
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram
-
EEUU suspende la emisión de visas a los conductores de camiones
-
Renuncia el ministro de Hacienda de Chile
-
EEUU afirma que 55 millones de visas están sujetas a revisión
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Conference League
-
Despliegue militar en Colombia tras arremetida guerrillera que deja 18 muertos
-
Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Europa League
-
Google proveerá herramientas de Gemini AI al gobierno de EEUU
-
Los acusados por el asesinato de un ambientalista enfrentan a la justicia en Honduras
-
Los casos de sarampión en Canadá superan los 4.500, la cifra más alta en las Américas
-
Renuncia el abogado de los padres de 43 estudiantes desaparecidos en México
-
La ONU declara la hambruna en Gaza, la primera en Medio Oriente
-
Quito extradita a EEUU a dos narcos herederos del "Pablo Escobar" de Ecuador
-
Adidas ofrece disculpas públicas a artesanos mexicanos por usar sus diseños

Una historia española de amor y una comedia argentina presentadas en San Sebastian
"Un amor", la historia de un traslado complicado al campo, de la directora española Isabel Coixet, y "Puan", una pugna entre filósofos por una cátedra, de los argentinos María Alché y Benjamín Naishtat, son los dos filmes a competición de este martes en el Festival de cine de San Sebastián.
"Un amor" está basada en la novela de la popular escritora española Sara Mesa, que ve por primera vez llevada al cine una de sus obras.
Explica la historia de Nat, interpretada por la actriz Laia Costa ("Cinco lobitos"), una treintañera que se va a vivir a un pequeño pueblo rural escapando del agobio de la ciudad.
Ahí se topa con un casero poco comprensivo, la desconfianza de los vecinos y una propuesta sexual fría y atrevida de su vecino Andreas (Hovik Keuchkerian, 'Bogotá' en la serie "La casa de papel") a cambio de arreglarle las goteras, que ella acepta y que acaba en una historia de pasión.
Desde que la pandemia de covid y sus estrictos confinamientos alimentaron la idea de irse a vivir al campo, el cine español se ha encargado de ir desmontando ensoñaciones en películas como "As Bestas", "Suro", o esta de Isabel Coixet.
La película habla de "alguien que llega un lugar, con ganas de integrarse y de estar bien... y todo mal", resumió Coixet a la prensa tras el pase, mientras que Laia Costa la describió como "un puñetazo en el estómago".
A sus 63 años, Coixet, con más de 20 filmes realizados y ocho premios Goya en su haber, no ha ganado nunca la Concha de Oro de San Sebastián, algo a lo que ahora aspira.
- Pelea de gallos filósoficos -
La otra película a competición del día fue la comedia académica "Puan" -por el nombre de la calle donde está la facultad de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires.
En ella, Marcelo Subiotto encarna a Marcelo Pena, cuyo apellido es una declaración de intenciones: un profesor universitario desgarbado, torpe, inepto socialmente, competente pero anodino, cuyo mentor muere repentinamente.
El profesor y su entorno asumen que heredará la titularidad de la cátedra vacante, pero aparece un atractivo, carismático y pedante colega que viene de dar clases en Europa, Rafael Sujarchuk, intepretado por Leonardo Sbaraglia, a disputarle el puesto.
Se desata un duelo de personalidades, entre lecciones de filosofía muy bien contadas para espectadores profanos en la materia.
Marcelo "es un personaje que no tiene el acento puesto en la ropa y en un montón de cosas que en lo cotidiano mucha gente sí lo tiene", explicó a la prensa Subiotto sobre su personaje.
Para Sbaraglia, "el máximo desafío fue aprender alemán, tocar el piano, aprender a cantar en francés", explicó sobre su personaje, un hombre que cita al filósofo alemán Immanuel Kant en versión original y sin que venga a cuento.
En la sección Horizontes Latinos, dedicada al cine latinoamericano, la propuesta del día es "Alemania", de la argentina María Zanetti, sobre una adolescente entusiasmada con la posibilidad de irse un semestre al país europeo, algo a lo que se opone su familia.
Se trata del primer largometraje de Zanetti, que había dirigido cortos y la serie televisiva "Gastro".
T.Egger--VB