
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram
-
EEUU suspende la emisión de visas a los conductores de camiones
-
Renuncia el ministro de Hacienda de Chile
-
EEUU afirma que 55 millones de visas están sujetas a revisión
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Conference League
-
Despliegue militar en Colombia tras arremetida guerrillera que deja 18 muertos
-
Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Europa League
-
Google proveerá herramientas de Gemini AI al gobierno de EEUU
-
Los acusados por el asesinato de un ambientalista enfrentan a la justicia en Honduras
-
Los casos de sarampión en Canadá superan los 4.500, la cifra más alta en las Américas
-
Renuncia el abogado de los padres de 43 estudiantes desaparecidos en México
-
La ONU declara la hambruna en Gaza, la primera en Medio Oriente
-
Quito extradita a EEUU a dos narcos herederos del "Pablo Escobar" de Ecuador
-
Adidas ofrece disculpas públicas a artesanos mexicanos por usar sus diseños
-
Trump reclama la liberación de una exfuncionaria condenada por fraude electoral
-
El huracán Erin inunda zonas costeras del este de EEUU
-
Comienza el desarme de facciones palestinas en los campos de refugiados de Líbano

El premio francés Bayeux galardona reportajes de guerra en Ucrania, Birmania y Haití
El jurado internacional de la 30º edición del premio francés Bayeux a corresponsales de guerra distinguió este sábado reportajes sobre el conflicto en Ucrania y las guerras civiles en Birmania y Haití, en una ceremonia sacudida por la crisis en Oriente Medio.
Los principales galardones recayeron en el fotógrafo independiente Siegfried Modola (foto), Anthony Loyd (prensa, The Times), Maurine Mercier (radio, RTS - France Info) y Nick Paton Walsh, Brice Lainé, Natalie Galloné y Etienne Dupont (TV, CNN) por sus informes sobre Birmania, Ucrania y Haití.
El ítalo-británico Modola, que entró clandestinamente en Birmania, donde se libran combates desde el golpe de Estado de febrero de 2021, siguió a una milicia para su trabajo "En el corazón de la rebelión birmana", publicado en el Globe and Mail.
En la prensa escrita, el británico Loyd ganó por "El rehén olvidado", una investigación sobre un hombre retenido por el grupo Estado Islámico, cuyo paradero se desconoce, publicada en The Times.
La reportera suiza Maurine Mercier recibió el galardón en la categoría radio por un reportaje en Ucrania titulado "La doble pena de una madre víctima de violaciones en Bucha".
Bucha, una localidad situada cerca de Kiev, fue escenario de una masacre atribuida a las fuerzas de Moscú al comienzo de la ofensiva rusa en Ucrania, en febrero de 2022.
"Gracias por este premio. Siempre me falta valor, así que me han dado un poco de impulso", comentó Mercier. "Suelo trabajar lejos del frente porque me da mucho miedo y quiero dar tiempo a los testigos, pero me gustaría rendir homenaje a todos los que están en primera línea en estos momentos".
- Ucrania -
Por segundo año consecutivo, Ucrania fue la gran protagonista.
El premio de televisión en gran formato fue para Edward Kaprov, Daniel Fainberg y Eugene Titov (Magneto Presse, por el reportaje "Ucrania: un fotógrafo en la guerra"), mientras que el de video recayó en Quentin Sommerville y Darren Conway (BBC NEWS - "En Ucrania, línea cero").
El galardón al joven reportero fue para Francis Farrell (The Kyiv Independent - "En el infierno de Bajmut: meses de una violencia inusitada") y el premio del público de fotografía se le otorgó a Paula Bronstein (Getty images - "Las consecuencias de la guerra de Ucrania").
Nick Paton Walsh, Brice Lainé, Natalie Galloné y Etienne Dupont fueron galardonados en la categoría de televisión por un reportaje sobre la guerra entre las pandillas y la policía en Haití, difundido en la cadena CNN.
"El pasado colonial de Francia ha desempeñado un papel muy importante en lo que está ocurriendo hoy en Haití, y estoy encantado de que nuestro reportaje haya sido premiado aquí", declaró Walsh.
Al comienzo de la ceremonia se rindió homenaje al videoperiodista de la agencia Reuters Issam Abdallah, que falleció el viernes mientras cubría la situación en el sur de Líbano, y a otros seis reporteros heridos de Reuters, Al-Jazeera y la Agence France-Presse, entre ellos la fotógrafa Christina Assi y el también videoreportero Dylan Collins.
De la misma manera, se proyectó una selección de videos de Arman Soldin, el videógrafo de la AFP asesinado en Ucrania en mayo de 2023.
El jurado de la 30ª edición del premio Bayeux Normandie-Cavaldos estaba presidido este año por una leyenda del fotoperiodismo, el fotógrafo británico Don McCullin.
C.Stoecklin--VB