-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
Israel anuncia investigación de la carga policial en exequias de periodista palestina
La policía israelí anunció el sábado que investigará la actuación de sus agentes durante el entierro en Jerusalén de la periodista palestin-estadounidense Shireen Abu Akleh, tras las críticas internacionales recibidas por las imágenes del féretro a punto de caer durante una carga de las fuerzas de seguridad.
Miles de palestinos participaron en el funeral de la reportera de la televisión Al Jazeera, abatida el miércoles de un disparo en la cabeza cuando cubría una operación militar israelí en el campo de refugiados de Yenín, en Cisjordania ocupada.
Shireen Abu Akleh llevaba en ee momento un chaleco antibalas con el rótulo "Prensa" y un casco.
Los incidentes estallaron cuando la policía intentó dispersar a la multitud después de que el féretro fuera sacado a hombros del hospital San José, en Jerusalén Este.
El ataúd estuvo a punto de caer,según las imágenes televisivas.
El comisario de policía de Israel, en coordinación con el ministro de Seguridad Pública, ordenó una investigación sobre el incidente. Las conclusiones se presentarán en los próximos días", dijo la policía en un comunicado.
Reiteró que los policías "habían estado expuestos a la violencia de los alborotadores, lo que los llevó a recurrir a la fuerza".
- Indignación internacional -
Las imágenes de la carga policial provocaron indignación internacional.
"Estamos profundamente preocupados por las imágenes de la intrusión de la policía israelí en la procesión funeraria", dijo el secretario de Estado estadounidense Antony Blinken.
La Unión Europea condenó "el uso desproporcionado de la fuerza y el comportamiento irrespetuoso de la policía israelí hacia los participantes en el cortejo fúnebre".
En una postura inusualmente unánime, el Consejo de Seguridad de la ONU "condenó enérgicamente el asesinato" de la periodista y reclamó "una investigación inmediata, exhaustiva, transparente e imparcial".
Por su parte, España denunció como "inaceptable el uso desproporcionado de la fuerza".
Para la Fundación Desmond Tutu, las escenas de la intervención policial "son escalofriantes y recuerdan la brutalidad infligida a las personas enlutadas en los funerales de militantes contra el apartheid" en Sudáfrica.
- Advertencias e incidentes -
"Si no paran estos cánticos nacionalistas, tendremos que dispersarlos usando la fuerza e impediremos que se celebre el funeral", advirtió un policía a través de un megáfono a la multitud congregada en el hospital San José, según un video difundido por el cuerpo armado.
La policía acusó a la muchedumbre de "arrojar botellas y otros objetos" contra los agentes e indicó que había detenido a seis personas.
Según la Media Luna Roja palestina, 33 personas resultaron heridas durante las exequias.
La multitud pudo finalmente acompañar el ataúd hasta una iglesia católica de la Ciudad Vieja, donde se celebró una misa, y luego al cementerio.
- Origen del disparo -
La Autoridad Palestina, Al Jazeera y el gobierno de Catar acusan al ejército israelí de haber asesinado la periodista, de 51 años.
En un primer momento, Israel aseguró que la reportera "probablemente" murió por disparos de combatientes palestinos. Pero posteriormente indicó que no podía descartar la responsabilidad de los soldados israelíes.
Según un comunicado de la fiscalía palestina de la ciudad cisjordana de Ramala, "los resultados iniciales de la investigación mostraron que el único origen de los disparos contra Shireen fueron las fuerzas de ocupación israelíes".
Las autoridades israelíes piden que se les entregue la bala para realizar un examen balístico y proponen que tanto expertos palestinos como estadounidenses estén presentes.
Pero la Autoridad Palestina, dirigida por Mahmud Abas, ha rechazado la idea de una investigación conjunta con Israel y declaró que quería remitir el caso a la Corte Penal Internacional.
"Las autoridades israelíes cometieron este crimen y no les tenemos confianza", dijo esa institución.
El funeral tuvo lugar en un contexto de nuevos enfrentamientos cerca de Yenín durante operaciones del ejército. Un policía israelí fue abatido por combatientes palestinos y 13 palestinos resultaron heridos.
El ejército lanzó varias operaciones en el campo de refugiados de Yenín, un bastión de las facciones armadas palestinas de donde proceden los autores de recientes atentados en Israel.
A.Gasser--BTB