
-
La economía francesa creció un 0,1% en el primer trimestre
-
Carbonara y burrata, los deleites de los cardenales a la espera del cónclave
-
El enviado japonés buscará un acuerdo con EEUU sobre los aranceles
-
La fiscalía surcoreana registra la casa del expresidente Yoon
-
Unos 600 soldados norcoreanos murieron luchando por Rusia, dice un diputado surcoreano
-
Al menos 15 personas mueren en un incendio en un hotel de India
-
Pietro Parolin, un italiano papable con mucha historia en América Latina
-
EEUU asegura haber atacado más de 1.000 objetivos en Yemen desde mediados de marzo
-
Un festival de teatro de Lima desiste de invitar a grupos extranjeros por la ola de extorsiones
-
En el juicio al productor Harvey Weinstein en Nueva York, una víctima relata su relación conturbada
-
El antisemistismo y la arabofobia, males enraizados en Harvard, según unos informes
-
El Santos de Neymar anuncia nuevo DT para salir del fondo de la tabla
-
Sinner niega haberse beneficiado de un "trato de favor" en su caso de dopaje
-
EEUU aprueba la venta de 400 misiles a Polonia, vecina de Ucrania y miembro de la OTAN
-
La primera jueza trans del Reino Unido llevará al gobierno ante el TEDH
-
Empieza el juicio contra una australiana acusada de matar a sus suegros con setas venenosas
-
La guerra arancelaria reduce la estimación de crecimiento de América Latina en 2025
-
Petro denuncia un "plan pistola" para matar a 27 militares y policías en Colombia
-
Una 'picadora de carne': los entrenadores de Boca Juniors con Riquelme
-
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos y Milei refuerzan los lazos estratégicos
-
La fiscalía mexicana descarta que la finca narco haya sido centro de ejecuciones sistemáticas
-
Gisèle Pelicot denuncia a una revista francesa por difundir "fotos robadas"
-
El gobierno de Israel revoca la decisión de destituir al jefe de la agencia de seguridad Shin Bet
-
¿Cómo afecta un corte de electricidad a las redes de telecomunicaciones?
-
Puesto en órbita con éxito el satélite europeo que medirá el carbono en los bosques
-
Cardenal español de Rabat no quiere a un "imitador de Francisco" como nuevo papa
-
Un videojuego saca provecho de la emoción mundial que despierta la elección del futuro papa
-
La 'startup' española Deepull consigue 50 millones de euros para su sistema de detección temprana de septicemia
-
EEUU investiga la revista de Harvard por "discriminación racial"
-
Más de 72.000 migrantes murieron o desaparecieron en el mundo desde 2014
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos

El cine latinoamericano cruza el desierto en Toulouse
Tres películas concursan en el Festival Cinelatino de Toulouse, que se cierra el sábado, con el desierto como protagonista, en Bolivia, Argentina y Chile.
"Utama" (2021) es una película boliviana de Alejandro Loayza, que desembarcó en Toulouse con dos premios recién cosechados bajo el brazo: el del festival de Sundance y el de Málaga.
Una pareja de ancianos quechuas se aferra a su vida en un rancho humilde, al borde del altiplano infinito en Potosí, con la sola compañía de un rebaño de llamas, y sin agua.
La llegada de un nieto que quiere llevárselos a la ciudad provoca tensión en la pareja, que tiene que tomar una decisión.
La película se atarda por igual en la pareja protagonista (dos indígenas de la región) como en los desolados paisajes, fotografiados con singular belleza.
"Es un lugar muy hermoso, pero que también encierra problemas climáticos", explicó en entrevista con la AFP Loayza, de 36 años.
"Al ser un personaje más, teníamos el reto enorme de ver cómo vamos a retratar ese lugar, y definitivamente no queríamos retratarlo como una postal", indica.
"Una de las principales decisiones fue filmar siempre cuando el sol está arriba, que es casi lo opuesto a lo que se hace en la mayoría de películas" ambientadas en el desierto, añade.
"Utama", que en lengua aymará significa "nuestro hogar", es la primera película de Alejandro Loayza, cuyo padre, Marco, presentó también hace más de dos décadas su primera película en Toulouse.
En el desierto "se ven las dificultades, pero también ese nexo de unión, esa necesidad absoluta e imprescindible de contar con el otro", reflexiona.
- La calma y los sueños -
"La Calma", rodada en 2020 por el argentino Mariano Cócolo, muestra también el desierto como punto de reunión de un padre y su hija, Nancy, que partió a la ciudad para estudiar Derecho.
El padre sufre una embolia y Nancy se ve obligada a volver para ocuparse de él. En medio de la miseria casi total, Nancy debe luchar además contra la ambición de un ranchero acaudalado, que quiere quedarse con las tierras.
"La Calma" fue rodada en Lavalle, en la provincia argentina de Mendoza.
De nuevo el desierto como escenario de un amor inquebrantable, filial, pero también de egoísmo y de desigualdad social.
Cócolo, de 35 años, optó por rodar su primer largometraje en blanco y negro. "Fue una decisión desde el comienzo, desde la escritura del guión", explicó su director en entrevista con la AFP.
"Nos ayudó estéticamente porque apoya a la fotografía, para poder ver de una determinada manera la textura de las paredes, del campo, de los animales", explicó.
Y como sucede a menudo con el cine de autor, por un tema de presupuesto, añadió con una sonrisa. "Nos ayudó muchísimo con la producción. La paleta de colores ya no era un problema, el vestuario fue mucho más fàcil conseguirlo", indicó.
"La Francisca" (2021), del chileno Rodrigo Litorriaga, narra la historia de una joven que sueña con abandonar Tocopilla, un pueblo atrapado entre el océano Pacífico y el desierto de Atacama, en el norte del país.
Su hermano es autista, su vida humilde y aburrida. Un profesor se ofrece a dar clases particulares al chico. Los padres, animados por Francisca, que adora a su hermano, aceptan. Pero eso provoca un drama irreparable.
Litorriaga filma el desierto pero esta vez poblado de seres humanos, de trasiego de camiones, de miseria y contaminación. La única solución parece ser la huida.
M.Odermatt--BTB