-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
Presentadoras de TV en Afganistán se cubren el rostro para salir al aire
Las presentadoras de los principales canales de televisión afganos salieron al aire el domingo cubriendo sus rostros, cumpliendo una orden de los talibanes un día después de haberla desafiado.
Desde su regreso al poder el año pasado, los talibanes han impuesto una serie de restricciones a la sociedad civil, muchas de ellas destinadas a limitar los derechos de las mujeres.
A principios de mes, el jefe supremo de los talibanes emitió una orden según la cual las mujeres debían cubrirse completamente en público, incluido el rostro, idealmente con el burka tradicional.
Anteriormente, solo una pañuelo que cubriera el cabello era suficiente.
El temido ministerio afgano de Promoción de la Virtud y Prevención del Vicio había ordenado a las presentadoras de televisión que lo hicieran antes del sábado.
Pero las mujeres periodistas decidieron no acatar esa orden el sábado, y salieron al aire, en directo, sin disimular sus rostros.
Pero el domingo, las mujeres llevaban el velo integral, dejando ver sólo sus ojos y su frente a la hora de presentar las noticias en los canales TOLOnews, Ariana Television, Shamshad TV y 1TV.
"Hemos resistido y estamos en contra del uso" del velo integral, dijo a la AFP Sonia Niazi, presentadora de TOLOnews.
"Pero TOLOnews ha tenido presiones, (los talibanes) dijeron que cualquier presentadora que apareciera en la pantalla sin cubrirse el rostro debería de asignársele otro trabajo", afirmó.
- "Obligados" -
El director de TOLOnews, Khpolwak Sapai, afirmó que el canal había sido "obligado" a aplicar la orden para su personal.
"Nos han dicho: ustedes están obligados a hacerlo. Deben hacerlo. No hay otra solución", declaró Sapai a la AFP.
"Ayer me llamaron por teléfono y me dijeron en términos estrictos que lo hiciera. Por lo tanto, no lo hacemos por elección, sino obligados", lamentó.
Mohamad Sadeq Akif Mohajir, portavoz del ministerio de Promoción de la Virtud y Prevención del Vicio, declaró que las autoridades no tenían la intención de obligar a las presentadoras a dejar su empleo.
"Estamos contentos de que los canales hayan ejercido correctamente su responsabilidad", comentó a la AFP.
- Restricciones a las libertades -
Los talibanes han ordenado que las mujeres que trabajan en el gobierno sean despedidas si no cumplen con el nuevo código de vestimenta.
Los empleados también corren el riesgo de ser suspendidos si sus esposas o hijas no lo hacen.
Tras haber vuelto al poder a mediados de agosto, los talibanes prometieron implantar un régimen más tolerante y flexible que durante su primer régimen, entre 1996 y 2001.
Pero en los últimos meses han reanudado la represión de la oposición y la erosión de las libertades, especialmente de las mujeres en la educación, el trabajo y la vida cotidiana.
Comenzaron exigiendo a las mujeres que llevaran al menos un hijab, un pañuelo que cubre la cabeza pero deja la cara visible. Luego, a principios de mayo, impusieron el uso del velo integral en público, preferentemente el burka, que ya era obligatorio en su primer gobierno.
En las dos décadas transcurridas tras el derrocamiento de los talibanes en 2001, muchas mujeres del campo conservador siguieron llevando el burka. Pero la mayoría de las afganas, incluidas las presentadoras de televisión, optaron por el pañuelo.
Los canales de televisión dejaron de trasmitir ya series y telenovelas protagonizadas por mujeres, por orden de los talibanes.
J.Bergmann--BTB