
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram
-
EEUU suspende la emisión de visas a los conductores de camiones
-
Renuncia el ministro de Hacienda de Chile
-
EEUU afirma que 55 millones de visas están sujetas a revisión
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Conference League
-
Despliegue militar en Colombia tras arremetida guerrillera que deja 18 muertos
-
Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Europa League
-
Google proveerá herramientas de Gemini AI al gobierno de EEUU
-
Los acusados por el asesinato de un ambientalista enfrentan a la justicia en Honduras
-
Los casos de sarampión en Canadá superan los 4.500, la cifra más alta en las Américas
-
Renuncia el abogado de los padres de 43 estudiantes desaparecidos en México
-
La ONU declara la hambruna en Gaza, la primera en Medio Oriente
-
Quito extradita a EEUU a dos narcos herederos del "Pablo Escobar" de Ecuador
-
Adidas ofrece disculpas públicas a artesanos mexicanos por usar sus diseños
-
Trump reclama la liberación de una exfuncionaria condenada por fraude electoral
-
El huracán Erin inunda zonas costeras del este de EEUU
-
Comienza el desarme de facciones palestinas en los campos de refugiados de Líbano

Líbano acusa a Israel de la muerte de un periodista en el sur
Las autoridades libanesas atribuyeron este sábado a Israel la responsabilidad de un bombardeo que el viernes mató a un periodista de Reuters e hirió a varios otros en el sur del Líbano, en un hecho que el ejército israelí indicó estar verificando.
Seis periodistas resultaron heridos en el bombardeo: dos de AFP -- entre ellos una fotógrafa gravemente herida --, dos de Reuters y dos de la cadena de televisión Al Jazeera.
"El enemigo israelí disparó un cohete contra un vehículo de prensa civil, que conllevó la muerte del camarógrafo Issam Abdallah" e hirió a otros reporteros, afirmó un comunicado del ejército libanés.
El ministerio libanés de Relaciones Exteriores denunció en la red social X (antiguo Twitter) "un asesinato deliberado" y "un ataque flagrante a la libertad de prensa".
El ejército israelí declaró el sábado que "sentía mucho" la muerte de Issam Abdalla e indicó que estaba llevando a cabo "verificaciones" sobre lo acontecido.
El camarógrafo, de 37 años, era de nacionalidad libanesa. Entre sus colegas heridos hay un estadounidense, tres libaneses y dos iraquíes.
AFP exigió a Israel y Líbano "una investigación exhaustiva" para esclarecer las razones del bombardeo.
"Es crucial hacer todo lo posible para determinar cómo un grupo de periodistas claramente identificados como tales y debidamente acreditados ha podido ser tomado por blanco", declaró el presidente de AFP, Fabrice Fries, citado en un comunicado.
La tragedia ocurrió cuando realizaban una cobertura en las inmediaciones del pueblo de Alma al Shaab, en el sur del Líbano, en la frontera con Israel.
Desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamás, desencadenada por el ataque del movimiento islamista en territorio israelí el 7 de octubre, el sur de Líbano, fronterizo con Israel, ha sido escenario de duelos de artillería entre el movimiento yihadista libanés Hezbolá y las fuerzas israelíes.
"Estábamos grabando el humo de un disparo de artillería israelí contra una colina a lo lejos, frente a nosotros. Estábamos en un terreno descubierto, llevando nuestros chalecos de prensa y nuestros cascos", contó a sus compañeros el videocámara estadounidense de AFP Dylan Collins, que resultó herido.
"No había actividad militar ni fuego de artillería en las inmediaciones", agregó.
"De repente escuchamos disparos de armas ligeras desde otra dirección cerca de la frontera. Cuando giramos nuestras cámaras hacia esa dirección, nos sorprendió lo que parecía ser un disparo de cohetes desde el lado israelí", prosiguió Collins.
"Vi a mi colega Christina Assi en el suelo con graves heridas en las piernas. Mientras intentaba hacerle un torniquete, golpearon de nuevo, directamente, desde el mismo lugar", relató.
- Dos bombardeos -
"Israel nos tomó directamente como blanco", acusó Carmen Jukhadar, corresponsal de la cadena catarí Al Jazeera, hospitalizada en Beirut.
"A las seis, cuando ocurrió el primer ataque, corrí hacia nuestro coche, luego pensé que no debía quedarme cerca de él, así que salí para alejarme y llegó el segundo", contó la periodista libanesa.
Al Jazeera afirmó que Israel había disparado un cohete desde un helicóptero Apache.
Las operaciones y enfrentamientos en la frontera han sido limitados en la última semana, pero la Fuerza Provisional de Naciones Unidas en el Líbano (FINUL), desplegada en el sur del país, advirtió el viernes del riesgo de que la situación pueda degradarse y quedar "fuera de control".
La FINUL indicó el sábado que Israel había apuntado una posición situada "cerca de 2,5 km del pueblo de Alma al Saab alrededor de las 17H20 el viernes, seguido por intercambios de disparos y explosiones".
"De momento no podemos decir con certeza cómo el grupo de periodistas fue alcanzado", señaló un comunicado de la fuerza de Naciones Unidas.
El general Daniel Hagari, portavoz del ejército israelí, afirmó este sábado que Israel responderá "a cada disparo procedente del Líbano con otro disparo".
"El ejército israelí dispone de una fuerza muy importante en el norte y cualquiera que llegue a la frontera para entrar en territorio israelí morirá", agregó, subrayando que "Líbano pagaría el precio" de esas incursiones.
El movimiento proiraní Hezbolá es un aliado de Hamás, que el 7 de octubre llevó a cabo un ataque de una magnitud sin precedentes contra el territorio israelí, provocando bombardeos masivos de réplica contra la Franja de Gaza. El conflicto ya ha causado miles de muertos en ambas partes.
burs/cf/at/sw/rsc-sag/js
H.Kuenzler--VB