
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram
-
EEUU suspende la emisión de visas a los conductores de camiones
-
Renuncia el ministro de Hacienda de Chile
-
EEUU afirma que 55 millones de visas están sujetas a revisión
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Conference League
-
Despliegue militar en Colombia tras arremetida guerrillera que deja 18 muertos
-
Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Europa League
-
Google proveerá herramientas de Gemini AI al gobierno de EEUU
-
Los acusados por el asesinato de un ambientalista enfrentan a la justicia en Honduras
-
Los casos de sarampión en Canadá superan los 4.500, la cifra más alta en las Américas
-
Renuncia el abogado de los padres de 43 estudiantes desaparecidos en México
-
La ONU declara la hambruna en Gaza, la primera en Medio Oriente
-
Quito extradita a EEUU a dos narcos herederos del "Pablo Escobar" de Ecuador
-
Adidas ofrece disculpas públicas a artesanos mexicanos por usar sus diseños
-
Trump reclama la liberación de una exfuncionaria condenada por fraude electoral
-
El huracán Erin inunda zonas costeras del este de EEUU
-
Comienza el desarme de facciones palestinas en los campos de refugiados de Líbano

Australia celebra medio siglo de la Ópera de Sídney
Australia celebra este viernes el 50 aniversario de la Ópera de Sídney con un espectáculo para ensalzar esta "obra maestra" que se ha convertido en un icono internacional.
Cincuenta años después del día en que una joven reina Isabel II inaugurara la sala de conciertos más reconocible del mundo, la Ópera visitada por 11 millones de personas cada año acogerá a multitudes para un espectáculo nocturno de luces láser.
Pero más allá de esta fiesta, el recinto lleva tiempo acogiendo actos para recordar su compleja historia.
Por ejemplo, su arquitecto danés Jorn Utzon, que se impuso a otros 232 candidatos en el concurso realizado en 1956, nunca puso el pie en el edificio una vez terminado.
Utzon se trasladó junto a su familia a Australia en 1957 para desarrollar el proyecto, pero dejó el país en 1966 cuando las conchas de la Ópera estaban casi terminadas por desacuerdos con el Ministerio de Obras Públicas por la visión, el presupuesto y la financiación del proyecto.
El trabajo fue culminado por otros arquitectos que incluyeron drásticos cambios en sus diseños interiores.
El danés nunca volvió a Australia y murió en Copenhague en 2008, un año después de que la Unesco declarara la Ópera de Sídney como patrimonio de la humanidad, describiéndola como "una obra maestra de la arquitectura del siglo XX".
- "Visionario experimento" -
Días antes de la fiesta del 50 aniversario, dos de los hijos de Utzon explicaron al público de la Ópera el duradero impacto que ha tenido el edificio en su familia.
Su hija Lin recordó que estaba "terriblemente infeliz" al dejar Australia como una pequeña niña cuando se terminó de forma repentina el contrato de su padre.
Su hijo arquitecto Jan quiso explicar la historia de una mujer que escribió una carta a su padre en la que explicaba que había tomado un ferry por la bahía de Sídney con la intención de suicidarse.
Pero preso de la emoción y al borde de las lágrimas, Jan pidió a su hermana que terminara la historia.
"Vio la imagen de la Ópera y decidió que si alguien había podido superar todas esas dificultades y construir algo tan mágico e inspirador, ¿quién era ella para quitarse la vida? Y entonces no lo hizo", dijo Lin.
La construcción se alargó durante 14 años y el coste, en un principio estimado en 7 millones de dólares australianos (unos 4,4 millones de dólares estadounidense al cambio actual), se multiplicó hasta los 102 millones una vez terminada, en su mayoría pagados por las loterías del Estado.
Las emblemáticas conchas del edificio, cubiertas por más de un millón de baldosas hechas en Suecia, acogen dos salones de conciertos y un restaurante.
El resultado es una "gran escultura urbana", asegura la Unesco, que lo ensalza como un "atrevido y visionario experimento que ha tenido una profunda influencia en la arquitectura emergente de finales del siglo XX".
S.Spengler--VB