
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate

Los raperos ucranianos de la Kalush Orchestra hechizan el festival de Eurovisión
Además del talento, de los ritmos cautivadores con la mezcla de hip-hop y música tradicional, la banda ucraniana Kalush Orchestra desató una oleada de simpatía y elogios esta semana en el festival de la canción de Eurovisión 2022 como representante de un país devastado por la guerra.
Su canción "Stefania", escrita por el líder del grupo, Oleh Psiuk, un rapero de 27 años, en homenaje a su madre, se ha convertido en la favorita del festival europeo, que se celebra este año en Turín, al norte de Italia.
Seleccionada en febrero para representar a Ucrania en uno de los festivales más seguidos del mundo, la melódica canción, que era ya popular antes de la invasión rusa, se ha convertido en un canto a su país en estos tres meses de guerra.
"Siempre encontraré el camino a casa incluso si todos los caminos están destruidos", dice la canción, lo que adquiere ahora una resonancia especial.
Al grupo, que fue ovacionado el martes tras superar la semifinal, las casas de apuestas le atribuyen ya la victoria en la final del sábado.
"Sentimos que estamos cumpliendo una misión aquí, porque mientras nosotros estamos hablando, están aniquilando la cultura ucraniana", aseguró Oleh Psiuk en una entrevista con AFP.
"Nuestro papel es mostrar que nuestra cultura está viva y que tiene mucho que ofrecer. Que es única y que realmente representa a todos los ucranianos que sufren en el mundo de hoy", añadió.
Considerado apolítico, el festival, con una audiencia global que ronda los 200 millones de espectadores, refleja inevitablemente las tensiones geopolíticas del momento.
Rusia, que participa desde 1994, fue excluida este año por los organizadores al día siguiente de la invasión de Ucrania.
- ¿Eurovisión 2023 en Ucrania? -
La banda ucraniana, compuesta exclusivamente por hombres (Oleh Psiuk, Ihor Didenchuk, Tymofii Muzychuk, Vitalii Duzhyk, Oleksandr Slobodianyk y MC KylymMen) es la sucesora del grupo de hip-hop fundado por Psiuk, de nombre Kalush, por su ciudad natal, en el oeste de Ucrania.
Mezcla música folclórica con electrónica, suena instrumentos de viento tradicionales parecidos a la flauta, como la telenka y la sopilka y viste con piezas de trajes típicos antiguos, chalecos y sombrero tradicional.
"Tocamos música antigua, inclusive ritmos olvidados, junto con elementos de rap y hip-hop muy moderno, que todos entienden", explicó Oleh Psiuk durante una conferencia de prensa la semana pasada.
Para ganar Eurovisión, el rap "Stefania" tendrá que vencer a los otros 24 finalistas y obtener el máximo número de votos de los profesionales del mundo de la música seleccionados y del público de cada país, que no puede votar por el propio candidato.
En caso de victoria, la próxima edición del certamen debería celebrarse en Ucrania, lo que sería, según en Oleh Psiuk, un mensaje a favor de "una Ucrania nueva, integrada, desarrollada y floreciente", dice.
"Es por eso que queremos ser lo más útiles posible para nuestro país", confesó Psiuk a los periodistas.
La banda "deberá regresar a Ucrania al día siguiente de la final del 14 de mayo, debido a que son hombres en edad de combatir", precisa la documentación para la prensa.
M.Odermatt--BTB