
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram
-
EEUU suspende la emisión de visas a los conductores de camiones
-
Renuncia el ministro de Hacienda de Chile
-
EEUU afirma que 55 millones de visas están sujetas a revisión
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Conference League
-
Despliegue militar en Colombia tras arremetida guerrillera que deja 18 muertos
-
Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Europa League
-
Google proveerá herramientas de Gemini AI al gobierno de EEUU
-
Los acusados por el asesinato de un ambientalista enfrentan a la justicia en Honduras
-
Los casos de sarampión en Canadá superan los 4.500, la cifra más alta en las Américas
-
Renuncia el abogado de los padres de 43 estudiantes desaparecidos en México
-
La ONU declara la hambruna en Gaza, la primera en Medio Oriente
-
Quito extradita a EEUU a dos narcos herederos del "Pablo Escobar" de Ecuador

"No me llame Ternera", polémica sobre ETA en el Festival de San Sebastián
Sin un propósito puramente cinematográfico, ni estar a concurso, el documental-entrevista a un dirigente histórico de la disuelta organización separatista vasca ETA marcó el arranque del Festival de San Sebastián, recordando que sigue siendo un tema muy sensible para la sociedad española.
"En un festival en el que este año se presentan películas de gente a la que admiramos como [Fernando] Trueba, [Juan Antonio] Bayona.... Con todos esos estrenos y esos pedazo de directores nos hubiese gustado hacer menos ruido", reconoció este sábado el cocreador de "No me llame Ternera", Jordi Évole, en una concurrida rueda de prensa en San Sebastián.
Pero cuando se supo que el último trabajo de este popular periodista español era una conversación con con José Antonio Urrutikoetxea, conocido con el sobrenombre de Josu Ternera, y que la cinta se presentaría, además, en el festival vasco se desató la polémica.
Molestas con lo que consideraban "parte del proceso de blanqueado de ETA", más de 500 personas suscribieron una carta de protesta pidiendo que este diálogo con quien fuera uno de los grandes referentes de la organización, y reclamado por la justicia española, fuera retirado del certamen.
Una asociación de víctimas del terrorismo llegó a pedir, sin éxito, que la Fiscalía revisara su contenido, pero la organización del festival consideró que la cinta no justificaba las actividades de la banda y la mantuvo en programa.
"El interés periodístico que tiene una entrevista con un líder de una organización terrorista es indiscutible", defendió Évole antes del estreno ante el público.
"Este país tiene que saber mirar a su pasado con valentía y sin miedo. Que duele, claro que duele, la historia de todos los países duele", agregó.
- Decepción -
La conversación, en la que el periodista trata de enfrentar a Urrutikoetxea a sus contradicciones, abre y cierra con el testimonio de un herido en uno de los atentados en los que Ternera confiesa haber estado implicado en los años 1970, y de cuya participación no se tenía constancia hasta ahora.
El exdirigente de 72 años reconoce el dolor derivado de las acciones de ETA, a la que se atribuyen 853 muertes en cuatro décadas de lucha armada. También lamenta algunos errores, pero no pide perdón directo a las víctimas.
"Josu Urrutikoetxea es un militante que pone la organización por encima de todo, y a nosotros en cuanto al contenido de la entrevista, nos decepcionó (...) Nos hubiese gustado que hubiese habido palabras más amables", reconoció Évole.
"Hablaba mucho más para los presos de ETA que siguen en la cárcel cumpliendo condena, para la militancia, y eso casi que anula la posibilidad de que haya un discurso más conciliador", añadió.
La cinta, que se estrenará en Netflix en diciembre, es el resultado de un largo trabajo de producción que derivó en nueve horas de entrevista realizadas en 2022 en el sur de Francia, donde Ternera se encuentra en libertad vigilada.
"Es un personaje que entra en ETA con 17 años y en el año 2018 lee el comunicado de la disolución de la organización terrorista. Nos pareció un testimonio único", indicó Évole, quien comparte la dirección con Màrius Sánchez.
- "Evolucionar" -
Pero no todo el mundo lo vio así y las críticas al proyecto -acusado de fomentar un "relato justificativo y banalizador" en la carta de protesta- se sucedieron desde varios ámbitos.
La última, la del propio Ternera, quien se mostró descontento con el resultado en una entrevista con el diario vasco Berria.
Este sábado, un dispositivo policial protegía las puertas del estreno, donde unas pocas personas habían colgado unos carteles recordando uno de los sanguinarios atentados con los que se relaciona a Ternera.
La acogida del público, que había agotado las entradas, fue sin embargo positiva en esta ciudad vasca especialmente castigada por la violencia de la banda y que ahora, doce años después del anuncio del fin de la lucha armada y cinco de la disolución de ETA, va tratando de cerrar sus heridas.
"Que se hagan estas cosas me parece bonito porque es la forma de poder evolucionar", valoró Ander, un ingeniero de 26 años tras ver la película.
"Es un poco ver la realidad desde el punto de vista de cada uno y luego tú ya te quedas con lo que tú quieras", resaltó de su lado Eneritz, una administrativa de 28 años.
J.Sauter--VB