" -
El director de TOLOnews, Khpolwak Sapai, afirmó que el canal había sido "obligado" a aplicar la orden para su personal.
"Nos han dicho: ustedes están obligados a hacerlo. Deben hacerlo. No hay otra solución", declaró Sapai a la AFP.
"Ayer me llamaron por teléfono y me dijeron en términos estrictos que lo hiciera. Por lo tanto, no lo hacemos por elección, sino obligados", lamentó.
Mohamad Sadeq Akif Mohajir, portavoz del ministerio de Promoción de la Virtud y Prevención del Vicio, declaró que las autoridades no tenían la intención de obligar a las presentadoras a dejar su empleo.
"Estamos contentos de que los canales hayan ejercido correctamente su responsabilidad", comentó a la AFP.
- Restricciones a las libertades -
Los talibanes han ordenado que las mujeres que trabajan en el gobierno sean despedidas si no cumplen con el nuevo código de vestimenta.
Los empleados también corren el riesgo de ser suspendidos si sus esposas o hijas no lo hacen.
Tras haber vuelto al poder a mediados de agosto, los talibanes prometieron implantar un régimen más tolerante y flexible que durante su primer régimen, entre 1996 y 2001.
Pero en los últimos meses han reanudado la represión de la oposición y la erosión de las libertades, especialmente de las mujeres en la educación, el trabajo y la vida cotidiana.
Comenzaron exigiendo a las mujeres que llevaran al menos un hijab, un pañuelo que cubre la cabeza pero deja la cara visible. Luego, a principios de mayo, impusieron el uso del velo integral en público, preferentemente el burka, que ya era obligatorio en su primer gobierno.
En las dos décadas transcurridas tras el derrocamiento de los talibanes en 2001, muchas mujeres del campo conservador siguieron llevando el burka. Pero la mayoría de las afganas, incluidas las presentadoras de televisión, optaron por el pañuelo.
Los canales de televisión dejaron de trasmitir ya series y telenovelas protagonizadas por mujeres, por orden de los talibanes.
J.Bergmann--BTB