
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas

Eufemismos y autocensura, la neolengua de los rusos para hablar de Ucrania
Eufemismos, jerga militar, poemas patrióticos y autocensura: los dos años y medio de guerra en Ucrania han dejado ya su marca en la forma de hablar de los rusos.
El 24 de febrero de 2022, el presidente Vladimir Putin anunció una "operación militar especial", abreviada en ruso "SVO". La expresión tenía los visos de convertirse en una perífrasis, dado que ese día Rusia lanzó un ataque total contra Ucrania.
Dos años y medio después, la abreviación está en todas partes, repetida incansablemente por dirigentes políticos y militares, en redes sociales y en los carteles luminosos de las calles de Moscú.
Inicialmente, el uso de la palabra "guerra" estaba completamente prohibida y se castigaba con pena de cárcel. Actualmente se volvió de uso común, incluso en boca de Putin, pero siempre para acusar a Ucrania y Occidente de ser los instigadores.
Nina Popova, escritora progubernamental, pronunciaba la palabra sin pestañear, explicando que la Unión de Escritores de Rusia, de la cual es vicepresidenta, vive "según las leyes de la guerra".
La Unión de Escritores de Rusia, sucesora de la Unión de Escritores Soviéticos, arma de propaganda durante la era soviética, patrocinó la publicación en junio de una "antología de poemas" titulada "Para nuestros amigos", que celebra el coraje de los soldados rusos en Ucrania.
Popova recitó públicamente algunos versos durante una reciente feria del libro en la Plaza Roja.
Para ella, la proliferación de poemas y cantos patrióticos muestra que el conflicto en Ucrania "comienza a tomar una dimensión sagrada".
Ese es un estatus reservado durante mucho tiempo a la "Gran Guerra Patria", una denominación rusa para la Segunda Guerra Mundial (abreviada VOV) que Putin ha colocado en el centro de su discurso sobre la grandeza rusa y a compara a menudo con la SVO.
- "Únete a tus compatriotas" -
Ejemplo de la omnipresencia de la sigla SVO es que aparece como juego de palabras en la consigna "únete a tus compatriotas", actualmente divulgada en todo el país para motivar a los rusos a alistarse en el ejército.
La frase "captura realmente el estado de ánimo de los tiempos", que es de "unión", según Popova.
Las voces más críticas, sin embargo, lo ven como una muestra de la necesidad de reclutamiento en un ejército que sufre grandes pérdidas.
Cuando una guerra se prolonga, "vengar a sus camaradas muertos" se vuelve una razón para alistarse, dijo a la AFP una lingüista que pidió guardar el anonimato debido a la represión.
"Ya no entendemos por qué luchamos, qué queremos conseguir, pero sí entendemos que aquí están los nuestros y allá los otros", agregó.
La situación ha cambiado desde 2022, cuando el discurso oficial prometía una ofensiva "breve y fácil" contra los supuestos "nazis" ucranianos.
El poder ya no niega las pérdidas pero se esfuerza por "suavizar el golpe ante la opinión pública", afirma la lingüista.
Por ejemplo, las autoridades no niegan que Rusia ha perdido decenas de miles de hombres, pero afirman sin dar cifras que el ejército ucraniano ha perdido más.
Como resultado, han entrado al lenguaje cotidiano "muchos eufemismos", afirma.
Por ejemplo, "regresar en una bolsa negra" significa morir en el frente.
Si se dice que hay "un lote de 200" o "un lote de 300", todos entienden que hay muertos o heridos.
Esas últimas expresiones figuran en un "diccionario SVO" informal, compartido por Popova.
Contiene jerga asociada a las armas utilizadas, tales como "pájaro" o "Batman" para los drones, además de apodos para los soldados movilizados como "mobiki" o "chmobiki" ("chmo" es un insulto similar a idiota).
- Autocensura -
Para los detractores de la "SVO", la autocensura y el silencio ilustran el efecto del conflicto en la lengua de Pushkin, apunta la lingüista.
En 2022 "se podía escuchar a la gente expresar sus dudas en el transporte público o con sus vecinos", indicó, mientras que "ahora callan".
La gente sólo confía en las personas más cercanas, en un contexto de detenciones casi diarias de personas que han hecho críticas, reales o imaginarias.
Una moscovita acomodada explicó a AFP en condición de anonimato que se resiste incluso a hablar libremente en su casa. Utiliza a diario el asistente virtual Alissa, del gigante ruso de internet Yandex, que podría transmitir sus informaciones a las autoridades.
El sociólogo Alexei Levinson, del centro independiente Levada, quien organiza grupos de discusión para sondear la opinión pública, constató que las voces críticas se han atenuado, en especial porque la movilización de civiles continúa limitada.
Algunos que se oponen a la guerra se han unido ahora en torno a una "lógica simple", que consiste en decir: "Ahora que hemos empezado la guerra, tenemos que llevarla hasta el final".
B.Baumann--VB