
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram
-
EEUU suspende la emisión de visas a los conductores de camiones
-
Renuncia el ministro de Hacienda de Chile
-
EEUU afirma que 55 millones de visas están sujetas a revisión
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Conference League
-
Despliegue militar en Colombia tras arremetida guerrillera que deja 18 muertos
-
Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Europa League
-
Google proveerá herramientas de Gemini AI al gobierno de EEUU
-
Los acusados por el asesinato de un ambientalista enfrentan a la justicia en Honduras
-
Los casos de sarampión en Canadá superan los 4.500, la cifra más alta en las Américas
-
Renuncia el abogado de los padres de 43 estudiantes desaparecidos en México
-
La ONU declara la hambruna en Gaza, la primera en Medio Oriente
-
Quito extradita a EEUU a dos narcos herederos del "Pablo Escobar" de Ecuador
-
Adidas ofrece disculpas públicas a artesanos mexicanos por usar sus diseños
-
Trump reclama la liberación de una exfuncionaria condenada por fraude electoral
-
El huracán Erin inunda zonas costeras del este de EEUU
-
Comienza el desarme de facciones palestinas en los campos de refugiados de Líbano

La española Sonsoles Ónega gana el Premio Planeta de novela 2023
El Premio Planeta de novela recompensó este año el último trabajo de la periodista y escritora española Sonsoles Ónega, concediéndole a su obra "Las hijas de la criada" su máximo galardón, dotado con un millón de euros.
La autora recibió el premio, uno de los de mayor recompensa económica del mundo literario, por esta novela que sigue a una saga de mujeres de una familia gallega dedicada al mar, mientras que el joven escritor Alfonso Goizueta fue elegido finalista con la obra "La sangre del padre".
Pese a llevar seis novelas publicadas, la faceta más conocida hasta el momento de Ónega, de 45 años, era primero como periodista política y después como presentadora de programas de entretenimiento, aunque lleva años compaginando su actividad televisiva con la literatura.
"Llevo toda la vida escribiendo, y me he presentado a todos los premios habidos y por haber", explicó emocionada al recoger su premio durante la tradicional cena de gala que se celebra en Barcelona.
"La mayoría los he perdido y este tan importante lo he ganado, así que este premio también es de todo eso que llevo tanto tiempo acumulado", agregó.
Nacida en Madrid pero de orígenes gallegos, la autora recorre en "Las hijas de la criada" la vida de las mujeres de una familia procedente de esta región del noroeste español dedicada al sector marítimo y conservero.
"Es una novela de mujeres valientes que pelearon en el mar, que trabajaron el mar durante 100 años y lo siguen haciendo sin reconocimiento ninguno", resaltó.
- Autor precoz -
En una de las sorpresas de la noche, el finalista de esta 72ª edición fue Alfonso Goizueta, cuya novela basada en la vida de Alejandro Magno le valió el segundo gran premio de la velada, dotado con 200.000 euros.
"Empezar una carrera literaria así, es el mayor honor que en la vida me pudiera venir", agradeció el joven nacido en 1999.
"Más allá de la batalla, más allá de la intriga, de la aventura (…) a mí lo que me interesaba es la historia de este chico que tenía mi edad, que tenía 23 años", indicó sobre lo que le impulsó a meterse en este proyecto que arrancó durante la pandemia.
Como es la tradición en el premio que organiza el gigante editorial español, el veredicto del jurado se desveló en la concurrida cena literaria que se celebró en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, en Barcelona.
En el tramo final de esta velada, donde se dan cita numerosos rostros conocidos del mundo cultural, político y social español, se conoce al nuevo ganador de este galardón, que era ya el de mayor dotación económica de las letras hispanas antes de que sus organizadores lo elevaran hasta el millón de euros en 2021.
Tras el incremento, el Planeta superó el montante del Premio Nobel de Literatura, dotado este año con 11 millones de coronas suecas (unos 997.000 dólares).
- Rostros conocidos -
Con una vocación mucho más comercial, y una gran presencia publicitaria, el Premio Planeta representa un potente trampolín para multiplicar las ventas de autores ya conocidos en el panorama de las letras en español, ocultos normalmente tras un pseudónimo que solo se desvela al conocer al ganador.
Tras la sorpresa de la edición de 2021, cuando no cayó solo uno, sino dos pseudónimos, al descubrirse que tras la misteriosa autora conocida como Carmen Mola -ganadora con "La Bestia"- se escondían en realidad un trío de autores masculinos; la vencedora del año pasado fue la española Luz Gabás, con su obra "Lejos de Luisiana".
En una edición muy marcada por los relatos femeninos, la finalista fue la escritora y guionista Cristina Campos, con "Historias de mujeres casadas".
Para esta 72ª edición del premio se volvió a batir el récord de participación, con más de 1.100 novelas candidatas. La mayoría de manuscritos procedían de España (482), seguidas de las 309 enviadas desde países sudamericanos como Argentina (131) y Colombia (76), y 96 de Norteamérica.
En el palmarés de este certamen, que comenzó a celebrarse en 1952, figuran premios Nobel de Literatura como el peruano Mario Vargas Llosa o el español Camilo José Cela, así como otros escritores de prestigio como Eduardo Mendoza, Antonio Muñoz Molina, Soledad Puértolas, Maruja Torres, Juan Marsé y Jorge Semprún.
L.Stucki--VB