
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram
-
EEUU suspende la emisión de visas a los conductores de camiones
-
Renuncia el ministro de Hacienda de Chile
-
EEUU afirma que 55 millones de visas están sujetas a revisión
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Conference League
-
Despliegue militar en Colombia tras arremetida guerrillera que deja 18 muertos
-
Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Europa League
-
Google proveerá herramientas de Gemini AI al gobierno de EEUU
-
Los acusados por el asesinato de un ambientalista enfrentan a la justicia en Honduras
-
Los casos de sarampión en Canadá superan los 4.500, la cifra más alta en las Américas
-
Renuncia el abogado de los padres de 43 estudiantes desaparecidos en México
-
La ONU declara la hambruna en Gaza, la primera en Medio Oriente
-
Quito extradita a EEUU a dos narcos herederos del "Pablo Escobar" de Ecuador
-
Adidas ofrece disculpas públicas a artesanos mexicanos por usar sus diseños
-
Trump reclama la liberación de una exfuncionaria condenada por fraude electoral
-
El huracán Erin inunda zonas costeras del este de EEUU
-
Comienza el desarme de facciones palestinas en los campos de refugiados de Líbano

La última y conmovedora entrevista del escritor John Le Carré en Apple TV
El maestro de la novela de espionaje John Le Carré ofrece un relato emocional de su vida en su última entrevista, que se emitirá en Apple TV a partir del viernes.
Hombre misterioso en si mismo, Le Carré (1931-2020) se sentó con el documentalista Errol Morris en 2019. Ninguno de ellos sabía que sería la última entrevista importante del autor antes de su fallecimiento al año siguiente.
"Su muerte cambió realmente la dinámica de la película; es su última entrevista, su último legado ante la cámara", explica uno de los hijos de Le Carré, Simon Cornwell, a AFP.
John Le Carré (su nombre real era David Cornwell) vendió más de 60 millones de ejemplares de sus novelas de espionaje, que además han sido adaptadas innumerables veces al cine y la televisión, como "El espía que surgió del frío".
Morris "fue el compañero de conversación ideal", dijo su hijo, ya que el escritor era un gran admirador de su película ganadora del Óscar "Rumores de guerra", un relato sorprendentemente franco de la guerra de Vietnam por uno de sus arquitectos, el exsecretario de Defensa Robert McNamara.
Morris logra sacar reacciones inesperadas de Le Carré, un individuo famosamente reservado y privado.
Se emociona cuando habla de su madre que lo abandonó cuando era niño. Todo lo que heredó de ella fue la maleta que tomó cuando se fue.
"La película captura algunas cosas sobre nuestro padre que son únicas y que nunca se habían visto antes: su humanidad y vulnerabilidad", dijo Cornwell.
También reflexiona sobre sus estudios en Oxford, sin revelar cómo fue reclutado por el MI6, el servicio de espionaje británico.
La película también aborda su proceso creativo, que el "modesto" Le Carré generalmente se sentía incómodo discutiendo.
Pero un aspecto que recibe poco tiempo en pantalla es su infidelidad constante, recientemente expuesta en detalle por una de sus amantes en una memoria reveladora.
Aunque en el pasado ha descrito sus asuntos como "una droga necesaria para mi escritura", Morris no logra arrancarle ninguna confidencia al respecto: "No estoy aquí para hablar de mi vida sexual".
C.Stoecklin--VB