
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban

Empresas de redes sociales preocupadas por restricción a menores de 16 años en Australia
La propuesta australiana de prohibir que menores de 16 años accedan a las redes sociales es "apresurada", reclamaron el martes empresas del sector, que expresaron su preocupación sobre potenciales consecuencias no previstas.
La legislación histórica obligaría a las firmas de redes sociales a impedir que adolescentes accedan a sus plataformas so pena de multas de hasta 50 millones de dólares australianos (32,5 millones de dólares estadounidenses).
Plataformas como X, Snapchat, TikTok, y Meta criticaron el plazo de 24 horas que se les dio para pronunciarse sobre la iniciativa, al señalar que faltó consultar y dar detalles adecuados sobre cómo operaría.
X señaló en su pronunciamiento que tiene "serias preocupaciones" de que la prohibición tenga un "impacto negativo" sobre los niños y que viola sus "derechos a la libertad de expresión y de acceso a la información".
Agregó que la ley propuesta es "vaga" y "sumamente problemática", y que "no hay evidencia" de que vaya a funcionar.
Australia está a la vanguardia de los países que buscan limpiar las redes sociales, y el límite de edad es una de las medidas más estrictas del mundo dirigidas a menores.
El gobierno intenta aprobar la ley esta semana antes del receso parlamentario por el resto del año.
Meta, grupo matriz de Facebook e Instagram, indicó que la prohibición fracasará en su forma actual porque no hubo suficientes consultas con las empresas.
"Se debía haber tomado más tiempo para hacer bien este proyecto de ley", señaló Meta.
TikTok planteó su preocupación sobre las previsiones de privacidad, señalando que se sobreponen y contradicen con otras leyes.
De momento no está claro cómo las empresas de redes sociales aplicarán la prohibición.
Se prevé que algunas redes obtendrán exenciones a la prohibición, como YouTube, que los adolescentes utilizan para sus deberes escolares.
Las redes sociales, que fueron celebradas como una forma de permanecer conectados e informados, han sido cuestionadas por el bullying cibernético, la difusión de contenidos ilegales y denuncias de intromisión electoral.
El primer ministro australiano, Anthony Albanese, insistió el martes en que "las redes sociales causan daño social".
C.Koch--VB