
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal

La red social X y los diarios ¿del idilio al divorcio?
La red social X de Elon Musk, considerada como una mina de oro por los medios cuando se llamaba Twitter, se convirtió para algunos de ellos en una "pesadilla informativa" y tres grandes periódicos decidieron abandonarla, acusándola de difundir desinformación.
El diario británico The Guardian anunció el miércoles que ya no publicará contenidos en esta "plataforma mediática tóxica". Le siguieron el jueves el periódico español La Vanguardia y el viernes el sueco Dagens Nyheter.
¿Esas salidas anuncian otras? La pregunta de una deserción masiva ya se había planteado en 2022, cuando Musk compró Twitter, la rebautizó X y redujo drásticamente la moderación, en nombre de la libertad de expresión.
"Podemos esperar que otros editores de prensa abandonen X" tras la reciente victoria de Donald Trump, obtenida con el apoyo activo de Musk, en las elecciones presidenciales estadounidenses, dice a AFP Stephen Barnard, investigador de la American Butler University.
Pero la magnitud de la deserción "dependerá probablemente de los actos de X, de Musk y de la administración Trump respecto a los medios", añade.
"Si se muestran tan hostiles hacia ellos como en el pasado, eso probablemente acarree más salidas", detalla.
Musk, confrontado a los medios de comunicación que lo acusan de promover la desinformación, fue designado por Trump para encabezar una nueva comisión que tendrá por misión recortar el gasto público.
- Dependencia -
Para justificar su salida de X, The Guardian consideró que "los beneficios" de estar en la plataforma se veían ahora superados "por los inconvenientes", en particular la omnipresencia de "teorías de conspiración de extrema derecha y del racismo" en las cuentas de X.
En sus inicios en 2008-2009, Twitter era visto por los medios como un lugar imprescindible para tener contacto directo con los lectores y las fuentes de información, tanto expertos como políticos.
Los medios "encontraron y ampliaron su público, construyeron marcas, desarrollaron nuevas prácticas periodísticas, formaron una comunidad", lo que a su vez "fortaleció notablemente la influencia de Twitter", enumera Barnard.
¿Hasta el punto de quedar atrapados en una dependencia que ahora están pagando? "Creo que sí", responde a AFP Mathew Ingram, antiguo especialista en medios digitales de la revista estadounidense Columbia Journalism Review.
"Muchos editores de prensa abandonaron cualquier forma de interacción con sus lectores, externalizándola a redes sociales como Twitter, y recogen lo que sembraron", explica.
Pero ya mucho antes de la llegada de Musk, tras la fiebre de los primeros tiempos, se oían críticas contra el funcionamiento de una red acusada de fomentar polémicas e indignaciones instantáneas y de ofrecer un reflejo distorsionado de la sociedad, con una presencia sobredimensionada de las clases altas y de grupos de activistas.
- ¿Qué alternativa? -
Queda por ver si abandonar X es perjudicial para los periódicos, ya afectados por una grave crisis económica.
"Estamos convencidos de que (...) seguramente vamos a perder suscripciones, porque algunos lectores se suscribían después de ver una noticia en la red social", predice Jordi Juan, director de La Vanguardia.
Pero "es poco probable que [eso] tenga un efecto significativo en los ingresos de los medios, ya que X genera relativamente poco tráfico hacia los sitios de noticias en comparación con otras plataformas", matiza Barnard.
En octubre de 2023, seis meses después de que la radio pública estadounidense NPR abandonara Twitter, un informe de la Fundación Nieman para el periodismo consideró que los efectos de esa salida fueron "insignificantes" en términos de tráfico.
Entonces ¿a dónde ir, al salir de X?
Algunos internautas proponen mudarse a otra red social estadounidense, Bluesky. Esta última anunció el viernes haber registrado un millón de nuevos usuarios en un solo día.
Pero sus 16 millones de usuarios siguen siendo pocos en comparación con los usuarios activos de X, estimados en varios cientos de millones.
"Hoy en día, no existen alternativas sólidas a lo que ofrece X. Pero quizás haya que inventarlas", afirma Vincent Berthier, jefe del departamento de tecnologías de Reporteros Sin Fronteras.
Para la ONG francesa de defensa de la prensa, el hecho de que los periódicos abandonen X es un "síntoma del fracaso de las democracias en la regulación de las plataformas de internet".
"Musk es la cara radical de esta pesadilla informativa que existe en las plataformas, pero el problema es mucho más global", recalca Berthier.
K.Sutter--VB