
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram
-
EEUU suspende la emisión de visas a los conductores de camiones
-
Renuncia el ministro de Hacienda de Chile
-
EEUU afirma que 55 millones de visas están sujetas a revisión
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Conference League
-
Despliegue militar en Colombia tras arremetida guerrillera que deja 18 muertos
-
Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Europa League
-
Google proveerá herramientas de Gemini AI al gobierno de EEUU
-
Los acusados por el asesinato de un ambientalista enfrentan a la justicia en Honduras
-
Los casos de sarampión en Canadá superan los 4.500, la cifra más alta en las Américas
-
Renuncia el abogado de los padres de 43 estudiantes desaparecidos en México
-
La ONU declara la hambruna en Gaza, la primera en Medio Oriente
-
Quito extradita a EEUU a dos narcos herederos del "Pablo Escobar" de Ecuador
-
Adidas ofrece disculpas públicas a artesanos mexicanos por usar sus diseños

El Festival de cine de San Sebastián entrega sus galardones
El Festival de cine de San Sebastián concluye este sábado con la entrega de la Concha de Oro a la mejor película y el resto de galardones, tras una 71ª edición sin claros favoritos en la sección oficial.
La huelga de actores y guionistas de Hollywood condicionó la programación del certamen de la ciudad del norte de España, pero no faltaron estrellas queridas por los aficionados, como Juliette Binoche, Jessica Chastain, Madds Mikelsen o Gabriel Byrne.
En cambio, se hizo manifiesta la ausencia del español Javier Bardem, que por respeto al paro no vino a recoger su Premio Donostia, aunque su rostro siguió adornando el cartel oficial omnipresente por San Sebastián -se le entregará el año que viene.
Si recogieron sus premios honoríficos el director español Víctor Erice, de 83 años, que creció en esta ciudad, y el de animación japonés Hayao Miyazaki, de 82, dos figuras legendarias del séptimo arte.
Aquí estoy recibiendo un premio "con todo el agradecimiento del que soy capaz", porque "tiene como divisa el nombre de la ciudad a la que llegué con unos meses de vida", explicó Erice, que nació en un pequeño pueblo vasco antes de mudarse a San Sebastián.
- Sin claro favorito -
La gala de clausura arrancará a las 19H00 GMT, y, además de la Concha de Oro a la mejor película, conocerán los ganadores de las de Plata a la mejor dirección, actuación principal y secundaria, y el Premio Horizontes -a la mejor película latinoamericana.
Las deliberaciones tuvieron lugar el viernes, y no hay un favorito claro entre las películas a concurso, muchas de ellas óperas primas, o segundas películas, y mayoritariamente dirigidas por mujeres.
El Diario Vasco, la gran cabecera local, daba este sábado como favoritas a la rumana "MMXX", la danesa "Kalak" y la española "Un amor", adaptación de una novela de Sara Mesa por la directora también española Isabel Coixet, que confirma el dicho de "pueblo chico, infierno grande".
Además, hay otras dos opciones españolas y dos argentinas.
Por el lado español, la cinta animada "El sueño de la sultana", un cuento feminista de la debutante española Isabel Herguera, y "O Corno", de Jaione Camborda, directora de San Sebastián.
Por el lado argentino, "Puan" una comedia amable sobre la pugna de dos filósofos por una cátedra, dirigida por María Alché y Benjamín Naishtat, y "La Práctica", de Martín Rejtman.
- "Conmover" -
En una entrevista publicada en el diario del festival el miércoles, la presidenta del jurado, la directora francesa Claire Denis, explicó vagamente los requisitos que ha de tener la película para llevarse el máximo galardón del certamen.
"Me tiene que conmover, de manera sincera. A partir de ahí, pueden darse muchas cosas", explicó Denis.
Las secciones paralelas ganaron peso y algunas de sus obras despertaron gran interés, como la excelente e hilarante serie gastronómica argentina "Nada", que compite en la de cine culinario, o el documental sobre el músico español C. Tangana "Esta ambición desmedida", que congregó a 3.000 personas en su pase al público.
En esa línea, la gran polémica del festival la protagonizó la entrevista/documental del antiguo dirigente de ETA José Antonio Urrutikoetxea, alias Josu Ternera, a cargo del periodista español Jordi Évole, por una carta firmada por más de 500 personalidades, entre ellas víctimas de la organización vasca, repudiando su programación.
Fuera de concurso en la sección oficial, destacaron el film de animación "Dispararon al pianista" ("They Shot the Piano Player"), del director español Fernando Trueba y el dibujante Javier Mariscal, y que retrata la historia poco conocida de la vida y muerte del pianista brasileño Tenório Jr.
En la sección Horizontes Latinos, la película que quizás dio más que hablar fue la mexicana "Heroico", de David Zonana, un relato brutal de la instrucción castrense en el Colegio Militar de México, tremendamente crítica con la institución.
P.Staeheli--VB