
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram
-
EEUU suspende la emisión de visas a los conductores de camiones
-
Renuncia el ministro de Hacienda de Chile
-
EEUU afirma que 55 millones de visas están sujetas a revisión
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Conference League
-
Despliegue militar en Colombia tras arremetida guerrillera que deja 18 muertos
-
Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Europa League
-
Google proveerá herramientas de Gemini AI al gobierno de EEUU
-
Los acusados por el asesinato de un ambientalista enfrentan a la justicia en Honduras
-
Los casos de sarampión en Canadá superan los 4.500, la cifra más alta en las Américas
-
Renuncia el abogado de los padres de 43 estudiantes desaparecidos en México
-
La ONU declara la hambruna en Gaza, la primera en Medio Oriente

Arqueólogos hallan la estructura de madera más antigua que se conoce
La estructura de madera más antigua que se conoce, construida hace casi medio millón de años, fue descubierta en Zambia, informó este miércoles un grupo de arqueólogos.
Ese hallazgo sugiere que aquellos homínidos eran más avanzados de lo que se pensaba hasta ahora.
Excepcionalmente bien conservada, la construcción se encontró en las cataratas de Kalambo, en el norte de Zambia, cerca de la frontera con Tanzania.
Se remonta al menos a 476.000 años, mucho antes de la evolución del Homo Sapiens, según un estudio que describe el hallazgo en la revista Nature.
La madera tiene marcas de cortes que demuestran que se utilizaron herramientas de piedra para unir dos grandes troncos para crear la estructura, que se cree que es una plataforma, pasarela o una vivienda elevada sobre el agua.
También se descubrió en el lugar una colección de herramientas de madera, entre ellas una cuña y un palo para excavar.
Los expertos ya sabían que los antepasados de los humanos utilizaban la madera en esta época, pero con fines limitados, como encender un fuego o cazar.
Larry Barham, arqueólogo de la Universidad de Liverpool en el Reino Unido y autor principal del estudio, dijo a AFP que, hasta donde él sabe, el récord anterior de estructura de madera más antigua databa de hace apenas unos 9.000 años.
Barham dijo que la estructura fue un "descubrimiento casual", realizado en 2019 mientras excavaba en el sitio ubicado a orillas del río Kalambo, sobre una cascada de 235 metros de altura.
Los descubrimientos de restos de madera tan antigua son raros, porque ese material tiende a pudrirse, dejando pocos rastros para el registro histórico.
- Pensamiento abstracto -
Las excavaciones en el sitio de Kalambo en las décadas de 1950 y 1960 desenterraron algo de madera, pero no se pudo fecharla con precisión.
Sin embargo, esta vez, los investigadores utilizaron un nuevo método llamado datación por luminiscencia, que determina la edad midiendo la última vez que los minerales estuvieron expuestos a la luz solar.
El estudio muestra que tienen 476.000 años, o sea muy anteriores al primer registro sobre los Homo Sapiens. Pero en la región se han encontrado fósiles del Homo Heidelbergensis, que se cree que vivió hace entre 700.000 y 200.000 años, dijo Barham.
El descubrimiento de la estructura de madera "cambió mi forma de pensar sobre estas personas", añadió Barham.
"Transformaron su entorno para hacer la vida más fácil, aunque fuera sólo haciendo una plataforma para sentarse junto al río y hacer sus tareas diarias", dijo.
"Usaron su inteligencia, imaginación y habilidades para crear algo que nunca habían visto antes, algo que nunca antes había existido", explicó.
Esto sugiere un nivel abstracto de pensamiento y "probablemente de lenguaje", añadió.
Los autores del estudio también dijeron que el descubrimiento desafía la idea de que los antepasados humanos eran nómadas, porque la estructura parece ser una vivienda permanente cerca de las cascadas, una fuente perenne de agua.
"En las cascadas de Kalambo no sólo tenían una fuente de agua perenne, sino que el bosque que los rodeaba les proporcionaba suficiente alimento para permitirles establecerse y construir estructuras", explican los autores del estudio.
C.Stoecklin--VB