
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram
-
EEUU suspende la emisión de visas a los conductores de camiones
-
Renuncia el ministro de Hacienda de Chile
-
EEUU afirma que 55 millones de visas están sujetas a revisión
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Conference League
-
Despliegue militar en Colombia tras arremetida guerrillera que deja 18 muertos
-
Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Europa League
-
Google proveerá herramientas de Gemini AI al gobierno de EEUU
-
Los acusados por el asesinato de un ambientalista enfrentan a la justicia en Honduras
-
Los casos de sarampión en Canadá superan los 4.500, la cifra más alta en las Américas
-
Renuncia el abogado de los padres de 43 estudiantes desaparecidos en México
-
La ONU declara la hambruna en Gaza, la primera en Medio Oriente
-
Quito extradita a EEUU a dos narcos herederos del "Pablo Escobar" de Ecuador
-
Adidas ofrece disculpas públicas a artesanos mexicanos por usar sus diseños

En el infierno del festival Tribe of Nova, símbolo de la masacre en Israel
Los hermanos Osher y Michael Waknin querían celebrar "la amistad, el amor y la libertad infinita", pero la última fiesta que organizaron se convirtió en una pesadilla. A continuación, el relato de una masacre erigida en símbolo del ataque sin precedentes contra Israel lanzado por el movimiento palestino Hamás.
Su idea de organizar la primera edición en Israel de Tribe of Nova, un festival de música nacido en Brasil dos décadas atrás, se anunciaba como un éxito. Unas 3.500 personas, entre israelíes y extranjeros, asisten desde el viernes al evento en el sur del país.
Tres escenarios, varios DJ de todo el mundo, una zona de acampada, bares para abastecer a los festivaleros... Nada se ha dejado al azar en este recinto al aire libre situado en el desierto del Néguev, a cinco kilómetros de la frontera con la Franja de Gaza.
Al amanecer del sábado 7 de octubre, los jóvenes siguen bailando cuando de repente la música tecno se detiene. Son alrededor de las 06H30. Y a lo lejos, se escuchan ruidos sordos. "Chicos, alerta roja, reagrúpense", advierte la megafonía.
Chispas seguidas de explosiones invaden el anaranjado cielo. La Cúpula de Hierro, el sistema de defensa antiaérea de Israel, intercepta los primeros cohetes lanzados por el grupo islamista Hamás desde Gaza.
En ese momento, "todavía reíamos y no nos tomábamos la situación en serio", explica a AFP Efraim Mordejayev, un soldado de 23 años que estaba de fiesta ese fin de semana, coincidiendo con el final de la festividad judía de Sucot.
"Estamos acostumbrados a los cohetes" lanzados desde el enclave, dice. La Franja de Gaza, territorio empobrecido donde viven hacinadas 2,3 millones de personas, está sometida a un bloqueo israelí desde que Hamás se hizo con todo el control en 2007.
El joven y sus amigos empiezan a dispersarse con tranquilidad, pero enseguida se dan cuenta de que nada es como siempre. El peligro no viene solo del cielo, sino que irrumpen hombres armados, algunos en parapentes motorizados, otros en motocicletas o camionetas.
"Cuando vimos a los terroristas, el pánico se desató", recuerda.
- Persecución -
Empieza entonces una persecución. Los asaltantes abaten metódicamente a quienes se cruzan en su camino, indiscriminadamente. Los agentes de seguridad y policías presentes se ven rápidamente desbordados y son también blanco de los ataques.
Todo el mundo corre para salvar su vida: algunos hacia los campos que rodean el lugar, otros intentan llegar a su vehículo aparcado en los dos aparcamientos del festival. Pero rápidamente se forma un atasco.
"Miré hacia atrás y vi que en el auto detrás de mí había tres cadáveres y que todas las ventanas estaban rotas", explica el soldado.
Solo quedan dos opciones: esconderse o huir a pie a través de la llanura. Mordejayev escoge la segunda y corre de arbusto en arbusto, aterrorizado, hasta que un vehículo hasta los topes lo recoge en campo abierto.
La ruta 232, la única para salir de este infierno, tampoco es muy segura. Situada en paralelo al muro fronterizo que separa Israel de la Franja de Gaza, la carretera conecta el kibutz vecino de Reim a la ciudad de Sederot, unos 30 kilómetros más al norte.
- "Vi a gente muriendo a mi alrededor" -
07H39: Una cámara a bordo de un auto que logró huir muestra cómo la trampa se cierra sobre sus ocupantes. Las ráfagas disparadas por combatientes palestinos emboscados revientan el parabrisas y obligan al conductor a detenerse, sin que se sepa si fue alcanzado.
La joven Gili Yoskovich decide abandonar su coche para correr a campo través. Pero en este paisaje desértico apenas hay donde esconderse. La mujer divisa un huerto y corre a refugiarse, con los atacantes siguiéndola de cerca.
"Fueron árbol por árbol y dispararon. Vi a gente muriendo a mi alrededor. Me quedé muy callada. No lloré, no hice nada", declaró a la BBC tras conseguir escapar con su novio. Pero no todos tuvieron la misma suerte.
Durante horas, mientras el restallido de las armas automáticas se acerca cada vez más, algunos se lanzan detrás de un coche, se dispersan desordenadamente. Presas del pánico, algunos incluso se tumban entre los cadáveres con la esperanza de sobrevivir.
- A bocajarro -
Tres horas después del inicio del ataque, los milicianos de Hamás siguen con su masacre sin encontrar resistencia.
Imágenes de videovigilancia muestran a las 09H23 locales cómo un hombre con gorra negra y chaleco antibalas se lleva a un rehén con una camiseta ensangrentada.
Al fondo, un joven que se hace el muerto se mueve ligeramente al pensar que puede huir, pero otro asaltante se le acerca por detrás y lo mata a bocajarro.
Varios supervivientes explicaron a los medios que esperaron incluso siete horas a que el ejército israelí los rescatara. Los primeros socorristas en llegar descubren con horror el alcance de la matanza: 270 muertos.
Decenas de vehículos calcinados abarrotan el acceso al lugar. A lo largo de cientos de metros, sacos de dormir, colchones, zapatos y neveras yacen abandonados.
"En cada coche había uno, dos o tres cadáveres", explica Moti Bukjin, portavoz de la oenegé israelí Zaka, a AFP. "Algunos tenían una bala en la cabeza o en la barbilla", a otros "les dispararon cuando intentaban huir y cayeron en las cunetas junto a la carretera".
Cuatro días después de esta tragedia, además de llorar a los muertos, la angustia corroe a las familias que buscan a los desaparecidos. Se cree que decenas han sido secuestrados y están de rehenes en la Franja de Gaza, bombardeada día y noche por el ejército de Israel.
¿Michael Waknin, uno de los gemelos organizadores, es uno de ellos? ¿Está vivo y escondido en algún lugar? Eso es lo que quiere creer su hermana Ausa, que no tiene noticias de él.
En cuanto a su hermano Osher, testigos lo vieron salir de su auto para socorrer a gente en medio del caso. Su viuda Sunny Waknin asegura que murió como un "héroe". Sus restos mortales fueron enterrados el martes en Jerusalén.
S.Spengler--VB