
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción

El cine latinoamericano cruza el desierto en Toulouse
Tres películas concursan en el Festival Cinelatino de Toulouse, que se cierra el sábado, con el desierto como protagonista, en Bolivia, Argentina y Chile.
"Utama" (2021) es una película boliviana de Alejandro Loayza, que desembarcó en Toulouse con dos premios recién cosechados bajo el brazo: el del festival de Sundance y el de Málaga.
Una pareja de ancianos quechuas se aferra a su vida en un rancho humilde, al borde del altiplano infinito en Potosí, con la sola compañía de un rebaño de llamas, y sin agua.
La llegada de un nieto que quiere llevárselos a la ciudad provoca tensión en la pareja, que tiene que tomar una decisión.
La película se atarda por igual en la pareja protagonista (dos indígenas de la región) como en los desolados paisajes, fotografiados con singular belleza.
"Es un lugar muy hermoso, pero que también encierra problemas climáticos", explicó en entrevista con la AFP Loayza, de 36 años.
"Al ser un personaje más, teníamos el reto enorme de ver cómo vamos a retratar ese lugar, y definitivamente no queríamos retratarlo como una postal", indica.
"Una de las principales decisiones fue filmar siempre cuando el sol está arriba, que es casi lo opuesto a lo que se hace en la mayoría de películas" ambientadas en el desierto, añade.
"Utama", que en lengua aymará significa "nuestro hogar", es la primera película de Alejandro Loayza, cuyo padre, Marco, presentó también hace más de dos décadas su primera película en Toulouse.
En el desierto "se ven las dificultades, pero también ese nexo de unión, esa necesidad absoluta e imprescindible de contar con el otro", reflexiona.
- La calma y los sueños -
"La Calma", rodada en 2020 por el argentino Mariano Cócolo, muestra también el desierto como punto de reunión de un padre y su hija, Nancy, que partió a la ciudad para estudiar Derecho.
El padre sufre una embolia y Nancy se ve obligada a volver para ocuparse de él. En medio de la miseria casi total, Nancy debe luchar además contra la ambición de un ranchero acaudalado, que quiere quedarse con las tierras.
"La Calma" fue rodada en Lavalle, en la provincia argentina de Mendoza.
De nuevo el desierto como escenario de un amor inquebrantable, filial, pero también de egoísmo y de desigualdad social.
Cócolo, de 35 años, optó por rodar su primer largometraje en blanco y negro. "Fue una decisión desde el comienzo, desde la escritura del guión", explicó su director en entrevista con la AFP.
"Nos ayudó estéticamente porque apoya a la fotografía, para poder ver de una determinada manera la textura de las paredes, del campo, de los animales", explicó.
Y como sucede a menudo con el cine de autor, por un tema de presupuesto, añadió con una sonrisa. "Nos ayudó muchísimo con la producción. La paleta de colores ya no era un problema, el vestuario fue mucho más fàcil conseguirlo", indicó.
"La Francisca" (2021), del chileno Rodrigo Litorriaga, narra la historia de una joven que sueña con abandonar Tocopilla, un pueblo atrapado entre el océano Pacífico y el desierto de Atacama, en el norte del país.
Su hermano es autista, su vida humilde y aburrida. Un profesor se ofrece a dar clases particulares al chico. Los padres, animados por Francisca, que adora a su hermano, aceptan. Pero eso provoca un drama irreparable.
Litorriaga filma el desierto pero esta vez poblado de seres humanos, de trasiego de camiones, de miseria y contaminación. La única solución parece ser la huida.
M.Odermatt--BTB