-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
-
Una misión de la ONU denuncia un aumento de la represión en Irán desde la guerra en junio
-
Milei se reunió con gobernadores en busca de apoyo para sus reformas en Argentina
-
Amazon se dispara en Bolsa por el auge de la computación en la nube para la IA
-
El Levante y el Espanyol sufren para clasificarse en la Copa del Rey
-
El devastador paso del huracán Melissa deja casi 50 muertos en Haití y Jamaica
-
Nicaragua crea zonas libres de impuestos impulsadas por China
-
La sombra de Trump se cierne sobre elecciones clave en EEUU
-
"Todo es negociable": abogado del presidente de Colombia sobre las sanciones de EEUU
-
República Dominicana detiene una presunta narcolancha en pleno despliegue militar de EEUU
-
Nestlé y Starbucks, acusados por ONG de violaciones de derechos en plantaciones de café
-
Tercera ceremonia de entierro de un ex rehén en Gaza
-
Samara Martínez, la joven y vital luchadora por la eutanasia en México
-
La inseguridad alimentaria se agrava en RD Congo por falta de financiación, advierte la ONU
-
El G7 lanzará una alianza para contrarrestar el dominio de China sobre las tierras raras
-
La empresa italiana Bending Spoons compra el portal AOL por 2.800 millones de dólares
-
La inflación en la zona euro se desacelera en octubre hasta 2,1% interanual
De las raíces a Berlín, el éxito de la directora española Carla Simón
Carla Simón no eligió el camino fácil. Después del intenso viaje emocional de su premiado debut, la directora española se embarcó en algo aún más complejo: "Alcarràs", una reflexión sobre la tierra y las raíces, rodada en catalán, con actores no profesionales.
Y se llevó el Oso de Oro en el último festival de Berlín.
"Me siento en un momento de liberación, porque como sentía tanta presión después de 'Verano 1993' [su primera película], para mí el premio de Berlín ha sido sentir que habíamos alcanzado lo que la gente esperaba", explica sobre "Alcarràs", que se estrena este viernes en España.
La pandemia obligó a retrasar un año el rodaje de la historia de los Solé, una familia que recoge su última cosecha de melocotones antes de que el dueño destine las tierras que trabajan a instalar placas solares. Pero la espera y las ocho semanas que el equipo pasó bajo el sol y los frutales de Alcarràs -una pequeña localidad catalana, en el noreste de España- valieron la pena.
El pasado febrero, la Berlinale le otorgó su Oso de Oro, el primero para un director español desde 1983. El galardón puso todos los focos sobre esta catalana de 35 años que se convertía así en la primera cineasta española en conquistar el premio a mejor película en un gran festival europeo.
"Para mí lo más importante es que este premio me abra la posibilidad de hacer más pelis", relativiza, sin embargo, con su voz suave.
- Realidad y ficción -
Las dos que ha hecho hasta ahora no le han ido nada mal. Su primer largometraje -inspirado en su infancia, cuando perdió a sus padres por sida- le valió la distinción a la mejor ópera prima en la Berlinale 2017, tres premios Goya, o la selección para representar a España en los Óscar.
Para la segunda, volvió a pisar terreno conocido, ahora el del pueblo cerca de Lérida donde pasaba los veranos. Tenía muy claro cómo quería que fuera esta familia de agricultores, con el acento cerrado de esta zona rural, y enseguida supo que no lo conseguiría con profesionales.
"El elenco es muy grande, y había muchos niños y adolescentes que ya iban a no ser actores", rememora. "Y luego, para mí había algo con los agricultores, que se nota si lo son en la piel, en las manos, en cómo manejan un tractor…", explica.
Junto a su equipo, probaron a miles de candidatos que reclutaron en fiestas populares e incluso manifestaciones similares a las que narra el filme. Allí encontró a cada miembro de los Solé, cuya relación moldeada en horas de ensayos resulta tan natural que parece una familia real.
"Mis tíos cultivan melocotones en Alcarràs, pero la historia es ficticia", aclara Simón sobre las diferencias con su primera película, que tampoco era totalmente fiel a sus vivencias de niña.
"Mi trabajo es convertir todo ese material en ficción de manera en la que, sí, me toca, pero no siento un pudor de no poder contarlo", relata sobre el componente biográfico de su cine.
- Más inversión -
Con su premio en la Berlinale, Simón se unió a las realizadoras que han triunfado en las últimas ediciones de Cannes, Venecia o San Sebastián. También en España, las últimas cinco ganadoras al Goya a Mejor Dirección Novel han sido mujeres, una serie que arrancó con el premio para la propia Simón en 2018.
"El reconocimiento no es una señal de que hayamos llegado a la paridad en absoluto", alerta, sin embargo, la cineasta.
"Sigue habiendo muchas menos mujeres dirigiendo historias, produciendo, y deberíamos llegar a la paridad, somos la mitad en el mundo y deberíamos contar la mitad de historias", explica mientras se acaricia su barriga de avanzado embarazo.
"Siento que todavía estamos muy lejos", afirma.
Apoyada por el éxito y los premios de su primera película, Simón se considera una afortunada por haber disfrutado de más tiempo y recursos para desarrollar "Alcarràs" de lo que suele ser común en la precaria industria cinematográfica española.
"Falta inversión en general en el cine y en la cultura", lamenta. "Veo que hay gente que ha descubierto que existe el catalán gracias a 'Estiu 1993' [el título original de 'Verano 1993'] o 'Alcarràs', y eso es muy guay. [El cine] tiene un poder muy fuerte en el que creo que a veces no confiamos suficiente", reclama.
Pese a que sus dos largometrajes han estado muy ligados a sus raíces, también le gustaría aventurarse a otras cinematografías.
"Viví cuatro años en Londres y tengo mucha curiosidad por trabajar con actores ingleses", explica.
Pero, como siempre, sin prisa: "Ya llegará el momento cuando tenga sentido para la historia que quiera contar".
S.Keller--BTB