
-
Muere un voluntario que luchaba contra un incendio en España
-
Condenan a seis exfuncionarios por muerte de 41 niñas en incendio de 2017 en Guatemala
-
Una Bolivia en crisis se apresta a girar a la derecha por primera vez en 20 años
-
Un baño en el Sena, el "golpe de suerte" contra el calor en París
-
"Menos promesas y más acción": el compromiso de Brasil como anfitrión de la COP30
-
La inflación se modera levemente en Brasil y llega a 5,23% interanual en julio
-
España evacua de Gaza a 44 menores heridos y a sus familiares
-
Nueve soldados muertos en un ataque en Pakistán
-
La inmobiliaria china Evergrande saldrá de la bolsa de Hong Kong
-
La OPEP revisa ligeramente al alza sus previsiones de demanda de petróleo para 2026
-
El grupo de antiguos líderes políticos "Los Sabios" denuncia un "genocidio" en Gaza
-
Altura, hojas de coca y el Che: cinco cosas para saber de Bolivia
-
La defensa civil afirma que los ataques israelíes en Ciudad de Gaza se intensifican
-
Casi 2.000 personas serán evacuadas al acercarse el tifón Podul a Taiwán
-
El calor que asola a Europa deja un muerto en un incendio en España y sequía en Inglaterra
-
Un millonario y un expresidente compiten por desplazar a la izquierda en Bolivia
-
Una Bolivia en crisis apunta hacia un giro a la derecha tras 20 años
-
Un sismo de magnitud 6,3 sacude el este de Indonesia
-
El desempleo sigue en su nivel más alto en cuatro años en Reino Unido
-
La conquista de Ciudad de Gaza, una operación difícil y costosa para Israel, según expertos
-
Las fuerzas rusas avanzan en un sector estratégico del este de Ucrania
-
La oposición israelí se suma a la convocatoria de una huelga general en apoyo a los rehenes
-
El presidente de la Duma rusa visitará Corea del Norte
-
El anunciado fin de las contraseñas choca con los hábitos de los usuarios
-
Más de la mitad de Europa y del Mediterráneo afectados desde abril por la sequía
-
Trump recibirá al presidente surcoreano el 25 de agosto, anuncia Seúl
-
Xi dice a Lula que China y Brasil pueden dar ejemplo de "autosuficiencia" en el Sur Global
-
Macron promulga una ley cuya disposición de reintroducir un pesticida fue vetada por un alto tribunal
-
Trump escoge a un economista conservador para la oficina de estadísticas laborales de EEUU
-
Trump se reúne con el jefe de Intel tras haber pedido su dimisión
-
Cadena perpetua para un salvadoreño por el asesinato de una mujer que conmocionó a EEUU
-
El grupo M23 y el ejército reanudan los combates en RD Congo pese al alto el fuego
-
Escasez de agua "de importancia nacional" en Inglaterra
-
Un juez de EEUU rechaza la solicitud del gobierno de publicar las transcripciones de la cómplice de Epstein
-
Al menos seis muertos deja nueva masacre en Ecuador
-
Fuertes lluvias rompen un récord en Ciudad de México
-
¿Qué es la Guardia Nacional de EEUU?
-
Paramilitares matan a 40 personas en un campo de refugiados en Sudán
-
EEUU trasladó a 14 presos a México para ahorrar dinero
-
Las aves tropicales, víctimas del calor extremo
-
PSG refuerza su defensa con el fichaje del ucraniano Illia Zabarnyi
-
Nvidia y AMD, dos gigantes de chips para IA en EEUU, protagonistas de la batalla con China
-
El presidente panameño defiende en la ONU la "neutralidad" del canal de Panamá
-
Desmantelado un grupo que organizaba "retiros espirituales" con drogas alucinógenas en España
-
Muere el número dos de la disidencia de las FARC, sospechosa de magnicidio en Colombia
-
Una explosión en una planta de acero en Pensilvania deja dos muertos y diez heridos
-
El banco BBVA anuncia que mantiene su OPA sobre su competidor español Sabadell
-
Encuentran los restos de un investigador británico desaparecido en la Antártida hace 66 años
-
Un muerto en los numerosos incendios forestales que asolan España
-
El Mundial de Rugby femenino contará con protectores bucales luminosos en caso de golpe en la cabeza

El ucraniano Sergei Loznitsa exhibe el sinsentido de la guerra en Cannes
La guerra solo tiene una definición, "una enfermedad psiquiátrica", dice a la AFP el director ucraniano Sergei Loznitsa, que presenta su documental "The invasion" en el festival de cine de Cannes, en el sur de Francia.
Presentada fuera de concurso, la cinta es una crónica "compasiva" de la violencia en una Ucrania sumida en el conflicto desde hace más de dos años.
Esta anomalía, que reemplaza la vida cotidiana hasta confundirse con ella, la disecciona Loznitsa a través de una decena de escenas, cada una concebida como una película o un reportaje "en sí mismo".
En un supermercado, durante quince minutos, la cámara capta la conversación de dos soldados que comparan su paga, como cualquier charla entre colegas junto a la máquina de café.
En un ayuntamiento, las parejas de novios se alinean con vestidos blancos y uniformes color kaki, con la esperanza de derramar únicamente lágrimas de "alegría" y no de futura viudedad.
En Dnipro, una gran ciudad del centro-este de Ucrania, un trozo de dormitorio cuelga en el vacío, donde un misil ruso había matado a 39 personas unas horas antes.
Este film de dimensión panorámica es una "oda a Ucrania", subraya el cineasta, quien explica haberlo iniciado en febrero de 2022 "por un sentimiento de deber".
Pero el cine de Loznitsa, que está lejos de ser propaganda y se distingue notablemente del resto de la producción cultural ucraniana, se niega a caer en el patriotismo ciego. Al contrario, incluso se burla de él.
El director fue expulsado de la Academia de Cine ucraniana en 2022 por haberse pronunciado contra un boicot generalizado a los cineastas rusos. En este punto, no ha cambiado de opinión.
- Tríptico -
Un episodio particularmente "doloroso" para el director muestra el proceso de destrucción de libros en ruso llevados por los habitantes de Kiev a una librería local. Montañas de obras de Dostoievski, Tolstoi pasan en primer plano por la cinta de una trituradora, antes de terminar en sacos de confeti.
"La acción de destruir es insoportable. Soy bibliófilo. Cada libro es una idea. Un libro destruido es una idea destruida", afirma Loznitsa. "Pero esto es lo que está ocurriendo", añade.
El director filmó cada episodio con un equipo reducido, repartido por todo el país con la consigna de dejar la cámara encendida hasta que pasara desapercibida, sin ninguna interacción con los personajes, dejándolos simplemente evolucionar frente al objetivo.
"No me gusta interferir con mi material, no quiero corromper nada", explica.
Loznitsa utilizó ese sistema para rodar "Maidan" en 2014, que ahora considera la primera parte de un "tríptico" sobre su país. La película no tiene voz en off, ni entrevistas, ni música.
El cineasta de 59 años, con raíces bielorrusas y residente en Europa occidental desde 2001, es un habitual en Cannes.
Su largometraje "My Joy" fue la primera película ucraniana en ser presentada en el festival francés en 2010. Le siguieron, entre otras, "Donbass" en 2018, "Babi Yar. Contexto" en 2021 y "Sobre la historia natural de la destrucción" en 2022.
F.Wagner--VB