
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban

'American Railroad', proyecto musical que revela historias no contadas de inmigrantes
La artista Rhiannon Giddens, ganadora de sendos premios Grammy y Pulitzer, lleva mucho tiempo creando música sobre la historia no contada de Estados Unidos. Ahora, su último y ambicioso proyecto pone en primer plano a los inmigrantes marginados que construyeron el ferrocarril en este país.
"American Railroad" cuenta la historia de la construcción del ferrocarril transcontinental desde el prisma de los trabajadores afroamericanos, chinos, japoneses, irlandeses e indígenas cuyo duro trabajo, marcado por el desplazamiento y el sometimiento forzoso, hizo posible la expansión de Estados Unidos hacia la región oeste en el siglo XIX.
Giddens presentó el proyecto en 2020 al asumir el cargo de directora artística de Silkroad, el conjunto que el violonchelista Yo-Yo Ma concibió en 1998.
Esta violinista, banjoista, cantante y compositora ha dedicado gran parte de su carrera a destacar el importante papel de los músicos negros en el bluegrass, el country y el folk estadounidenses.
Este año su nombre saltó a la fama en los círculos del pop después de que interpretara el ya icónico riff de banjo inicial del éxito de la diva Beyonce "Texas Hold 'Em", pero esta artista lleva años siendo un pilar de la música y ejerciendo una profunda influencia en diversos géneros.
La artista de 47 años, ha fomentado la exploración de las tradiciones musicales locales en el contexto de la llamada "world music", término vago para clasificar y comercializar música fuera de los patrones tradicionales modernos de occidente. Ella se define como "una artista muy estadounidense, pero una artista estadounidense muy arraigada a la historia".
Con "American Railroad", Giddens pretende demostrar que la música estadounidense siempre fue "world music", aprovechando el talento y el aporte cultural de la gente de diversos orígenes que componen su población.
El proyecto incluye piezas de encargo y arreglos folclóricos como "Swannanoa Tunnel", una canción escrita por negros encarcelados injustamente y obligados a participar de la construcción de un túnel ferroviario a través de Carolina del Norte, estado natal de Giddens.
Según Giddens, la historia del ferrocarril transcontinental se presta para dar a conocer a los grupos olvidados, sin los cuales el Estados Unidos actual nunca habría existido.
"Personas que no eran consideradas de valor en nuestra sociedad... fueron las que construyeron esa cosa increíblemente importante desde el punto de vista económico y tecnológico que... transformó nuestra historia", declara a la AFP antes de una actuación de Silkroad en la Academia de Música de Brooklyn.
- "Puntos de conexión" -
Junto con la actuación en directo, "American Railroad" es un álbum homónimo y una serie de podcasts sobre el tema, una apuesta por ampliar el alcance del proyecto.
Y aunque el momento elegido fue casual -el álbum salió a la venta una semana después de la reelección del republicano Donald Trump, cuyas promesas de campaña presidencial incluyen la deportación masiva de inmigrantes-, no por ello está menos de actualidad.
"Nada de lo ocurrido durante las elecciones es algo que no haya pasado antes, y no es nada que no represente actitudes y opiniones que ya estaban aquí", asegura.
La artista y su colectivo iluminan los bajos fondos más oscuros del capitalismo estadounidense.
Con ello espera subrayar los puntos en común entre trabajadores, inmigrantes y pueblos indígenas que la expansión dogmática hacia el oeste tuvo impacto durante generaciones.
Se trata de "tomar el lenguaje de la música y utilizarlo para mostrar cómo podemos encontrar realmente esos puntos de conexión", dice.
El final de la actuación incluye la canción encargada por el compositor estadounidense Michael Abels "A Win For You", una pieza que explora la victoria a través de la cooperación, cuya letra se refleja en la armonía sonora de la diversa banda de instrumentos de Silkroad.
Se trata de un esfuerzo hacia la esperanza de buena fe que persigue el progreso social, dice Giddens.
"Es el eterno dilema del artista: ¿qué bien estamos haciendo realmente? No lo sé, pero sí sé que el público se ha mostrado muy receptivo y necesita este tipo de mensaje en estos momentos", subraya.
"Cuanto más nos veamos a nosotros mismos en otras personas, aunque nos hayan dicho que somos muy diferentes, más podremos hacer algo de verdad", concluye.
C.Stoecklin--VB