
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas

"La Gaviota" de Chéjov puesta en escena por actores ciegos
En el montaje de la "La Gaviota", del ruso Antón Chéjov, que ensaya una compañía de actores invidentes españoles, no hay decorados, el escenario tiene marcas en el suelo, y una actriz y regidora hace la audiodescripción.
"En Chéjov, sus personajes en general son personajes que están como buscando un paraíso perdido", con "ambiciones más grandes que sus fuerzas y sus posibilidades", explicó a la AFP Chela de Ferrari, durante los ensayos en Madrid de esta obra que se representará en el famoso festival de teatro de la ciudad francesa de Aviñón a partir de este lunes.
"Todos esos personajes me parecía que podían conectar muy bien con un elenco de actores ciegos", concluyó Ferrari.
Acostumbrada a trabajar en la inclusión, tras haber dirigido "Hámlet" con actores con síndrome de Down, la dramaturga peruana aborda otra gran pieza del teatro con un reparto poco habitual: de la docena de actores de la compañía del Centro Dramático Nacional de Madrid, sólo dos pueden ver.
El resto son ciegos o deficientes visuales (con sólo un 10% de visión).
Pero sobre el escenario, sin bastones blancos ni gafas oscuras, el público no sabe quién es ciego y quién no.
Chela de Ferrari juega con los prejuicios. Es la regidora (una actriz, Macarena Sanz, a cargo de organizar los movimientos sobre el escenario), con los auriculares puestos y un bloc de notas en la mano, quien explica que quiere "hacer visible lo invisible", y explica al público los muebles y decorados que faltan, a la vez que describe el público al reparto.
Llega al escenario Nina, interpretada por Belén González, ciega de nacimiento y actriz no profesional.
El cuerpo de esta joven de 25 años, que ella misma no ha visto nunca, se mueve con una gracia particular por el espacio, y a veces tiene que buscar el hombro de su compañero de reparto Agus Ruiz, vidente, que interpreta el papel de Boris.
"Veo a Belén y me siento absolutamente fascinada porque una actriz vidente no podría hacerlo nunca" como lo hace ella, confía Chela de Ferrari, que no quiere "romantizar nada".
A los actores se les ha dicho que "si tienen que buscar y si se tropiezan, pues nada, no hay ningún problema".
"Algunos de ellos pensaban que se iba a tratar de un montaje en el que les iba a pedir que parecieran que veían", y no es el caso, añade De Ferrari.
- Al pie de la letra -
La discapacidad se convierte incluso en un recurso argumental, como en la escena de sexo entre Nina y Boris en una pista de baile, rodeados de actores ciegos: "hacen el amor al lado de la ceguera, aprovechando la ceguera de sus compañeros".
Belén González explica no haber tenido ningún problema "para imprimirle esa vulnerabilidad y esa lucha" a su personaje Nina, después de haber escuchado desde pequeña que todo "va a ser más difícil" para ella por ser ciega.
"Aquí se enfatiza el hecho de que Nina no ve, que se desplaza diferente", añade González. A Chela "le encantan mis movimientos de cuerpo", y ese "ir a buscar y no encontrar, pero seguir, y esa frustración", funcionan muy "bien" con el personaje.
La compañía sólo dispone de 38 días de ensayo, en los que hay que afinar a la perfección una puesta en escena que incluye varios bailes en grupo, uno con música tecno que repite líneas del texto de Chéjov, y una delirante escena de karaoke.
"La adaptación del espacio es imprescindible. Yo no veo absolutamente nada", explica Lola Robles, que interpreta a Arkádina, y que tiene ya experiencia en obras inclusivas.
"Asesora en accesibilidad" de la obra, Robles ideó un sistema de borlas suspendidas detrás de las cortinas para que los actores supieran a qué zona de los bastidores habían entrado.
En el suelo se han clavado finas tiras de madera en forma de cruz, que indican a los actores dónde se encuentran.
"No podemos ver, pero nos orientamos por el sonido de los pasos en el escenario. A veces pedimos a los demás que suspiren para localizarlos, o que chasqueen los dedos", describe, queriendo evitar a toda costa que "alguien nos coja del brazo para acompañarnos".
H.Kuenzler--VB