
-
Reunión de urgencia del Consejo de Seguridad sobre Gaza
-
Decenas de miles protestan en Tel Aviv contra el plan israelí de ocupar Ciudad de Gaza
-
Cuatro astronautas vuelven a la Tierra tras cinco meses en el espacio
-
Decenas de miles de manifestantes en Tel-Aviv contra el plan israelí de conquistar la ciudad de Gaza
-
Más de 350 detenidos en Londres en una manifestación de apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza

El boicot por la guerra en Gaza fortalece a marcas locales en Pakistán
El boicot de empresas vinculadas a Israel para protestar contra la guerra en la Franja de Gaza favorece en Pakistán a firmas locales, que aprovechan la ocasión para fortalecer la identidad nativa de sus marcas.
La empresa Mezan Group, fabricante de alimentos y bebidas, aumentó las ventas de una de sus gaseosas con un nuevo eslogan comercial: "Porque ColaNext es paquistaní".
"Después de esto, en cada casa a la que fui o fueron mis amigos había ColaNext. Gente desde Karachi hasta el norte del país la elogian", asegura Mian Zulfiqar Ahmed, director ejecutivo de Mezan Beverages, la filial que produce la bebida refrescante.
El movimiento "Boicot, Desinversión y Sanciones" (BDS) es una campaña mundial de solidaridad con el pueblo palestino que busca presionar financieramente a Israel por el bloqueo de Gaza y la ocupación de Cisjordania.
BDS tuvo un nuevo impulso tras el ataque de combatientes de Hamás en el sur de Israel, que desató una ofensiva militar que ha dejado al menos 37.396 muertos en Gaza, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamás.
El ataque del movimiento palestino provocó la muerte de 1.194 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras israelíes, además de 251 rehenes, decenas de los cuales continúan desaparecidos.
- "Tienes el poder" -
En Pakistán, de mayoría musulmana, el enojo se ha dirigido a empresas estadounidenses, aun cuando no se haya determinado su relación con Israel.
Manifestantes incendiaron un restaurante KFC en Cachemira, dueños de tiendas han quitado marcas extranjeras de sus estantes e influencers locales promueven sitios de hamburguesas como alternativa a McDonalds.
La actriz pakistaní-canadiense Ushna Shah suele hacer publicaciones para que sus 2,6 millones de seguidores apoyen la campaña.
"La única arma que tenemos es el boicot económico", escribe. "¡Tú tienes el poder!".
Un empleado de supermercado en Lahore dijo a AFP en condición de anonimato que los reclamos de clientes han aumentado en los ocho meses de guerra, en que Israel ha destruido gran parte de Gaza.
"Clientes nos han preguntado por qué seguimos vendiendo productos de Nestlé o cosméticos de Loreal. (Los jefes) nos ordenaron marcar claramente las secciones que tienen productos extranjeros y de dónde proceden", contó a AFP.
"Muchos se paran frente a los estantes y piden revisar si cierto producto que quieren comprar está en la lista de boicot", agregó.
Estados Unidos es el cuarto mayor exportador a Pakistán, que no tiene relaciones diplomáticas o comerciales con Israel.
En un distrito comercial de Lahore, el vendedor Maqsood Ashiq retiró los productos venidos de países que en su criterio apoyan a Israel, y en su lugar colocó productos de países de mayoría musulmana.
"Todos los productos que llevo a casa son hechos en Pakistán", aseguró a AFP Zaka ur Rehman, de 38 años.
"No compro un solo artículo que venga de los que apoyan a Israel o atacan a Gaza", afirma.
- Patriotismo despierto -
Pero el economista Fahd Ali advirtió que este nuevo localismo en Pakistán tendrá poco impacto en la economía porque por el momento se trata de decisiones individuales.
Ali, un profesor universitario, dijo que sus alumnos le han preguntado si deben boicotear aunque no tenga impacto.
Destacó que incluso si la producción local aumentara de manera notable en Pakistán, el país sigue dependiente de las materias primas importadas.
"Creo que será difícil sostener este movimiento si no crece", advirtió Ali, al predecir que la tendencia se disipará en los próximos meses.
Maria Iqbal, de Karachi, lanzó en Facebook la página "Pakistan Goes Local" que promueve alternativas locales de productos como jabón o zapatos.
"Con todo esto se ha despertado el patriotismo de la gente", comentó al explicar cómo el movimiento de boicot generó apoyo para los productos locales.
"La gente generalmente es más precavida ahora y ciertamente quieren saber de quién están comprando. No hay vuelta atrás", sostuvo Iqbal.
K.Hofmann--VB