
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram
-
EEUU suspende la emisión de visas a los conductores de camiones
-
Renuncia el ministro de Hacienda de Chile
-
EEUU afirma que 55 millones de visas están sujetas a revisión
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Conference League
-
Despliegue militar en Colombia tras arremetida guerrillera que deja 18 muertos
-
Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Europa League
-
Google proveerá herramientas de Gemini AI al gobierno de EEUU
-
Los acusados por el asesinato de un ambientalista enfrentan a la justicia en Honduras
-
Los casos de sarampión en Canadá superan los 4.500, la cifra más alta en las Américas
-
Renuncia el abogado de los padres de 43 estudiantes desaparecidos en México
-
La ONU declara la hambruna en Gaza, la primera en Medio Oriente
-
Quito extradita a EEUU a dos narcos herederos del "Pablo Escobar" de Ecuador
-
Adidas ofrece disculpas públicas a artesanos mexicanos por usar sus diseños

Un activista de los derechos animales irrumpe en un desfile de Hermès
Zapatos planos y ropa informal pero elegante: la mujer de Hermès caminó el sábado sobre la hierba alta en París en un desfile de moda interrumpido brevemente por la asociación de derechos de los animales Peta.
Para este desfile la casa de lujo recreó una pradera en los cuarteles de la Guardia Republicana francesa, donde se podía oler el olor de los caballos.
Inesperadamente un activista de Peta se unió a las modelos en los pasillos, blandiendo un cartel: "Hermès: basta de pieles exóticas".
"Peta irrumpió en el podio de Hermès para instar a la marca a abandonar estos materiales", señaló un comunicado de la asociación, que denuncia el uso de pieles de cocodrilo por parte de la casa.
Sobre la pasarela, el rojo en todas sus tonalidades destacó entre el césped, un bofetón visual en esta Semana de la Moda dominada por los colores sobrios.
"El rojo puede tener connotaciones bastante negativas. Quería recuperar su lado estético y simbólico de fuerza, belleza y poder", explicó a la AFP la directora artística de las colecciones femeninas, Nadège Vanhee-Cybulski.
Pantalones cortos, vestidos holgados, trajes suaves: la ropa invita a sentarse en el césped y hacer un picnic.
Los crop tops (tops cortos que dejan al descubierto el ombligo) y los recortes en la espalda o la cintura confieren a estos conjuntos una sofisticación de noche.
Un proceso innovador que consiste en colocar cuero sobre una base de malla da a la ropa una apariencia de segunda piel.
Varias piezas son modulares: "se aprietan y aflojan según el estado de ánimo y el tipo de cuerpo", enfatizó la diseñadora.
- Estreno de la marca Paloma Wool -
La marca española Paloma Wool se estrenó por su parte en el calendario oficial de la Semana de la Moda de París casi una década después de su creación.
Buena parte de las colecciones de primavera/verano se decantaron este año por una sobriedad de colores y modelos con la que la diseñadora catalana Paloma Lana (33 años) se identifica plenamente.
Esta hija de empresarios de la moda rindió homenaje a los detalles sencillos que hacen en ocasiones la diferencia en un desfile.
Un tanga hecho de diminutos botones de nácar cosidos en línea. Una camisa estilo bolero minúscula, encima de faldas o pantalones de color tierra.
Paloma Wool tomó en serio la divisa de la Fashion Week parisina: ante todo, presentar una colección para la primavera y el verano.
"Creo que es muy honesta, es como yo siento la moda. Es como me gustaría vestir", explicó a la AFP la diseñadora.
"Hemos jugado con sedas muy finas, transparentes, con distintas capas, aquello que es visible y lo que no lo es", expuso.
La moda es ante todo un proyecto "con mujeres que representan mis valores, la amistad, la delicadeza", indicó.
Las modelos acabaron el desfile portando fotos de rostros envejecidos que dejaron caer al suelo.
Esas fotos eran los propios rostros de las jóvenes modelos, envejecidos digitalmente.
"Creo que es una imagen que no estamos muy acostumbrados a ver, y que ha sido muy chocante para ellas. Muchas se pusieron a llorar cuando se vieron, porque se veían como sus madres. Fue emotivo", explicó.
P.Staeheli--VB