
-
Decenas de miles protestan en Tel Aviv contra el plan israelí de ocupar Ciudad de Gaza
-
Cuatro astronautas vuelven a la Tierra tras cinco meses en el espacio
-
Decenas de miles de manifestantes en Tel-Aviv contra el plan israelí de conquistar la ciudad de Gaza
-
Más de 350 detenidos en Londres en una manifestación de apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas

Assange retoma su vida de "hombre libre" en Australia
Julian Assange, fundador de WikiLeaks, retomó este miércoles su vida en libertad en Australia, tras declararse culpable de revelar secretos de defensa en el marco de un acuerdo con la justicia de Estados Unidos, que permitió poner fin a casi 14 años de batalla legal.
Assange aterrizó de noche en Canberra, la capital de su país natal, en un jet privado, tras pasar los últimos cinco años en una cárcel de alta seguridad en el Reino Unido.
Al salir del avión, vistiendo traje negro y una corbata ocre, levantó el puño y cruzó la pista para abrazar a su esposa Stella y a su padre, ante la mirada de decenas de periodistas.
"Les pido por favor que nos den espacio, que nos den privacidad, para encontrar nuestro lugar, que dejen que nuestra familia sea una familia antes de que él pueda hablar de nuevo en el momento que elija", dijo la esposa de Assange, quien abandonó la sala, sin hacer declaraciones.
El australiano, acusado de espionaje, fue declarado "hombre libre" por la justicia de Estados Unidos.
"Puede salir de esta sala del tribunal como un hombre libre", dijo la jueza Ramona V. Manglona al final de una audiencia rápida en el tribunal federal de Saipán, en las Islas Marianas del Norte, un territorio estadounidense.
Sin embargo, Assange no podrá viajar a Estados Unidos sin autorización, indicó el Departamento de Justicia en un comunicado.
En virtud del acuerdo, el exhacker de 52 años, acusado de haber publicado cientos de miles de documentos confidenciales estadounidenses en la década de 2010, se declaró culpable de obtener y divulgar información sobre defensa nacional.
"Alenté a mi fuente a proporcionar material clasificado", declaró, refiriéndose a la soldado estadounidense Chelsea Manning, que filtró la información.
Las revelaciones de Assange pusieron a personas en "peligro", declaró en Washington el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.
La información "identificaba a personas en contacto con el departamento de Estado, que incluían líderes de la oposición" y "activistas de derechos humanos de todo el mundo", agregó.
"Hoy es un día histórico. Pone fin a 14 años de batallas legales", incluidos siete años de encierro en la embajada de Ecuador en Londres, dijo una de sus abogadas, Jennifer Robinson.
- "Sufrimiento" -
Assange "sufrió enormemente por su lucha por la libertad de expresión, la libertad de prensa", subrayó Barry Pollack, otro de sus abogados.
El exjuez español Baltasar Garzón, que fue abogado de Assange, celebró que "pueda por fin ser un hombre libre".
"Lo importante es que está libre, puede ser que posteriormente sus abogados analizarán otras posibilidades, porque lo que se ha hecho con Julian Assange es criminal", dijo a AFP el expresidente ecuatoriano Rafael Correa, quien le había otorgado a Assange en 2012 el asilo en la embajada de Londres.
Assange abandonó el lunes el Reino Unido, donde llevaba cinco años encarcelado, tras aceptar declararse culpable ante la justicia de Estados Unidos.
El acuerdo implicaba acusarlo de un solo cargo, "conspiración para obtener y divulgar información relacionada con la defensa nacional", por el que fue condenado a 62 meses de prisión, una pena que ya queda cumplida con los cinco años que pasó en prisión preventiva.
El gobierno británico había aprobado su extradición a Estados Unidos en junio de 2022, pero el 20 de mayo la justicia le otorgó el derecho a apelar en una audiencia prevista para el 9 y 10 de julio.
El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, reveló que "todo tipo de gente" hizo recientemente visitas a Estados Unidos y ayudó a cerrar el acuerdo.
Las acusaciones iniciales lo hacían pasible de hasta 175 años de prisión, en aplicación de de la Ley de Espionaje ("Espionage Act").
El fundador de WikiLeaks fue arrestado por la policía británica en abril de 2019, tras pasar siete años en la embajada de Ecuador para evitar su extradición a Suecia en una investigación por violación, finalmente desestimada.
F.Mueller--VB