-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
Cannes abre la competición con política y el espectáculo de "Top Gun"
El cineasta ruso Kirill Serebrennikov proclamó un "¡no a la guerra!" en la presentación este miércoles de "La mujer de Chaikovski", en liza por la Palma de Oro, en una jornada en la que Tom Cruise y su nuevo "Top Gun" garantizaron el espectáculo en Cannes.
Los aviones de la Patrulla Acrobática de Francia tiñeron el cielo con los colores de la bandera francesa mientras la estrella de Hollywood y el equipo de "Top Gun: Maverick" estaban en lo alto de la famosa escalinata del Palacio de los Festivales.
Horas antes, el director ruso Serebrennikov, crítico con su gobierno, había lanzado un "¡no a la guerra!" al termino de la proyección de su filme que aborda sin tapujos la homosexualidad del compositor ruso Piotr Chaikovski.
"Estoy totalmente convencido de que la cultura y la gente de la cultura pueden conseguir que esta guerra cese" en Ucrania, dijo el director de 52 años con gorra negra y gafas de sol, entre los aplausos de un auditorio lleno.
La guerra "llegará a su fin, y entonces será el momento de la paz", añadió el cineasta, de madre ucraniana.
La presencia de Serebrennikov, conocido por sus posiciones en favor de la comunidad LGTB+, era una de las más esperadas, después de que en las dos últimas ocasiones que compitió en el certamen, el año pasado con "La fiebre de Petrov" y en 2018 con "Leto", no pudo viajar a Cannes por estar condenado por desvío de fondos, en un caso denunciado como una maniobra política por sus defensores.
Desde el inicio de la ofensiva rusa, a finales de febrero, los organizadores del certamen ya se posicionaron y anunciaron que no recibirían a delegaciones oficiales.
La intervención por videoconferencia del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, el martes en la gala inaugural para pedir el apoyo del mundo del cine confirmó el tono político de esta edición del certamen.
- "Para la gran pantalla" -
"Necesitamos a un nuevo (Charlie) Chaplin que demuestre que el cine no está mudo", dijo Zelenski ante un auditorio repleto de estrellas.
El festival también ha decidido programar a varios directores ucranianos, como el veterano Sergei Loznitsa y el director novel Maksim Nakonechnyi.
Y el filme "Mariupolis 2", del lituano Mantas Kvedaravicius, fallecido en abril en esta ciudad ucraniana, cuyas imágenes pudieron ser montadas por su novia.
Con "La mujer de Chaikovski" arrancó la competición de los 21 largometrajes de este año.
La otra película en liza por el máximo galardon presentada este miércoles es "Las ocho montañas", de los belgas Felix Van Groeningen y Charlotte Vandermeersch, sobre la amistad de dos chicos en los Alpes italianos.
Pero, sin duda, el momento más glamuroso de la jornada tuvo como protagonista a Tom Cruise, tres décadas después de su última visita a la Croisette.
La gran estrella de Hollywood, que había llegado en helicóptero según el ayuntamiento de Cannes, realizó primero una charla con el público en la que defendió el cine en la gran pantalla.
"Hago películas para la gran pantalla. Mis películas no saldrán directamente en las plataformas. Ir al cine es compartir una experiencia, sea cual sea nuestra cultura o lengua", explicó el intérprete de 59 años ante una sala repleta.
Más tarde, posó en la alfombra roja junto al elenco de "Top Gun: Maverick", entre ellos Jennifer Connelly y Jon Hamm.
Una multitud de estrellas no quiso perderse uno de los estrenos más esperados del certamen. Eva Longoria, Elle Fanning o Viola Davis fueron algunas de las actrices hollywoodenses que estuvieron en la alfombra roja. Incluso la modelo brasileña Adriana Lima, embarazadísima, estuvo presente.
M.Odermatt--BTB