
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram
-
EEUU suspende la emisión de visas a los conductores de camiones
-
Renuncia el ministro de Hacienda de Chile
-
EEUU afirma que 55 millones de visas están sujetas a revisión
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Conference League
-
Despliegue militar en Colombia tras arremetida guerrillera que deja 18 muertos
-
Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Europa League
-
Google proveerá herramientas de Gemini AI al gobierno de EEUU
-
Los acusados por el asesinato de un ambientalista enfrentan a la justicia en Honduras
-
Los casos de sarampión en Canadá superan los 4.500, la cifra más alta en las Américas
-
Renuncia el abogado de los padres de 43 estudiantes desaparecidos en México
-
La ONU declara la hambruna en Gaza, la primera en Medio Oriente
-
Quito extradita a EEUU a dos narcos herederos del "Pablo Escobar" de Ecuador

La "ambición desmedida" de C. Tangana llega al Festival de San Sebastián
El Festival de cine de San Sebastián presenta este miércoles "Esta ambición desmedida", una serie sobre el músico español Antón Álvarez, alias C. Tangana, en una jornada con tres películas a concurso, como la española "O Corno".
Con la huelga de Hollywood, las secciones paralelas a la competición oficial han ganado protagonismo en esta edición del certamen de la ciudad del norte de España que transcurre del 22 al sábado 30 de setiembre.
Además, las series televisivas se están abriendo paso como productos cinematográficos de primer orden, y en esta ocasión han pasado por San Sebastián la excelente obra argentina "Nada", "Los mil días de Allende" -ya estrenada en Chile- o esta de C. Tangana.
"Esta ambición desmedida" abarca el periodo que va desde la grabación del disco "El Madrileño" y su éxito descomunal, a la ambiciosa y accidentada gira que le siguió.
La serie arranca con algunas imágenes del Álvarez rapero de barrio, y entra en materia con la gestación de "El Madrileño".
Un disco que supuso un salto artístico para un músico que venía del rap o el trap y transitó a estilos latinos convencionales, al bolero, la rumba, o el flamenco, siempre con su sello personal.
El éxito llevó a C.Tangana y su vocación exploradora a diseñar una gira que iba a revolucionar la música en directo.
- "Conmover de manera sincera" -
Compitiendo por la Concha de Oro, este miércoles pudo verse "O Corno" ("El cuerno"), en gallego, que narra la historia de una mujer, María (la bailarina Janet Novás), que se gana la vida de mariscadora en las costas gallegas a principios de los años 1970.
Además, ayuda a mujeres a parir, pero también a interrumpir el embarazo, hasta que algo sale mal y tiene que emprender una huida desesperada a Portugal.
Segundo film de la directora Jaione Camborda, nativa de San Sebastián, "O Corno" agradó a los espectadores, a los que confronta con naturalidad a situaciones de gran dramatismo, como el parto o el aborto.
En una entrevista publicada en el diario del festival este miércoles, la presidenta del jurado, la directora francesa Claire Denis, explicó los requisitos que ha de tener la película que se lleve el máximo galardón del certamen.
"Me tiene que conmover, de manera sincera. A partir de ahí, pueden darse muchas cosas", dijo Denis.
- Mochileras despistadas y segunda de Lila Avilés -
Otra propuesta de la sección oficial fue "The Royal Hotel", de la directora australiana Kitty Green, sobre dos mochileras estadounidenses que recorren Australia y, al quedarse sin dinero, aceptan un trabajo en un bar en una localidad minera sin saber dónde se meten, algo de lo que pronto tendrán noticia.
La tercera película a competición del día es "Le successeur", del realizador francés Xavier Legrand, sobre un director artístico de una casa de moda parisina que es llamado a Canadá a la muerte de su padre, del que vivía distanciado.
En la sección Horizontes Latinos, que premia a la mejor de una selección de películas latinoamericanas no estrenadas en España, la obra del día es "Tótem", de la realizadora mexicana Lila Avilés.
El film está centrado en una niña que, con ocasión de una fiesta de cumpleaños sorpresa para su padre, va viendo cómo se suceden acontecimientos que están a punto de cambiar dramáticamente su vida.
Se trata del segundo largometraje de Avilés, después de su buen debut con "La camarista" (2018), que participó en la sección de nuevos directores en San Sebastián y fue elegida para representar al cine mexicano en los Óscar.
S.Leonhard--VB