
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas

Juicio exprés en contra del periodista estadounidense Evan Gershkovich en Rusia
La justicia rusa anunció que los alegatos finales en el juicio por espionaje contra el periodista estadounidense Evan Gershkovich tendrán lugar el viernes, allanando el camino a una rápida condena, condición previa a un posible intercambio de prisioneros con Washington.
El reportero de 32 años fue detenido en marzo de 2023 durante una cobertura en la ciudad de Ekaterimburgo (Urales), y lleva desde entonces 16 meses encarcelado en Rusia.
Gershkovich es el primer periodista occidental acusado de espionaje en Rusia desde la época soviética y se arriesga a una sentencia de hasta 20 años de cárcel en caso de ser declarado culpable.
Su juicio se reanudó este jueves a puerta cerrada en un tribunal de Ekaterimburgo. Era apenas la segunda audiencia desde el inicio del proceso el 26 de junio.
"Mañana la audiencia tendrá lugar a las 10H30 (05H30 GMT), se escucharán los alegatos finales", dijo a AFP Ekaterina Maslennikova, portavoz del tribunal donde se juzga al periodista del Wall Street Journal.
El veredicto podría anunciarse inmediatamente el viernes o en una fecha posterior.
El Kremlin no ha ofrecido hasta ahora pruebas públicamente de las acusaciones de espionaje, pero asegura que Gershkovich fue atrapado "con las manos en la masa" y que estaba trabajando para la CIA.
La fiscalía asegura que estaba recogiendo información del fabricante de tanques ruso Uralvagonzavod.
Estados Unidos afirma que las acusaciones están fabricadas y tienen como objetivo usar al periodista para un posible intercambio de prisioneros.
Un panel de expertos de Naciones Unidas declaró en julio que su detención era arbitraria.
Tanto Rusia como Estados Unidos se han mostrado abiertos a acordar un intercambio para liberar al periodista, pero ningún lado ha dado pistas sobre cuándo puede producirse.
- Cartas censuradas -
La agencia de noticias Ria Novosti afirmó que un funcionario local, Viacheslav Vegner, fue interrogado el jueves porque supuestamente fue entrevistado por Gershkovich antes de su arresto en marzo de 2023.
Un periodista de AFP presente en el lugar vio a este diputado regional ante el tribunal.
A diferencia de la anterior audiencia, los periodistas no pudieron ver al acusado en la sala antes del inicio del proceso este jueves.
La última aparición pública de Gershkovich, que había trabajado para la AFP antes de convertirse en corresponsal en Moscú del The Wall Street Journal, fue el 26 de junio en el tribunal, donde se presentó sonriente y con la cabeza rapada.
El servicio penitenciario ruso rechazó revelar dónde sería retenido después del juicio o por qué llevaba el pelo rapado.
Por ahora, solo puede comunicarse con su familia y allegados a través de cartas leídas y censuradas por la administración penitenciaria. En ellas dice que se mantiene con buen ánimo y se resigna a una condena.
"Lo lleva lo mejor que puede", dijo su madre, Ella Milman, al diario de su hijo en marzo.
A.Ruegg--VB