
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram
-
EEUU suspende la emisión de visas a los conductores de camiones
-
Renuncia el ministro de Hacienda de Chile
-
EEUU afirma que 55 millones de visas están sujetas a revisión
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Conference League
-
Despliegue militar en Colombia tras arremetida guerrillera que deja 18 muertos
-
Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Europa League
-
Google proveerá herramientas de Gemini AI al gobierno de EEUU
-
Los acusados por el asesinato de un ambientalista enfrentan a la justicia en Honduras
-
Los casos de sarampión en Canadá superan los 4.500, la cifra más alta en las Américas
-
Renuncia el abogado de los padres de 43 estudiantes desaparecidos en México
-
La ONU declara la hambruna en Gaza, la primera en Medio Oriente

Inundaciones en Libia amenazan con hundir ruinas griegas protegidas por la Unesco
Las imponentes ruinas de la antigua ciudad griega de Cirene en Libia, protegidas desde 2016 como patrimonio de la Unesco en peligro, corren riesgo de hundirse después de las inundaciones que devastaron el este del país, advirtieron testigos y un arqueólogo.
Se trata de un "sitio gigantesco y de la mayor colonia griega, una ciudad construida entre finales del siglo VII y comienzos del siglo VI antes de nuestra era", explica a la AFP Vincent Michel, jefe de la misión arqueológica francesa en Libia.
Sus primeros habitantes procedían de la antigua Tera, en la actual isla griega de Santorini, y se establecieron allí por sus tierras fértiles y la abundancia de agua.
Según Claudia Gazzini, especialista de Libia del International Crisis Group que visitó Cirene en los últimos días, gran parte del recinto sigue anegado y se han producido varios derrumbes.
"Hay una calle descendiente, Sharaa el Wadi, bordeada por muros antiguos, que conecta la parte alta del sitio con la parte baja y por la que cicula el agua de lluvia. Pero han caído unos bloques de piedra que bloquean el flujo del agua", dice Gazzini por teléfono a la AFP desde Bengasi.
"En la parte baja del complejo hay también agua sucia, que sale continuamente a borbotones de la tierra en medio de las ruinas", añade.
Los lugareños y un responsable del departamento de antigüedades local en el complejo ignoraban la procedencia del agua, explica.
Todavía peor, la fuente de Apolo, una piscina natural junto a una cueva que recogía agua de manantial, "se ha transformado en una gran bañera en la que alguien hubiera vertido jabón de burbujas", lamenta Gazzini, que tomó fotografías y videos del lugar.
Las ruinas y la localidad vecina de Shahat estuvieron expuestas a "cinco horas de lluvias torrenciales" en la noche del 10 al 11 de setiembre, dice esta mujer, especialmente preocupada por el teatro griego, donde unos enormes bloques de piedra se desprendieron de las gradas.
Los habitantes de Shahat, que solían disfrutar de este complejo junto a un precipicio que ofrece vistas espectaculares del Mediterráneo, se inquietan por la llegada de las lluvias invernales, según confió uno de ellos a Gazzini en un video.
"Si las infiltraciones de agua continúan y el agua sigue estancada, las murallas podrían derrumbarse y llevarse buena parte de las ruinas", asegura Gazzini.
- "Torrentes de piedras" -
Buen conocedor del lugar, Vincent Michel asegura tras visionar las imágenes de las inundaciones que "por el momento no hay destrucciones graves en Cirene, los monumentos están todavía en pie".
Pero "los torrentes de agua, de tierra y de piedras han erosionado las vías", y "el agua ha circulado mucho y debilitado los fundamentos de los monumentos", agrega preocupado.
"Sabiendo que la piedra es de mala calidad en la región, los monumentos están en riesgo de desencajarse por falta de buenos fundamentos", añade.
Cirene alberga "uno de los mayores templos de la Antigüedad, el de Zeus, que es más grande que el Partenón de Atenas", señala este experto contactado por teléfono en Francia.
También preocupa la inmensa necrópolis situada al norte del sitio, al otro lado de las murallas, que "recibió centenares de metros cúbicos de agua, que desplazaron y llenaron tumbas".
Cirene, "que tenía más de 10 kilómetros de perímetro, es uno de los pocos sitios con una ciudad de los muertos tan grande como la de los vivos", apunta Michel.
El experto advirtió del riesgo de que se produzcan saqueos en este yacimiento excepcional, donde durante las últimas excavaciones se encontraron "retratos funerarios de la época romana y estatuillas de divinidades griegas únicas".
Lo que lo tranquiliza es que el departamento de Antigüedades de Libia "está ya muy movilizado" y pidió ayuda a la misión arqueológica italiana para Cirene y a equipos franceses para Apolonia, el antiguo puerto de Cirene, y Latrun, otro sitio antiguo.
K.Sutter--VB