
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram
-
EEUU suspende la emisión de visas a los conductores de camiones
-
Renuncia el ministro de Hacienda de Chile
-
EEUU afirma que 55 millones de visas están sujetas a revisión
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Conference League
-
Despliegue militar en Colombia tras arremetida guerrillera que deja 18 muertos
-
Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Europa League
-
Google proveerá herramientas de Gemini AI al gobierno de EEUU
-
Los acusados por el asesinato de un ambientalista enfrentan a la justicia en Honduras
-
Los casos de sarampión en Canadá superan los 4.500, la cifra más alta en las Américas
-
Renuncia el abogado de los padres de 43 estudiantes desaparecidos en México
-
La ONU declara la hambruna en Gaza, la primera en Medio Oriente
-
Quito extradita a EEUU a dos narcos herederos del "Pablo Escobar" de Ecuador
-
Adidas ofrece disculpas públicas a artesanos mexicanos por usar sus diseños

La Academia sueca revela el Nobel de Literatura bajo la alargada sombra de la política
El premio Nobel de Literatura podría recaer en una novelista rusa opuesta a la invasión de Ucrania o en el escritor británico de origen indio Salman Rushdie, si la Academia sueca opta este jueves por un galardón abiertamente político, según los expertos.
La Academia sueca revelará el nombre del ganador o ganadora a las 13H00 (11H00 GMT), poniendo fin a las especulaciones de los círculos literarios.
En los pronósticos figura la novelista rusa y opositora al Kremlin Liudmila Ulitskaia, comparada por algunos críticos con los gigantes León Tolstoi o John Steinbeck.
Ulitskaia, opositora al presidente Vladimir Putin, está enfrentada al poder político ruso desde el inicio de la invasión de Ucrania, y denuncia una ofensiva "insensata".
La Academia enviaría "un mensaje político" si distingue a esta autora rusa residente en Alemania, opinó Björn Wiman, redactor en jefe cultural del diario Dagens Nyheter (DN).
Wiman se inclina por el británico-estadounidense Salman Rushdie, originario de India, mencionado desde hace años.
"Ya sería tiempo de que lo gane, y si eso ocurriera me sacaría el sombrero ante la Academia" porque sería una defensa de la libertad de expresión, dijo Wiman.
Salman Rushdie sobrevivió a un apuñalamiento en un acto público en agosto de 2022 en Estados Unidos, décadas después de que en 1989 el entonces guía supremo iraní, el ayatolá Jomeini, lanzara una fetua ordenando su asesinato por su novela "Los versos satánicos" (1988), por considerarla blasfema para el islam.
La Academia sueca podría también, como lo hace con frecuencia, recompensar a una pluma menos conocida del gran público, como la escritora china de vanguardia Can Xue o al noruego Jon Fosse, dramaturgo cuyas piezas de teatro son las más representadas en Europa.
Estos nombres, al lado del escritor australiano Gerald Murnane, figuran en la lista de los principales candidatos en las apuestas, cuyos pronósticos han resultado muy acertados en los últimos años.
"Pero sigue siendo siempre muy difícil de adivinar y saber" cómo deciden los miembros de la Academia, que dicen no tener en cuenta los debates sociales o políticos del momento al otorgar el galardón, afirma a la AFP Lina Kalmteg, periodista literaria en la radio pública sueca (SR).
Y como para los otros nobel, las deliberaciones del jurado quedarán secretas durante 50 años.
- Reflejo de la época -
El punto de referencia de la Academia es el testamento de Alfred Nobel que señala que el premio debe distinguir a un escritor cuya obra literaria sea prueba de un "poderoso ideal".
Un deseo marcado a veces por la situación geopolítica del mundo, señaló Paul Tenngart, profesor de literatura en la Universidad de Lund, en un artículo.
Mencionó como ejemplo a Iván Bunin, primer escritor ruso coronado en 1933, conocido por su textos muy críticos del régimen bolchevique y cuya obra fue prohibida en la URSS hasta la muerte de Stalin, veinte años más tarde.
Como cada año, los nombres de otros candidatos "habituales" circulan, como el húngaro Laszlo Krasznahorkai, el rumano Mircea Cărtărescu, la francesa Maryse Condé, el keniano Ngugi wa Thiong'o o el somalí Nuruddin Farah.
Desde el escándalo #MeToo que afectó a la Academia en 2018, seguido de la controversia por el premio al austriaco Peter Handke a causa de su defensa de los serbios durante las guerras de los años 1990 en los Balcanes, la Academia quiere renovarse.
El año pasado el premio fue para la francesa Annie Ernaux, cuya obra ilustra la emancipación de una mujer de origen modesto, convertido en un ícono feminista.
Y el año anterior fue consagrado el novelista británico Abdulrazak Gurnah, nacido en Tanzania, que explora los tormentos del exilio, el anticolonialismo y el racismo.
"En los últimos años, hay conciencia de que no se puede permanecer en una perspectiva eurocéntrica, que se requiere más igualdad y que el premio refleje su época", dijo Carin Franzén, profesora de literatura en la Universidad de Estocolmo que espera que gane este año la poeta canadiense Anne Carson.
Para responder a esta ambición, la Academia sueca consulta a expertos externos para comprender el alcance de obras provenientes de otros horizontes.
Desde la creación del premio, sólo 17 mujeres han sido recompensadas dentro de un total de 119 premiados.
J.Marty--VB