
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram
-
EEUU suspende la emisión de visas a los conductores de camiones
-
Renuncia el ministro de Hacienda de Chile
-
EEUU afirma que 55 millones de visas están sujetas a revisión
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Conference League
-
Despliegue militar en Colombia tras arremetida guerrillera que deja 18 muertos
-
Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Europa League
-
Google proveerá herramientas de Gemini AI al gobierno de EEUU
-
Los acusados por el asesinato de un ambientalista enfrentan a la justicia en Honduras
-
Los casos de sarampión en Canadá superan los 4.500, la cifra más alta en las Américas
-
Renuncia el abogado de los padres de 43 estudiantes desaparecidos en México
-
La ONU declara la hambruna en Gaza, la primera en Medio Oriente
-
Quito extradita a EEUU a dos narcos herederos del "Pablo Escobar" de Ecuador
-
Adidas ofrece disculpas públicas a artesanos mexicanos por usar sus diseños
-
Trump reclama la liberación de una exfuncionaria condenada por fraude electoral
-
El huracán Erin inunda zonas costeras del este de EEUU
-
Comienza el desarme de facciones palestinas en los campos de refugiados de Líbano

Gran retrospectiva del pintor Mark Rothko en la Fundación Louis Vuitton de París
La mayor exposición del pintor estadounidense Mark Rothko de los últimos 25 años en París se abre este miércoles en la Fundación Louis Vuitton, con un total de 115 cuadros.
Gran figura del expresionismo abstracto, Rothko marcó la historia artística después de la Segunda Guerra Mundial, cuando Estados Unidos se volvió el centro de la creación pictórica.
La exposición sigue un recorrido cronológico, desde sus primeros años, con obras figurativistas, a los grandes formatos con cuadrados de colores densos y contornos difusos, que lo hicieron célebre, como una invitación a la meditación.
Es una experiencia "de alto voltaje, llena de colores", destaca para la AFP su hijo, Christopher Rothko, comisario de la exposición junto a Suzanne Pagé.
Rothko (1903-1970) aseguraba que se había convertido en pintor "para elevar la pintura al mismo nivel que la música y la poesía", recuerda su hijo.
"Mi padre falleció cuando yo tenía seis años, pero hablábamos de música, eso era lo nuestro. Él siempre escuchaba música mientras pintaba, casi siempre Mozart y un poco de Haydn. Se puede establecer un paralelo (entre esta música) y su pintura", asegura.
Marcus Rothkovitch nació en Dvinsk (en la actual Letonia), en el Imperio ruso en 1903, y emigró a Estados Unidos en 1913.
Alumno brillante, impregnado de valores adquiridos en la escuela talmúdica, ingresó en la universidad de Yale. La abandonó sin completar sus estudios y descubrió bastante tarde su vocación, en la década de 1930, recuerda la comisaria Pagé.
Sus primeras obras están dedicadas a "la figura humana, escenas de metro con personajes muy aislados y melancólicos" cuenta la especialista.
Rothko se da cuenta de que no puede pintar esa figura humana "sin mutilarla".
Tras la guerra y el Holocausto, Rothko y los expresionistas abstractos se preguntan cómo seguir pintando.
Se interesan por antiguas leyendas, que cruzan con la influencia de los surrealistas para inventar nuevos mitos fundadores: surgen entonces obras llenas de tótems y personajes mitad pájaros, mitad peces.
La transición hacia la abstracción se produce en los años 1946-48 con los "Multiformes", donde campos de colores son gradualmente invadidos por formas orgánicas, tendiendo hacia composiciones cada vez más estructuradas.
Desde los años 50 hasta el final de su vida crea las telas más conocidas por el gran público, de las cuales se exhiben 70 en París.
"Rothko buscaba la luz a través del color, una luz bastante negro porque explicaba que ahí encerraba la violencia más absoluta", recuerda Pagé.
A.Ruegg--VB