
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban

Un festival literario centroamericano alzará la voz contra las "dictaduras" con Serrat
El festival literario Centroamérica Cuenta, que se realizará en mayo próximo en Guatemala con la presencia del cantautor español Joan Manuel Serrat, promoverá las libertades y rechazará las dictaduras, afirmó la directora del evento cultural, la nicaragüense Claudia Neira.
"Una región con más dictaduras, con menos libertades y con más violación a los derechos humanos es una región que solamente vive con una camisa de fuerza y que únicamente crea éxodos de poblaciones", dijo Neira a la AFP.
"Creemos que es fundamental que, precisamente por lo que sucede en Nicaragua, esto sea un espejo de lo que hay que evitar para otros países y para la región", agregó.
El pasado 22 de noviembre, el Congreso de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que otorga al presidente Daniel Ortega y a su esposa Rosario Murillo, como "copresidenta", un control absoluto de los poderes del Estado.
"Los centroamericanos no podemos abstraernos" de la situación, consideró Neira, quien aseguró, no obstante, que "no son momentos definitivos ni permanentes".
Serrat estará en la charla inaugural porque "no solamente es un cantante, es un intelectual, es un pensador, es un demócrata", comentó.
El festival fue fundado en 2013 por el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, exiliado en España y despojado de su nacionalidad por el gobierno de Ortega.
Las obras de Ramírez, Premio Cervantes 2017, y de Gioconda Belli, escritora nicaragüense también exiliada en España, "siempre" vuelven a "esta tierra" porque hay una esperanza de que en un futuro haya "democracias consolidadas" en la región, apuntó Neira.
La capacidad de "poder seguir soñando e imaginando es lo que nos va a permitir en su momento, cuando podamos volver, seguir creando desde nuestros países", agregó.
El evento también apuesta a promover a Centroamérica como "un destino literario y que deje ya de ser esa región conocida por desastres naturales, por guerras civiles, por dictaduras", comentó Neira.
Durante el festival se realizarán talleres, presentaciones de libros, conciertos y charlas sobre democracia, derechos humanos y libertad de expresión.
La edición 2025 se realizará entre el 19 y el 24 de mayo y estará dedicada al fallecido guatemalteco Miguel Ángel Asturias, premio nobel de Literatura 1967. Será la segunda vez que se celebra en Guatemala, la primera fue en 2022.
R.Flueckiger--VB