
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta

Grafiteros ucranianos retratan la guerra con "gatos patriotas" en Odesa
Un gato azul sonríe triunfante mientras pisotea un montón de aviones rusos en llamas en una pared en la ciudad portuaria de Odesa, al sur de Ucrania.
Desde principios de la guerra, un colectivo ucraniano de arte callejero ha pintado decenas de felinos similares en esta ciudad a orillas del mar Negro.
"Odesa es una ciudad portuaria, con lo que hay muchos gastos. Con la guerra, se han vuelto patriotas", asegura Matroskin, uno de los artistas del grupo LBWS.
"Es la única opción que tenemos. Algunos habitantes son voluntarios, otros luchan en el frente y nosotros remontamos la moral con gatos", añade el joven de 32 años.
En el mercado de Privoz, unos gatos blanden bazuca y pistolas, destruyen barcos de guerra rusos y lucen ropa militar mientras hacen la señal de "V" de victoria con sus patas.
Las obras no tienen nada que ver con las del famoso británico Banksy, que ha pintado paredes alrededor del mundo. Sus trazos son menos sofisticados y con un toque humorístico, pero el mensaje de resistencia llega.
Junto a un enorme gato que aniquila aviones rusos se lee un mensaje que se ha convertido en una especie de eslógan no oficial de la resistencia ante Moscú: "Buenas noches. Somos ucranianos".
- Amenaza "débil" sobre Odesa -
La captura de Odesa es una prioridad estratégica para Moscú si quiere controlar la región del mar Negro. Pero la ciudad de un millón de habitantes continúa presumiendo de su libertad.
Mikolaiv, una ciudad 130 km al este, resistió ferozmente el ataque ruso en marzo y protegió indirectamente a Odesa.
Dadas las fuertes pérdidas de Moscú en su intento de invadir toda Ucrania, la amenaza actual sobre Odesa parece "muy pequeña", asegura George Barros, analista del Instituto para el Estudio de la Guerra.
"Los rusos, en este momento de la guerra, no tienen ni la capacidad de combate ni el apoyo logístico necesario para realizar un ataque" contra Odesa, afirma.
Para este analista, Rusia debería usar "juiciosamente" las tropas restantes y "centrarse en sus objetivos" en la región del Donbás y la ciudad de Mariúpol en el este de Ucrania.
En casi 50 días de guerra, menos de diez ataques han impactado Odesa, causando sobre todo daños materiales.
Y las vidas relativamente libres de los residentes de Odesa parecen encajar con la situación militar en esta parte de Ucrania.
Apenas hay controles que limiten los movimientos en la ciudad, a excepción de algunas barricadas y bolsas de arena colocadas cerca del puerto, un contraste radical con la muerte y destrucción que ha sufrido la también ciudad portuaria de Mariúpol.
Pero con el toque de queda a partir de las 21H00, Odesa se transforma en una ciudad fantasmagórica, en la que se esfuman el animado ambiente en las terrazas de los cafés y el ajetreado tráfico.
"La gente de Odesa no está en pánico (...) Están preparados para todo, pero con suerte no llegará", dice Mijail Beyzerman, de 59 años, una reconocida figura cultural de la ciudad.
El psicólogo Alex Krugliashenko diagnostica una "negación" de la guerra en Odesa, con la gente disfrutando pequeños placeres como tomarse un café o disfrutar cada día de la vida.
"Todos sabemos lo que está ocurriendo y cómo la gente sufre en otras ciudades, pero queremos compartir algún tipo de esperanza de que todo va a ir bien", afirma.
- Ira y odio -
Pero no es fácil ignorar el impacto de la guerra y el colapso de la economía nacional. Gennadiy Suldim, empresario de la construcción que tenía 172 empleados, sufre desde el inicio del conflicto.
"Me he vuelto pobre", dice estoico el hombre de 55 años, cuya nueva vocación es recaudar donaciones y equipamiento para el ejército ucraniano.
"Lo único que hago es respaldar al ejército, desde que me levanto hasta que voy a la cama".
"El único sentimiento que tengo es odio (...) Me gustaría que hasta la última de las tropas rusas fuera exterminada", declara.
Por su parte, Matroskin ha destinado también sus habilidades artísticas al ejército, pintando sus vehículos con colores de camuflaje.
"Soy pacifista, pero no cuando mi país está siendo invadido", asegura. "Me gustaría que las tropas rusas yacieran en el suelo (muertas) para que no pudieran dar un paso más en nuestro país con sus armas", confiesa.
S.Keller--BTB