
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina

La primera gran retrospectiva en Francia del pintor barroco español José de Ribera se abre en París
La primera gran retrospectiva en Francia del pintor barroco español José de Ribera (1591-1652) se abre este martes en el Petit Palais de París, con más de un centenar de obras del maestro del tenebrismo y "heredero terrible" de Caravaggio.
"Es la primera vez, también a nivel mundial, que una exposición integral nos muestra toda la carrera de Ribera, no solamente el periodo napolitano ya muy célebre, sino el periodo romano, de juventud", explicó a la prensa la directora del Petit Palais, Annick Lemoine, una de las dos comisarias de la exposición.
Nacido en Játiva (Valencia, España), genio precoz, Ribera se trasladó a Roma a los quince años para iniciar una carrera meteórica que lo condujo luego a Nápoles, donde acabaría fundando su propio taller.
Nunca volvería a España, pero los virreyes (Nápoles pertenecía en esa época a la Corona española) se disputaron durante décadas sus cuadros, así como los cardenales y la nobleza italiana.
Ribera se cruzó en Roma probablemente con Caravaggio, el maestro que sorprendió por su tono violento, el uso del claroscuro y la crudeza de los bajos fondos, hasta cambiar el rumbo de la pintura.
La exposición del Petit Palais (abierta hasta el 23 de febrero) abunda en importantes préstamos y hallazgos, como el "Filósofo" de 1610, un retrato de un anciano que reapareció a la luz pública en 2020, durante una subasta en París, y que por fin puede ser admirado por el gran público.
Apodado "Lo Spagnoletto", Ribera destaca en esa década de 1610 como un pintor rápido y ambicioso.
Como Caravaggio, es adepto a la vida bohemia, pero a diferencia del maestro italiano, que acabará muriendo a los 38 años tras caer en desgracia, el "pequeño español" alargará su carrera durante décadas.
- El misterioso Ribera romano -
"Hasta hace muy poco no sabíamos casi nada del Ribera romano, apenas se conocían dos o tres cuadros" explicó a la prensa Annick Lemoine.
"Actualmente el periodo romano se ha enriquecido con casi 60 obras maestras porque sabemos que uno de los anónimos 'caravaggescos' más intrigantes de la escena romana era en realidad Ribera", añadió.
Ese anónimo se lo conocía como "el maestro del Juicio de Salomón" (1610), en alusión a un cuadro de grandes dimensiones, presente en el Petit Palais gracias al préstamo de la Galería Borghese de Roma.
En 2002 se comprobó que las obras que se adjudicaban a ese misterioso pintor era en realidad del "Spagnoletto", que en sus primeros años en Roma no firmaba sus cuadros.
La consagración del pintor español llegará con su traslado a Nápoles, en 1616.
De esa época destaca su dramático "San Jerónimo y el ángel del Juicio Final" de 1631, del museo Capodimonte de Nápoles.
O la extraordinaria "mujer barbuda" de 1631 (Museo del Prado), que muestra la afección del pintor por los modelos extravagantes, surgidos de las clases más humildes.
Para las obras más violentas, como "El martirio de San Bartolomé", una de sus composiciones preferidas, Ribera se inspirará directamente de los juicios de la Inquisición en Nápoles.
Esas escenas crueles las reflejará también en dibujos y grabados, que el Petit Palais rescata de archivos propios y de museos como el Louvre o el Metropolitan de Nueva York.
Tras el siglo XVIII, el Romanticismo volverá a reivindicar al maestro, en especial en Francia.
"Es una furia al pincel, un toque salvaje, una ebriedad de sangre que casi no podemos imaginar", proclama el poeta Téophile Gautier.
G.Frei--VB