
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina

El músico y productor estadounidense Quincy Jones muere a los 91 años
El músico estadounidense Quincy Jones, que produjo a grandes artistas como Michael Jackson y Frank Sinatra, murió el domingo a los 91 años.
En el momento de su muerte estaba rodeado de su familia en su casa del barrio Bel Air, en Los Ángeles, informó su publicista Arnold Robinson en un comunicado. No se especificó la causa.
"Con el corazón lleno pero roto, compartimos la noticia del fallecimiento de nuestro padre y hermano Quincy Jones", dijo su familia en el comunicado. "Y aunque es una pérdida enorme para nuestra familia, celebramos la gran vida que vivió y sabemos que nunca habrá otro como él".
Desde Frank Sinatra hasta Michael Jackson, del jazz al hip-hop, Jones siguió el pulso siempre fluctuante del pop a lo largo de sus más de siete décadas de carrera.
Músico de jazz, compositor y creador de tendencias, Jones se convirtió en una estrella por derecho propio gracias a sus habilidades en el estudio y sus arreglos: su música fue la banda sonora del siglo XX, y sus partituras, bandas sonoras y éxitos siguen resonando hoy en día.
Pero su huella en el mundo de los negocios también fue indeleble: Jones se convirtió en el primer ejecutivo negro de una gran discográfica y desarrolló una infraestructura dentro de la industria para impulsar las carreras de artistas negros.
- "Quincy lo ha hecho todo" -
Quincy Delight Jones Jr. nació en 1933 en el sur de Chicago. Descubrió su habilidad con el piano en un centro recreativo y se hizo amigo de Ray Charles durante su adolescencia.
Estudió brevemente en el Berklee College of Music de Massachusetts antes de unirse al director de orquesta Lionel Hampton en sus giras.
Finalmente se trasladó a Nueva York, donde adquirió notoriedad como arreglista para estrellas como Duke Ellington, Dinah Washington, Count Basie y, por supuesto, Ray Charles.
Fue la segunda trompeta en "Heartbreak Hotel", de Elvis Presley, y formó equipo con Dizzy Gillespie durante varios años antes de mudarse a París en 1957, donde estudió con la legendaria compositora Nadia Boulanger.
Más tarde llegó a Hollywood, donde compuso bandas sonoras para películas y programas de televisión.
Entre las figuras más condecoradas del mundo del espectáculo, Jones ganó prácticamente todos los premios más importantes, incluidos 28 Grammy.
En 1967 fue el primer compositor negro nominado en la categoría de canción original de los Oscar por la película "Banning".
Creó un sello discográfico, fundó una revista de hip-hop y produjo el exitoso programa de televisión de los 90 "The Fresh Prince of Bel-Air", en el que descubrió a Will Smith.
Compuso sus propios éxitos e hizo arreglos para docenas de estrellas de la industria, pero era sobre todo conocido por su trabajo con Michael Jackson, con quien produjo "Thriller", "Off the Wall" y "Bad".
"Quincy lo ha hecho todo. Ha sido capaz de plasmar su genialidad a cualquier tipo de sonido", declaró el pianista de jazz Herbie Hancock a PBS en 2001.
Desde la música al cine, pasando por el activismo y el teatro, figuras del mundo del espectáculo rindieron homenaje al vasto legado de Jones tras conocerse la noticia de su muerte.
"La música no sería música sin ti", dijo el pionero del hip hop LL Cool J, mientras que el dramaturgo y actor Jeremy O. Harris publicó que las "contribuciones de Jones a la cultura estadounidense fueron ilimitadas".
"Quincy, mi querido Quincy, tú también te has unido a las estrellas y esta mañana me pesa el corazón", publicó la trotamundos cantante y actriz francesa Line Renaud.
"Contigo, la vida se balanceaba, tenía jazz, eras alegría y ritmo, ¡eras un genio!".
B.Wyler--VB