
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal

Premio Rory Peck para dos colaboradores de AFP por cobertura de la guerra en Gaza
Dos colaboradores de la AFP, Belal Alsabbagh y Youssef Hassouna, ganaron el jueves el prestigioso premio Rory Peck por su "poderosa" cobertura de la guerra en la Franja de Gaza.
Este premio fue creado en 1995 en memoria del camarógrafo homónimo asesinado a tiros en Moscú mientras cubría una revuelta contra el entonces presidente ruso, Boris Yeltsin, para reconocer los mejores trabajos de periodistas de video independientes.
Belal Alsabbagh, de 33 años, y Youssef Hassouna, de 47, ganaron en la categoría de "News" por su producción de video de la guerra entre Israel y Hamás, desencadenada por el ataque del grupo islamista el 7 de octubre de 2023.
El jurado destacó su trabajo "visual de primer orden" caracterizado por "una poderosa narración" repleta de "empatía, valentía y talento".
Alsabbagh, colaborador de la AFP desde finales de 2017, salió de la Franja de Gaza en abril con su esposa y su hija. En septiembre de 2024, fue finalista del Premio Bayeux de corresponsales de guerra.
"A pesar de mi alegría desbordante esta noche, tengo el corazón encogido porque miembros de mi familia y amigos siguen en Gaza, pasando hambre, miedo y enfrentándose todavía a las bombas", dijo Alsabbagh tras recibir el galardón en Londres.
Hassouna, que comenzó a colaborar con la AFP en 2014, sigue en Gaza. Desde el comienzo del conflicto ha tenido que cambiar de domicilio en 10 ocasiones por los ataques israelíes.
"Este premio es un reconocimiento merecido por su excelente periodismo en condiciones aparentemente imposibles", dijo Phil Chetwynd, director de Información de la AFP.
Guillaume Meyer, encargado de video de la agencia, destacó "el valor de Belal y Youssef, cuyas imágenes para la AFP mostraron en las televisiones del mundo entero la realidad del conflicto en Gaza y sus consecuencias para la población civil".
Es la sexta vez desde 2014 que un colaborador de la AFP gana el premio Rory Peck.
Entre los tres finalistas en la categoría "News" figuraba también Luckenson Jean, colaborador de la AFP que cubre la crisis de Haití, país devastado por la violencia de bandas criminales.
R.Fischer--VB