
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram
-
EEUU suspende la emisión de visas a los conductores de camiones
-
Renuncia el ministro de Hacienda de Chile
-
EEUU afirma que 55 millones de visas están sujetas a revisión
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Conference League
-
Despliegue militar en Colombia tras arremetida guerrillera que deja 18 muertos
-
Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Europa League
-
Google proveerá herramientas de Gemini AI al gobierno de EEUU
-
Los acusados por el asesinato de un ambientalista enfrentan a la justicia en Honduras
-
Los casos de sarampión en Canadá superan los 4.500, la cifra más alta en las Américas
-
Renuncia el abogado de los padres de 43 estudiantes desaparecidos en México
-
La ONU declara la hambruna en Gaza, la primera en Medio Oriente
-
Quito extradita a EEUU a dos narcos herederos del "Pablo Escobar" de Ecuador
-
Adidas ofrece disculpas públicas a artesanos mexicanos por usar sus diseños

El pianista brasileño Tenorio Jr y un líder de ETA centran las miradas en San Sebastián
El Festival de San Sebastián centra este sábado su mirada en el documental animado dedicado al pianista brasileño Tenorio Jr., asesinado en Buenos Aires por la dictadura argentina, y en la figura de un líder histórico de ETA.
"Dispararon al pianista" ("They Shot the Piano Player") está dirigida por el español Fernando Trueba, ganador del Óscar a la mejor película extranjera en 1994 por "Belle Époque", con dibujos de Javier Mariscal, el creador de la mascota de los Juegos Olímpicos de Barcelona-92.
Los dos repiten colaboración tras "Chico y Rita", una cinta animada de ficción que es todo un homenaje a la música cubana, como este lo es a la brasileña.
Narra la investigación de un periodista estadounidense, alter ego de Trueba, sobre Francisco Tenorio Junior, un pianista extraordinario de los años de la bossa nova y la samba jazz, que se esfumó una noche en el Buenos Aires de 1976 tras un concierto con Vinicius de Moraes.
Trueba lo descubrió en 2004, y fue entrevistando a artistas y amigos que lo conocieron hasta que la "idea peregrina" de un documental animado se concretó, según sus palabras este sábado tras la proyección.
El resultado es una combinación de "música, historia, política y memoria", resumió.
Todo apunta a que Tenorio fue secuestrado por agentes del Estado cuando iba a buscar un sándwich después de un concierto, por poco más que su aspecto izquierdista, torturado en la Escuela Mecánica de la Armada y asesinado por el militar Alfredo Astiz, el "ángel de la muerte", para ocultar el dislate de su detención.
Unos Río de Janeiro, Nueva York y Buenos Aires bellamente dibujados son los escenarios principales de esta cinta que cuenta con entrevistas a gigantes de la música brasileña que conocieron a Tenorio, como Caetano Veloso, Gilberto Gil, Milton Nascimento o Toquinho.
La película forma parte de la sección oficial, pero fuera de competición por la Concha de Oro.
- Controversia -
La violencia es también tema en "No me llame Ternera", un documental y entrevista dedicado a Josu Ternera, el alias policial de José Antonio Urrutikoetxea, dirigente de la disuelta organización independentista armada vasca ETA e implicado en numerosos asesinatos.
El público de San Sebastián, ciudad vasca especialmente castigada por los atentados de la banda, será el primero en ver esta cinta que, pese a estar fuera de la sección oficial, ha levantado una gran polvareda y motivado demandas de que fuera retirada de la programación por parte de víctimas de la organización armada.
En libertad vigilada mientras se resuelven sus causas en Francia, y reclamado por la justicia española, Urrutikoetxea, de 72 años, reconoce el dolor derivado de las acciones de esta organización que causó 853 muertos, y lamenta algunos errores, pero no pide directamente perdón a las víctimas, según se vio en el pase de prensa.
Las que sí compiten por la Concha de Oro y empezaron a presentarse este sábado al público son "Fingernails" (Esto va a doler), del director griego Christos Nikou, que propone una reflexión con tintes de ciencia ficción, y en ocasiones satírica, sobre las relaciones amorosas.
La cinta, producida entre otros por la compañía de la actriz Cate Blanchett, basa su acción en un ficticio instituto dedicado a certificar, por medio de una tecnología basada en el análisis de las uñas, la compatibilidad de una pareja.
Con un potente casting liderado por los populares Jessie Buckley, Riz Ahmed y Jeremy Allen White, la película sigue el convulso periplo de Anna cuando comienza a trabajar en este instituto.
También se proyectará este sábado "Kalak", de la realizadora sueca Isabella Eklöf, ganadora del premio Un Certain Regard en el Festival de Cannes, y que aquí aborda las consecuencias de los abusos sexuales a menores.
El cine latinoamericano, reunido principalmente en la sección Horizontes Latinos, estará representado por "Los colonos", del director chileno Felipe Gálvez, que aspira a seguir con su periplo exitoso por festivales tras ser premiada por la crítica en Cannes, y la mexicana "Heroico".
El segundo largometraje de David Zonana, que ya compitió en 2019 en la Sección Oficial de San Sebastián con su ópera prima "Mano de obra", narra el sometimiento a la férrea disciplina militar de un joven indígena.
R.Buehler--VB