-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
Una directora española en Cannes da voz a las leyendas sobre mujeres para cambiarlas
"¿Se puede reescribir la historia?", se pregunta la directora española Elena López Riera con el filme "El agua", presentado en Cannes este viernes, donde mezcla realidad y leyendas en torno a una adolescente que quiere romper moldes.
La película, programada en la Quincena de Realizadores, narra la historia de Ana en Orihuela, un pueblo del este de España que vive de la agricultura pero donde las lluvias suelen hacer estragos.
El miedo a las riadas hace que surjan extrañas creencias, como la de las mujeres que desaparecen arrastradas por el agua. Ana, muy unida a su abuela, siente en ella el peso de esta leyenda y tiene que afrontarlo.
López Riera, cuyos primeros cortometrajes ya tenían una visión un poco antropológica, se centra en estas tradiciones que, según ella, "siempre van recayendo en controlar el cuerpo de la mujer, el deseo, sus libertades".
"La protagonista es una chica de 17 años que tiene que acarrear toda esa educación, esa herencia, unos miedos que le han sido transmitidos", dice a la AFP la directora, de 40 años.
Estas creencias populares, como la de la misteriosa mujer "con agua dentro" y que la propia directora oyó cuando era pequeña, parecen bien arraigadas y, en algunos casos, pueden influir la vida de estas personas.
Es un poco lo que le sucede a la familia de Ana. Su madre y su abuela, y ahora ella, llevan sobre sus espaldas, y a los ojos de los vecinos del pueblo, el peso de la leyenda.
"Con la película he querido crear un poco de esperanza y pensar que, en realidad, no es tan fácil deshacerse de la herencia, pero que también podemos interrogarla y podemos darle la vuelta", asegura.
- Sin futuro -
Con la historia de Ana, y de sus amigos, la directora también ha querido indagar "qué margen de maniobra tiene cada generación para cambiar" este legado.
En el pueblo, bajo el calor abrasador del verano, este grupo de adolescentes tiene pocas perspectivas. Más allá de las fiestas, las relaciones amorosas y algún trabajo precario veraniego, no ven hacia dónde dirigirse.
López Riera explica que se dio cuenta de ello cuando, durante la preparación del filme en plena pandemia, estos jóvenes no se proyectaban más allá de algunas semanas.
No se podía hablar de futuro, ni siquiera de un mal futuro, "porque no tenían la idea de futuro", apunta.
El filme mezcla imágenes reales de las riadas y los destrozos, procedentes de informativos, con momentos más oníricos y fantásticos, "una apuesta arriesgada" para una ópera prima, reconoce la autora.
También incluye testimonios de mujeres --entre las que se encuentra la madre de la directora-- que cuentan a la cámara su propia versión de las leyendas populares, en unas emotivas imágenes que rompen con la linealidad de la historia.
"Estas mujeres necesitan que lo fantástico se integre en su vida, porque es una vida muy dura en muchos casos", recalca López Riera. Lo fantasmagórico "se convierte en una necesidad para huir de esa realidad", añade.
Por eso, aunque le aconsejaron que no intercalara los testimonios directos de estas mujeres, ella quiso recuperar estas palabras y ponerlas bien en relieve para que tuvieran "el lugar y la dignidad que se merecen".
C.Kovalenko--BTB