
-
La economía francesa creció un 0,1% en el primer trimestre
-
Carbonara y burrata, los deleites de los cardenales a la espera del cónclave
-
El enviado japonés buscará un acuerdo con EEUU sobre los aranceles
-
La fiscalía surcoreana registra la casa del expresidente Yoon
-
Unos 600 soldados norcoreanos murieron luchando por Rusia, dice un diputado surcoreano
-
Al menos 15 personas mueren en un incendio en un hotel de India
-
Pietro Parolin, un italiano papable con mucha historia en América Latina
-
EEUU asegura haber atacado más de 1.000 objetivos en Yemen desde mediados de marzo
-
Un festival de teatro de Lima desiste de invitar a grupos extranjeros por la ola de extorsiones
-
En el juicio al productor Harvey Weinstein en Nueva York, una víctima relata su relación conturbada
-
El antisemistismo y la arabofobia, males enraizados en Harvard, según unos informes
-
El Santos de Neymar anuncia nuevo DT para salir del fondo de la tabla
-
Sinner niega haberse beneficiado de un "trato de favor" en su caso de dopaje
-
EEUU aprueba la venta de 400 misiles a Polonia, vecina de Ucrania y miembro de la OTAN
-
La primera jueza trans del Reino Unido llevará al gobierno ante el TEDH
-
Empieza el juicio contra una australiana acusada de matar a sus suegros con setas venenosas
-
La guerra arancelaria reduce la estimación de crecimiento de América Latina en 2025
-
Petro denuncia un "plan pistola" para matar a 27 militares y policías en Colombia
-
Una 'picadora de carne': los entrenadores de Boca Juniors con Riquelme
-
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos y Milei refuerzan los lazos estratégicos
-
La fiscalía mexicana descarta que la finca narco haya sido centro de ejecuciones sistemáticas
-
Gisèle Pelicot denuncia a una revista francesa por difundir "fotos robadas"
-
El gobierno de Israel revoca la decisión de destituir al jefe de la agencia de seguridad Shin Bet
-
¿Cómo afecta un corte de electricidad a las redes de telecomunicaciones?
-
Puesto en órbita con éxito el satélite europeo que medirá el carbono en los bosques
-
Cardenal español de Rabat no quiere a un "imitador de Francisco" como nuevo papa
-
Un videojuego saca provecho de la emoción mundial que despierta la elección del futuro papa
-
La 'startup' española Deepull consigue 50 millones de euros para su sistema de detección temprana de septicemia
-
EEUU investiga la revista de Harvard por "discriminación racial"
-
Más de 72.000 migrantes murieron o desaparecieron en el mundo desde 2014
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos

Festival Cinelatino celebra 20 años de ayuda al séptimo arte en América Latina
El Festival Cinelatino de Toulouse abrió este viernes de nuevo sus puertas al público en el sur de Francia tras dos años de covid-19 con una celebración especial: el vigésimo aniversario de Cine en Construcción, un programa que ha ayudado a culminar 226 películas latinoamericanas.
Creado en 1989, el festival de Tolouse es uno de los más importantes para el cine latinoamericano en toda Europa.
Doce largometrajes compiten en ocho categorías. La premiación será el 3 de abril.
Cine en Construcción es un programa particular: en lugar de proporcionar una ayuda para producir una película, se centra en subvencionar el tramo final del proyecto, cuando por falta de dinero no se puede terminar el montaje, o lograr su distribución, etc.
"Es un dispositivo que creamos en 2002 con José María Riba, en la época periodista en la AFP, y que era miembro de la dirección del festival de San Sebastián" recordó Esther Saint-Dizier, presidenta de honor de Cinelatino, en entrevista telefónica con la AFP.
"Era una fórmula pionera que fue retomada por numerosos festivales a continuación", explicó su organizadora.
La película argentina "Bolivia" llamó la atención de Riba (fallecido en mayo de 2020), que la seleccionó para el Festival de Cannes, donde también presidía la Semana de la Crítica.
Ese fue el germen de Cine en Construcción, que sigue gozando de éxito en el cine latinoamericano: este año las inscripciones en el programa aumentaron un 30% respecto a 2021.
"Podemos suponer que los autores, durante el confinamiento, han podido a pesar de todo rodar películas", se congratuló Saint-Dizier.
Cineastas como Pablo Larrain pudieron beneficiarse del programa.
"Bolivia" volverá a ser presentada en Toulouse con motivo de este aniversario, en una copia restaurada.
Entre las películas a concurso en Toulouse destacan "Utama" de Alejandro Loayza Grisi (Gran Premio del Jurado en Sundance) y "Eami" de Paz Encina, Tigre de Oro en el último festival de Róterdam.
- Homenaje a Patricio Guzmán -
Cinelatino prevé igualmente una retrospectiva y un homenaje al documentalista chileno Patricio Guzmán.
Guzmán (80 años) lleva medio siglo documentando la vida de su país desde una postura política de izquierdas.
Enfrascado en el montaje de su próxima película, no podrá estar presente en Toulouse por un problema de salud. "Un fuerte lumbago", explicó vía telefónica a la AFP.
"Tengo más o menos 16 largometrajes, cantidad de cortos... Siempre mi temática ha sido América Latina, y estoy satisfecho. Esta retrospectiva es sin duda alguna un paso adelante", indicó.
Su última creación, "La cordillera de los sueños" fue galardonada con un Goya a la mejor película iberoamericana en la gala del cine español, el 13 de febrero. Y ya está pensando en un próximo proyecto.
"Como documentalista estoy acostumbrado a trabajar constantemente. Hay que seguir, entregando lo mejor", añadió.
Autor de documentales como "La Batalla de Chile", sobre el golpe de Estado de 1973, Guzmán ha recibido prestigiosos galardones entre ellos el Oso de Plata del Festival de Berlín (2015) y el Gran Premio Europa (2010).
Guzmán participará mediante videoconferencia en la apertura del festival y en un debate en torno a su obra.
Otro director latinoamericano objeto de homenaje será el argentino Matías Piñeiro, autor de obras como "Todos mienten" (2009). Siete películas suyas estarán en cartelera durante el festival.
O.Lorenz--BTB