
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram
-
EEUU suspende la emisión de visas a los conductores de camiones
-
Renuncia el ministro de Hacienda de Chile
-
EEUU afirma que 55 millones de visas están sujetas a revisión
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Conference League
-
Despliegue militar en Colombia tras arremetida guerrillera que deja 18 muertos
-
Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Europa League
-
Google proveerá herramientas de Gemini AI al gobierno de EEUU
-
Los acusados por el asesinato de un ambientalista enfrentan a la justicia en Honduras
-
Los casos de sarampión en Canadá superan los 4.500, la cifra más alta en las Américas
-
Renuncia el abogado de los padres de 43 estudiantes desaparecidos en México
-
La ONU declara la hambruna en Gaza, la primera en Medio Oriente
-
Quito extradita a EEUU a dos narcos herederos del "Pablo Escobar" de Ecuador
-
Adidas ofrece disculpas públicas a artesanos mexicanos por usar sus diseños
-
Trump reclama la liberación de una exfuncionaria condenada por fraude electoral
-
El huracán Erin inunda zonas costeras del este de EEUU

Película argentina de posesiones demoníacas triunfa en el festival de Sitges
"Cuando acecha la maldad", de Demián Rugna, una historia de posesiones demoníacas en la Argentina remota, se consagró este sábado como mejor película del festival de Sitges, el referente internacional del cine fantástico y de terror.
El filme arranca cuando dos hermanos descubren a un hombre infectado por fuerzas malignas y que está a punto de dar a luz a un demonio. Sus intentos para evitarlo provocarán una ola de violencia y terror con grandes dosis de sangre, en el contexto de una Argentina rural que el director retrata con dureza.
Se trata de la primera cinta latinoamericana en ganar el máximo galardón del festival, que este año celebraba su 56º edición.
Rugna es también el director de 'Aterrados' (2017), un hito del terror latinoamericano reciente que podría tener en breve un 'remake' en Estados Unidos de la mano del director mexicano Guillermo del Toro.
El fantástico latinoamericano, que vive un buen momento en términos de producción y de público, estuvo muy presente este año en el festival con películas como la chilena 'Brujería', de Christopher Murray, una denuncia de la colonización en la remota isla de Chiloé, o la brasileña 'Propriedade', de Daniel Bandeira, una historia de lucha de clases y violencia en el Brasil rural.
Entre los premios de la selección oficial también destacó una mención especial para la coproducción hispano-argentina 'Moscas' de Aritz Moreno "por su bonita visión del lado feo de Buenos Aires", en palabras del jurado internacional.
El premio de la crítica distinguió la alemana 'La teoría universal', de Timm Kröger, una película que mezcla el cine de aventuras y la física cuántica en los espectaculares paisajes en blanco y negro de los Alpes suizos.
- Invitados ilustres y zombis callejeros -
El festival de Sitges, punto de encuentro de la industria del cine fantástico, es también una fiesta popular para los miles de fans que abarrotan cada año la pequeña localidad de la costa catalana y que esta vez volvió a batir récords de público.
Tampoco faltaron los invitados ilustres, como el estadounidense Lee Unkrich, director de 'Coco' (2017) y corresponsable de algunos de los grandes éxitos de la factoría Pixar.
Otro de los homenajes saludó la carrera del también estadounidense Phil Tippet, veterano creador de efectos visuales que revolucionó la técnica de la animación fotograma a fotograma ('stop motion') en películas clave de la historia del fantástico como 'Parque Jurásico', 'Robocop' o las dos primeras de la saga Star Wars.
Pero quizás la ovación más emotiva fue para el director español Juan Antonio Bayona que vino a presentar "La sociedad de la nieve", producida por Netflix, su versión del famoso accidente de un vuelo de la Fuerza Aérea Uruguaya en los Andes en 1972.
El barcelonés explicó como su cinefilia y su amor por el género fantástico se construyeron en el festival de Sitges, donde confesó que a los 16 años se "colaba" sin pagar en las salas para ver las películas que luego marcarían su visión del séptimo arte.
Sitges celebró también su conocida y multitudinaria 'marcha zombi', un fenómeno festivo que se ha extendido por todo el mundo en los últimos años en el que hordas de personas disfrazadas de muertos vivientes se pasean por las calles de la ciudad emulando las películas del género.
C.Stoecklin--VB