
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram
-
EEUU suspende la emisión de visas a los conductores de camiones
-
Renuncia el ministro de Hacienda de Chile
-
EEUU afirma que 55 millones de visas están sujetas a revisión
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Conference League
-
Despliegue militar en Colombia tras arremetida guerrillera que deja 18 muertos
-
Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Europa League
-
Google proveerá herramientas de Gemini AI al gobierno de EEUU
-
Los acusados por el asesinato de un ambientalista enfrentan a la justicia en Honduras
-
Los casos de sarampión en Canadá superan los 4.500, la cifra más alta en las Américas
-
Renuncia el abogado de los padres de 43 estudiantes desaparecidos en México
-
La ONU declara la hambruna en Gaza, la primera en Medio Oriente
-
Quito extradita a EEUU a dos narcos herederos del "Pablo Escobar" de Ecuador
-
Adidas ofrece disculpas públicas a artesanos mexicanos por usar sus diseños

Medellín despide al artista Botero, su hijo predilecto
Cerca de mil personas despidieron este martes a Fernando Botero en su ciudad natal, Medellín, última parada de los homenajes póstumos a uno de los artistas latinoamericanos más relevantes del siglo XX antes de su sepultura en Italia.
El féretro llegó a la ciudad colombiana en un auto negro. Fue recibido por militares en la Plaza Botero, junto al Museo de Antioquia, un complejo que alberga cientos de pinturas y esculturas de bronce que el artista donó a la ciudad, en otrora centro de operaciones del narcotráfico.
Medellín (noroeste) comienza tres días de homenajes en memoria del artista antes de la inhumación de sus restos en Pietrasanta, en el norte de Italia, junto a su esposa, la artista griega Sophia Vari, fallecida en mayo.
Decenas de sus admiradores aprovechaban la oportunidad para tomarse fotografías con las obras de Botero. Otros hacían fila pacientemente para despedir por última vez al "maestro", fallecido el 15 de septiembre en Mónaco a los 91 años por una neumonía.
"Me pareció un evento importante, más que todo para la ciudad, porque es un referente cultural (...) Conozco el impacto que ha tenido en la ciudad, principalmente con las obras que hizo en la época en la que Medellín estaba en tanta violencia", dijo a la AFP Juan Pablo Góngora, de 20 años.
"Es como venir a devolverle un gesto de agradecimiento por todo lo que hizo por la ciudad", agregó el estudiante universitario.
El cuerpo de Botero permanecerá en el Museo de Antioquia el martes y miércoles. El jueves, tras una ceremonia católica, será cremado.
- Venerado en su ciudad -
Entre las décadas de 1980 y 1990, al tiempo que Botero ganaba fama mundial, Medellín fue el epicentro de una guerra urbana que involucró al entonces poderoso cartel de Medellín, liderado por narcotraficante Pablo Escobar, abatido por la policía en 1993.
Durante esa época, casi 7.000 personas murieron por la violencia del narcotráfico.
Para May Pérez, administradora retirada, Botero "fue un diplomático de la cultura de Colombia. No dejó nunca de retratar las costumbres, la vida, las (cosas) positivas y negativas: la guerra, la paz, la pobreza, la abundancia".
Cientos de admiradores dieron un largo aplauso por la mañana al cortejo fúnebre que se dirigía al Museo de Antioquia.
"¡Botero por siempre!", vitoreaba una y otra vez una mujer de unos 60 años, vestida de negro y cubierta con una bandera colombiana, que observaba el evento detrás de una valla de seguridad.
La ceremonia continuó con varias intervenciones de allegados del artista.
"Creo que lo más valioso que nos dejó mi abuelo (...) es el profundo amor al trabajo y la importancia de encontrar una vocación en la vida que nos ayude a darle sentido", dijo Felipe Botero durante la ceremonia.
- "Universo propio" -
Las creaciones de Botero, en su mayoría de formas voluptuosas y ligeramente surrealistas, han sido subastadas hasta por 4,3 millones de dólares en las galerías más prestigiosas del mundo.
Uno de los hijos, el periodista Juan Pablo Botero, dijo que su padre "creó un universo (...) propio y original poblado de cientos de personajes, la inmensa mayoría inspirados en su tierra de nacimiento. Todo salió de este país tan bello y sufrido que es Colombia, torturado por la pobreza y atormentado por la violencia, que el amó con todo su corazón hasta el día de su muerte".
Mientras que en el mundo Botero expuso sus obras en ciudades como Madrid, París, Barcelona, Singapur y Venecia, en Colombia abrió su corazón y destinó parte de su fortuna a la cultura.
Donó decenas de obras a museos y parques públicos, en un intento de llevar el arte a las clases populares, y regaló instrumentos musicales a orquestas.
"Siempre he admirado su calidad humana y el desprendimiento de las cosas materiales", aseguró Julio Ernesto Guarín, un trabajador independiente de 56 años que no quiso perderse la despedida del hijo predilecto de la segunda ciudad de Colombia.
L.Maurer--VB